220 likes | 394 Views
2011 12 Modos inteligentes de usar la energía. APROVECHANDO LA ENERGÍA DEL SOL. EL SOL. El Sol lleva activo 4.600 millones de años y tiene suficiente combustible para permanecer activo otros 5.000 millones de años.
E N D
2011 12 Modos inteligentes de usar laenergía APROVECHANDO LA ENERGÍA DEL SOL
EL SOL • El Sol lleva activo 4.600 millones de años y tiene suficiente combustible para permanecer activo otros 5.000 millones de años. • Podemos considerar el Sol como un cuerpo negro cuya temperatura es de 5.762 ºC. • La energía emitida por m2 es de 67,62 MW. • De toda ella, solamente 1 kW/m2 llega a la superficie de la Tierra. • La energía que recibimos del Sol es de 1337,83 W/m2.
EL SOL, ORIGEN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El origen de las energías renovables está en el SOL: • Provoca en la Tierra las diferencias de presión que dan origen a los vientos Energía eólica • Ordena el ciclo del agua, causa la evaporación que provoca la formación de las nubes y, por tanto, las lluvias Energía hidráulica • Sirve a las plantas para su vida y crecimiento Biomasa • Es la fuente directa de la energía solar, tanto la térmica como la fotovoltaica
ENERGÍA SOLAR La energía solar se fundamenta en el aprovechamiento de la radiación solar para la obtención de energía que podemos aprovechar: • directamente en forma de calor: ENERGÍA SOLAR TÉRMICA • o bien podemos convertir en electricidad: ENERGÍA FOTOVOLTAICA Durante el presente año, el Sol arrojará sobre la Tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a consumir
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA La energía solar térmica se fundamenta en el aprovechamiento térmico de la radiación solar. La incidencia de los rayos sobre el captador calienta un fluido que circula por su interior. El captador incorpora un cristal que favorece el efecto invernadero y lo protege frente agentes externos y pérdidas térmicas.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA • La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la radiación que proviene del sol para: • producción de agua caliente para consumo doméstico o industrial • climatización de piscinas • calefacción de nuestros hogares, hoteles, colegios, fábricas, etc.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN TÍPICA
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Para conseguir aportes del 50% de las necesidades de agua caliente sanitaria de una vivienda tipo, se necesita una instalación con 2-4 m2 de panel solar y 200-300 litros de acumulación. La vida útil de la instalación es superior a 20 años. CIRCUITO SECUNDARIO CIRCUITO PRIMARIO RADIACIÓN SOLAR FUENTE AUXILIAR DE ENERGÍA INTERCAMBIADOR ACUMULADOR COLECTOR SOLAR AGUA FRÍA RED Esquema de producción de ACS con energía solar térmica.
CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA La calefacción por suelo radiante consistente en una tubería instalada en la capa de mortero que discurre por toda la superficie la vivienda o del local a calefactar. Esta tubería conduce agua caliente (a baja temperatura respecto a otros sistemas de calefacción). El agua cede el calor al suelo a través de la tubería y el suelo, a su vez, lo transmite al ambiente de las habitaciones o estancias. El uso de energía solar produce un ahorro del 60-70% del agua caliente sanitaria y un 30-40% de las necesidades del consumo de calefacción. La energía necesaria para la calefacción será aportada por el sistema tradicional de caldera. Para la mejor aplicación de la energía solar a la calefacción lo más recomendable es disponer de un sistema de calefacción mediante suelo radiante.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ESTÉTICA: Con el suelo radiante desaparecen los radiadores, que limitan las posibilidades de decoración de la vivienda y suponen un foco donde se acumula polvo. SALUDABLE: Hace que haya un uniforme calor en la vivienda y el suelo asegura un ambiente sano y limpio, sin acumulación del polvo, sin turbulencias de aire y sin resecar el ambiente. Una importante condición para el confort humano es que, entre el punto más caliente y más frío de la casa, no haya una diferencia de temperatura superior a 5 ºC. El calor viene del suelo (muy importante en casas con niños pequeños) y llega hasta una altura de 2 a 3m., justo donde se necesita. CONSTRUCCIÓN: Admite toda clase de solados. SEGURA: Es un sistema de alta seguridad al incorporar termostatos y limitadores de temperatura y un bajo mantenimiento. Para aprovechar la energía solar térmica, se recomienda la instalación de suelo radiante que funciona con agua a temperatura entre 35-45º de forma que en determinadas épocas del año basta la energía solar térmica para proporcionar calefacción a la vivienda.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Ejemplo VIVIENDA UNIFAMILIAR 6 USUARIOS ACS DEMANDA ACS SEGÚN CTE (Código Técnico de la Edificación): 30 litros x 6 usuarios = 180 litros/día TEMPERATURA PREPARACIÓN DEL A.C.S: 60ºC TIPO DE COLECTOR: GAMA MEDIA (η = 0,74-3,5·X) Superficie de captador: 2,00 m2 AREA DE CAPTACIÓN ELEGIDA: 2 colectores = 4 m2 VOLUMEN DE ACUMULACIÓN: 150 litros APORTE SOLAR MEDIO: 69% PRECIO: 3.840 € SUBVENCIÓN EREN–JCyL(2008)*: 1.536 € (~40%) * Sólo para instalaciones que NO tienen obligatoriedad de instalación de energía solar térmica de acuerdo al CTE. (Licencia de Obra concedida con Posterioridad a Septiembre de 2006)
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA • La energía solar fotovoltaica permite transformar la radiación solar en electricidad a través de unas células fotovoltaicas o placas solares. • La electricidad producida puede usarse: • de manera directa (para sacar agua de un pozo o para regar, mediante un motor eléctrico), • o bien ser almacenada en acumuladores para usarse en las horas nocturnas. • También es posible inyectar la electricidad sobrante a la red general, obteniendo un beneficio económico.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Energía solar fotovoltaica aislada Otra opción sería conectar a red, en ese caso la suministradora tiene obligación de comprar la energía suministrada
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA – Integración arquitectónica En las integraciones en edificios, los módulos pueden colocarse superpuestos sobre fachadas o cubiertas o integrados en el edificio. Se considera que existe integración cuando los módulos cumplen una doble función, energética y arquitectónica.
OTRAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR • FAROLAS FOTOVOLTAICAS • MALETINES DE PORTÁTIL SOLARES • MOCHILAS SOLARES • E-BOOK SOLARES • LINTERNAS SOLARES
OTRAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR • PILAS RECARGABLES SOLARES • PORTÁTILES SOLARES • RADIOS DIGITALES SOLARES • MÓVILES RECARGABLES SOLARES • MOCHILAS DE PICNIC • ETC.
Agencia Provincial de la Energía de Burgos Consulado del Mar Paseo del Espolón, 14 09003 BURGOS Teléfono: 947 04 06 29 Fax: 947 04 06 31 email: info@agenbur.com “Queremos ayudarte a controlar tu energía”