330 likes | 932 Views
18. Método Deductivo. Jennifer Sànchez Piña. INICIOS. Las primeras consideraciones del método deductivo podrían
E N D
18. Método Deductivo Jennifer Sànchez Piña
INICIOS • Las primeras consideraciones del método deductivo podrían remontarse a los trabajos de Descartes a comienzos del siglo XVII, en su afán de encontrar un método que proporcionara un mejor conocimiento de las diferentes esferas de actividad. Utilizaba la deducción y las matemáticas como punto referencial. Here comes your footer Page 2
En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares. Here comes your footer Page 3
METODOLOGÍA • Planteamiento o partida. El criterio que debe seguirse en esta etapa debe ser el de la sencillez. Los supuestos deben incorporar sólo las características más importantes de los fenómenos, debiendo ser eliminadas las irrelevantes. Here comes your footer Page 4
EJEMPLO • Tema de tesis ( Planteamiento del Problema) • Bases Teóricas y Científicas • Eliminando las creencias y supuestos
2. Proceso de deducción lógica. Partiendo siempre de los postulados iniciales, es decir, de la etapa anterior. Here comes your footer Page 6
Desarrollo del tema retomando las bases científicas o comprobables
3. Enunciado de leyes de carácter general. A los que se llegará partiendo del conjunto verdadero y a través del proceso de deducción. Here comes your footer Page 8
4.Del procedimiento lógico Se infiere que las explicaciones y predicciones siguen las mismas reglas de deducción, la única diferencia está en que la explicación se produce una vez que ha ocurrido el suceso, mientras que la predicción tienen un carácter demostrativo Here comes your footer Page 10
Concluyendo y afirmando las aportaciones o soluciones de nuestro tema
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO Consiste en obtener conclusiones verdaderas a partir de enunciados dados, a través de tres pasos: Here comes your footer Page 12
I. Un enunciado general que se refiera a un conjunto completo o clase de cosas.
II. Un enunciado particular a cerca de un ó algunos miembros del conjunto o clase de cosas a que se refiere el enunciado general.
III.Una Deducción que se produce lógicamente cuando el enunciado general se aplica al enunciado particular.
EJEMPLO Todas las aves tienen halas (Enunciado general) El águila es una áve (Enunciado particular) El águila tiene halas (Deducción) Here comes your footer Page 16
En los argumentos se ocupan los términos “valido e “invalido Todo razonamiento deductivo es valido cuando sus premisas brindan un fundamento verdadero para la conclusión . Esto es que si las premisas son verdaderas , las concluciones tambien lo seran. Here comes your footer Page 17
Premisas: Mi tema de tesis esta basado en argumentos comprobables La Tesis sera aprovada por la UPN Conclusiòn: La Tesis es Comprobable y por lo tanto estara aprovada por la UPN EJEMPLO Here comes your footer Page 18
PROPOSICIONES GENERALES • Afirman o niegan caracteristicas especificas 1.Todos tenemos tema de tesis 2. A ningún alumno le falta tema de tesis 3.Algunos alumnos no tiene tema de tesis 4.Algunos alumnos tienen tema de tesis Here comes your footer Page 19
La priemra es una proposicion universal afirmativa. Indica que todos contamos con tema de tesis y afirma que la primera clase esta incluida en la segunda , esto significa que todo alumno de la primera clase es tambien miembro de la segunda. Here comes your footer Page 20
Las proposiciones categóricas que tiene los mismos terminos : sujeto y predicado pueden diferir entre sí en la calidad , cantidad o en ambas. • Dos proporsiciones son contradictorias si una de ellas es la negacion de la otra, esto es si no pueden ser ambas verdaderas y no pueden ser ambas falsas. CUADRO DE OPOSICION Here comes your footer Page 21
Todos los profesores universitarios son conferencistas entretenidos • Algunos Profesores universitariosno son conferencistas entretenidos Se oponen en cantidad como en calidad una de ella es falsa y la otra es verdadera EJEMPLO Here comes your footer Page 22
PRUEBA FORMAL DE VALIDEZ • El método mas eficiente para someter a prueba de validez un razonamiento es deducir su conclusión de sus premisas mediante una sujeción de razonamientos elementales. Here comes your footer Page 23
EJEMPLO Si soy estudiante de la UPN, entonces presente el exámen de admisión Si presente al exámen de admisión, entonces fui seleccionada como estudiante de la UPN Here comes your footer Page 24
LA REGLA DEL REAMPLAZO Esta regla permite inferir en cualquier enunciado, remplazando todo o alguna parte de ese enunciado por otro lógicamte equivalente a la parte remplazada. Here comes your footer Page 25
EJEMPLO • "Filósofo, has de morir". Esta afirmación esconde la siguiente estructura sintáctica: • Todo hombre es mortal; • Los filósofos son hombres; ------------------------------------------ • Luego los filósofos son mortales. O bien: • Si los filósofos son hombres, han de morir; • Los filósofos son hombres; Here comes your footer Page 26
LA PRUEBA DE INVALIDEZ Para demostrar la invalidez de un razonamiento que incluye cuantificadores, se puede usar el método de refutación por analogía lógica. Here comes your footer Page 27
EJEMPLO • Algunos administradores son líderes. • Algunos líderes no son administradores. • Por lo tanto , algunos administradores son líderes. Here comes your footer Page 28