310 likes | 461 Views
Situación de la mujer guatemalteca indígena con discapacidad. Dr. Juan Carlos Lorenti Marroquín Guatemala lorentijc@hotmail.com. Diagnóstico de Situación de Guatemala. Perfil Desarrollo país Índice de desarrollo humano: 0,704 ( 122º ) – medio Ingreso per cápita US $4.333 PIB
E N D
Situación de la mujer guatemalteca indígena con discapacidad Dr. Juan Carlos Lorenti Marroquín Guatemala lorentijc@hotmail.com
Diagnóstico de Situación de Guatemala • Perfil Desarrollo país • Índice de desarrollo humano: 0,704 (122º) – medio • Ingreso per cápita US $4.333 PIB • Datos geografía • Guatemala: “ Lugar de muchos árboles” • Extensión territorial: 108,889 Km2 • Limitada: Oeste y Norte con México Este con Belice y el Golfo de Honduras Sureste con Honduras y El Salvador Sur con el Océano Pacífico
Diagnóstico de Situación de Guatemala • Perfil Demográfico • Población: 13,018,759 habitantes • Indígena Maya 41% Ladinos 59% • Crecimiento anual: 2.65 por cada100 hab. • Población predominante: Joven 40% ↓ 15 años • Esperanza de vida: Mujer 68.70 Hombre 63.01 • Densidad promedio: 120 hab. Por km2 • Distribución : Área Rural 61 % habitantes Área Urbana 49% habitantes
Diagnóstico de Situación de Guatemala • Organización político / administrativa del país. • División: 22 Departamentos y 334 Municipios • Capital: Ciudad de Guatemala • Moneda: Quetzal • Idioma Oficial : Español, 22 Idiomas Mayas ,Xinca, Garífuna • Economía: Agricultura, Turismo • País: Democrático • Organismo Legislativo • Organismo Judicial • Organismo Ejecutivo
Diagnóstico de Situación de Guatemala • Perfil Epidemiológico • Enfermedades infecciosas y nutricionales en grupos menores de 5 años. • La desnutrición • Disminución de los casos de enfermedades evitables por vacuna. • SIDA ha sido ascendente. • Las defunciones por enfermedades cardiovasculares han aumentado en 61% • y por tumores en 100% • Situación Discapacidad • ENDIS (2005) 4% Índice de Discapacidad 10 al 12%. (OPS OMS ) INE (2005) 27 % Causas Congénitas, 34% Enfermedades, 29% Accidentes laborales • Atención Especializada 12 de cada 100 PCD • Acceso a Oportunidades de Empleo: O.5 % PCD ocupados • Educación: 50.3 Analfabetas, 37.6 Escolaridad Primaria • Sistema de Transporte: Transmetro subsidia a 13,000 PCD
Modelo social • . • Este modelo, está dirigido a facilitar la adaptación de la persona a su nueva situación. En el ámbito político, la respuesta fundamental es la de modificar y reformar la ley de atención a la salud. Pero la mujer en este contexto se visualiza poco y es quien lleva la carga mas pesada en este proceso (Pobreza, analfabetismo, marginación, genero etc. • Estimulándose su participación en la exigibilidad de sus derechos como lo reza el capitulo 12 de la convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas
Abordaje de la discapacidad • El modelo social enfoca la esta situación desde el punto de vista de la integración de las personas con discapacidad en la sociedad, considerando que la discapacidad no es un problema de la persona, sino un complejo conjunto de condiciones, muchas de las cuales están originadas o agravadas por el entorno social. • La solución ha de venir desde la acción social, y la participación de la persona como sujeto de derecho donde la sociedad tiene la responsabilidad colectiva de realizar las modificaciones en el entorno necesarias para facilitar la plena participación en todas las esferas de la vida social de las personas con discapacidad. En el nivel político, esta responsabilidad se configura como una cuestión de derechos humanos • Componentes que no priorizan a la mujer indígena de manera individual.
