1 / 13

RELETRAN

RELETRAN. La construcción de conocimiento entre IES y ONGs . Una propuesta: el interdiscurso y las representaciones sociales Johannes Kniffki 28.05.2012 - 02.06.2012 Antigua, Guatemala. La interconexión entre el discurso y las representaciones sociales.

zhen
Download Presentation

RELETRAN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RELETRAN La construcción de conocimiento entre IES y ONGs. Una propuesta: el interdiscursoy las representaciones sociales Johannes Kniffki 28.05.2012 - 02.06.2012 Antigua, Guatemala

  2. La interconexión entre eldiscursoy las representacionessociales Discurso y representaciones sociales; Antigua, 28.03.12 – 02.06.2012; Johannes Kniffki

  3. Discurso • “El [análisis del] discurso investiga los procesos de la construcción de estructuras de interpretación y acción a nivel de organizaciones, instituciones y actores colectivos y investiga el impacto social (en la sociedad) de estos procesos” (Keller 2005: 49). • En su vertiente critico (Jäger), post-marxista (Laclau, Mouffe) y hermeneutica(Keller, Schütz, Berger/ Luckmann) de construcción de conocimiento, el análisis del discurso busca entender el conjunto de practicas (Bourdieu) husmeando los significados de una practica especifica. (o sea de la redundancia de la practica/ praxis) Discursoyrepresentacionessociales; Antigua, 28.03.12 – 02.06.2012; Johannes Kniffki

  4. suposiciones* • 1. El pensamiento y por tanto el discurso de las • ONGs y de las IES es distinto, diferente y parcialmente inconmensurable y a veces antagonista. • 2. Por tanto la relación entre IES y ONGs es marcado por un espacio discursivo hegemonial. • 3. El espacio (RELETRAN) discursivo es una construcción de conjuntos heterogéneos que no tienen limites estables “naturales” por lo tanto no puede ser un contenedor (sic!) cerrado. Quiere decir, RELETRAN no va a encontrar un espacio comunicativo no hegemonizado. RELETRAN es un un espacio discursivo con estructuras constitutivamente abiertas y contextualizadas. • 4. Por lo que RELETRAN tiene que buscar continuamente actos (artefactos) (formación-curriculo-dialogo) de una praxis articulada (tandem). *Basado en: Laclau Ernesto, Chantal Mouffe (1985): HegemonyandSocialistStrategy. Towards a Radical Democratic Politics. London Discurso y representaciones sociales; Antigua, 28.03.12 – 02.06.2012; Johannes Kniffki

  5. La estructura de la división de los conocimientos y la praxis Discursosespeciales Interdiscurso Basado en: Link Jürgen (2005): Warum Diskurse nicht von personalen Subjekten ausgehandelt werden. In:Keller et al (eds).

  6. La estructura de la división de los IES y las organizaciones de la práctica „intervención“ (Noemi E.) Interdiscurso

  7. Representaciones sociales “Una representación social, nos dice la teoría (MoscoviciSerge et al), es una imagen más un juicio de valor, es decir, son los mecanismos de representación que una comunidad utiliza simplificando (reduciendo, parcializando, fragmentando, negando, etc.) realidades y que, en particular, construyen las y los chivos expiatorios: marginad@s, excluid@s, estigmatizad@s, hasta comunidades enteras se asigna con estas terminologías” (Machín 2005). Discursoyrepresentacionessociales; Antigua, 28.03.12 – 02.06.2012; Johannes Kniffki

  8. Conocimiento cientifico ideología Mitos, religion Nivel colectivo Circulo transformativo de formas de conocimiento y conocimientos disponibles Nivel de la vida cotidiana Sentido común Representación social Conocimiento popular Desplaza influye Vida cotidiana Pre-cientifica Campo de impacto de la ciencia Vida cotidiana„cientificada“ Adaptado Flick, U. 1996

  9. Como se cambia (se interviene) en representaciones sociales/ en los discursos hegemoniales? • De la misma teoría de representaciones sociales (MoscoviciSerge et al) y resultados empíricos (ibid) se sabe que bajo de la premisa, que una minoría actúa consistentementeen espacio y tiempo, entonces… Discurso y representaciones sociales; Antigua, 28.03.12 – 02.06.2012; Johannes Kniffki

  10. Condición 1 • cuestiona la infalibilidad de la mayoría declarando que para la misma finalidad y interpretando los mismos fenómenos se tiene como fundamento un concepto diferente. Este relevo de la uniformidad con pluralidad incrementa la inseguridad de la mayoría: • amenaza sobre el consenso unánime. • de una cultura única hacia opciones a la cultura homogénea: introducción de diferencias!(sic!) Discursoyrepresentacionessociales; Antigua, 28.03.12 – 02.06.2012; Johannes Kniffki

  11. Condición 2 • 2. la mayoría esta obligada de aceptar la realidad nueva como una simple interpretación lo que anteriormente valía como un hecho seguro. • con la pluralidad antagónica se posibilita selección. • En vez de uniformidad establecida vienen identidades y verdades nuevas. • La intensificación de divergencias es una condición imprescindible para el movimiento de un orden social. Discurso y representaciones sociales; Antigua, 28.03.12 – 02.06.2012; Johannes Kniffki

  12. Condición 3 • 3. El desviacionista (RELETRAN), quien mantiene con firmeza su posición en su espacio y tiempo concentra la mayor comunicación de aquellos, cuyo interés es, restablecer la cohesión anterior (desarrollo social). Discurso y representaciones sociales; Antigua, 28.03.12 – 02.06.2012; Johannes Kniffki

  13. Muchas Gracias Hallàestaconferencia en www.reletran.org Coordinación Alice-Salomon Hochschule Berlín Alemania Co-Coordinación Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco México Colaboradores Institut für Transnationale und Transkulturelle Soziale Arbeit Berlin Alemania Universidad Mayor de San Andrés Bolivia Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas Bolivia Fundação Educacional de Divinópolis Brasil Fazendo Arte Brasil Universidade de Sorocaba Brasil Lua Nova Brasil Universidad Tecnológica Metropolitana Chile Fundación EFAD Chile Universidad Nacional de Colombia Fundación Procrear Colombia Universidad de Zaragoza España Instituto Marco Marchioni España Universidad de San Carlos de Guatemala Equipo Nahual Guatemala / El Salvador CAFAC México Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasMéxico Red Chiapas México Universidad Especializada de las AméricasPanamá Pastoral Social Panamá Instituto Superior Miguel Torga Portugal

More Related