80 likes | 393 Views
¿Qué es la Investigación Acción Participación- IAP?. Es un enfoque de investigación que asume la construcción de conocimiento como un compromiso a la solución de las problemáticas sociales involucrando a los afectados en su identificación, estudio y solución. Intencional- teleológico.
E N D
¿Qué es la Investigación Acción Participación- IAP? Es un enfoque de investigación que asume la construcción de conocimiento como un compromiso a la solución de las problemáticas sociales involucrando a los afectados en su identificación, estudio y solución
Intencional- teleológico La transformación social aboga por un mundo más justo, más equitativo Le apuesta al empoderamiento de comunidades-organizaciones: autonomía, fortalecimiento de liderazgo colectivos
Epistemológico Construye conocimiento de forma colectiva Es una investigación que prioriza lo sujetos La horizontalidad sujeto investigador – sujeto investigado Enfatiza en la vivencia y la cotidianeidad Espacio- tiempo y construcción de conocimiento. In situ. Hermenéutica crítica- Marxismo Fenomenología
Desde lo metodológico prioriza el trabajo de campo asume técnicas dialógicas, narrativas participativas y flexibles De la etnografía participativa- la observación participante y la entrevista etnográfica La cartografía social La entrevista Los grupos focales. El taller la Encuesta social Retoma de técnicas hermenéuticas. Fals Borda la recuperación histórica: los archivos de baúl y la devolución sistemática El proceso asumido como espiral: Planificación, acción, observación, reflexión
Aspectos a tener en cuenta Construcción de ciencia propia. La construcción desde abajo El dialogo entre los saberes de la academia y el saber popular La construcción de conocimiento colectivo y desde una lectura de contexto ( comprensión y acción) la evaluación como proceso Validez- legitimidad La relación entre teoría y praxis La sostenibilidad.
Desde este enfoque y metodología podemos: Sistematizar la experiencia o proceso de nuestra organización: revisar y reflexionar sobre nuestras prácticas y discursos. Aportar a la lectura de nuestro contexto. (local, regional etc.)