El paradigma de vida independiente El movimiento de vida independiente demostró que los pronósticos de vida dependiente e institucionalizada que se les ofrecía a las personas con graves deficiencias podían ser rotos por ellas mismas y sus familias , sin embargo en este grupo poblacional es complejo aún para las que no sufren discapacidad
Datos de la mujer indígena guatemalteca (I Encuesta de personas con discapacidad abril 2009) • Población total 259,900 habitantes. • Identificadas 1.957 personas con discapacidad • La prevalencia de discapacidad del departamento de Baja Verapaz fue de 7,53 x 1.000 habitantes. • El 67% (541 niños y niñas ) se encuentran entre 5-14 años. • El 47% de deficiencias identificadas corresponde a la población indígena
La población con discapacidad: Datos demográficos de encuesta de PCD 2008
Datos encuesta PCD en Gt (II) • El 51% de casos identificados fueron mujeres. • Las deficiencias identificadas fueron: • Sensorial visual y física 32%, • sensorial auditiva 27% y • deficiencia intelectual 9%.
Conclusiones de la encuesta: • Ante la trascendencia de este problema en la población guatemalteca, podemos decir que desconocemos mucho sobre la magnitud, características y situación real de la población femenina indígena que sufre algún grado de discapacidad, por lo que el presente estudio es una pincelada y debe profundizarse su investigación.
Recomendaciones de la encuesta: • Establecer procesos de coordinación interinstitucional a nivel nacional e internacional para formulación de diagnósticos especifícos y atención integral permanente en las comunidades. • Vincular y comprometer a las instituciones locales y líderes comunitarios en los procesos de atención integral a las personas con discapacidad .
Recomendaciones de la encuesta (II) • Promover el proceso de sensibilización a nivel local con el apoyo de medios de comunicación instalados, asi como por medio de campañas comunitarias. • Promover la incorporación de las personas con discapacidad al desarrollo productivo del país. • Incluir en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 la variable discapacidad.
La realidad ante el propósito de la CIF en el sistema de salud: • La clasificación es válida para cualquier persona, aun cuando no presente discapacidades, por lo que tiene una aplicación universal. • Una visión de la discapacidad centrada sólo en sus aspectos negativos o de restricción es una visión fragmentaria y sesgada de la realidad. • Las faltas de previsión en el diseño del medio físico y las estructuras sociales injustas restringen las posibilidades de participación y lesionan los derechos de las personas con discapacidad.
LOGROS(Décadas de los 70 y los 80) • Declaración de los Derechos de las Personas con Retraso Mental. 1971 • Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad, 1975 • Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías, OMS, 1980 • Año Internacional de las Personas con Discapacidad. 1985 • Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, adoptado por la Asamblea General de NN.UU. en diciembre de 1982 • Convenio 159 de la OIT, relativo a la Rehabilitación Profesional y el Empleo (Personas con Discapacidad), 1983 • Decenio de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad, 1983-1992. • Programa HELIOS (Segundo programa de acción de la Comunidad en favor de los minusválidos). 1988-1991
LOGROS(Década de los 90) • Ley de Estadounidenses con Discapacidad. Estados Unidos, 1990 • Nueva definición de Retraso Mental. Asociación Americana de Retraso Mental, 1992. • Recomendación R(92)6 sobre Una Política Coherente para la Rehabilitación de las Personas con Discapacidad. Consejo de Europa, 1992. • Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades de las Personas con Minusvalía. Naciones Unidas, 1993 • Comunicación de la Comisión y Resolución del Consejo sobre la Igualdad de Oportunidades de las Personas con Minusvalía. Unión Europea, 1996. • Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. OMS, 2001 • Política Nacional para personas con discapacidad. Marzo 2006
¿A qué se deben las diferencias entre varones y mujeres? • Hipótesis cultural • Machismo • Condición de genero • El hombre es mas fuerte • Escala de oportunidades • Integración dentro de la misma población con discapacidad • Decisiones familiares
La necesidad de profundizar en el estudio de las causas • El conocimiento de la importancia de los diferentes factores etiológicos es esencial para una adecuada formulación de las políticas de prevención y para la idónea asignación de los recursos que se dedican a su ejecución. • Llama la atención la desproporción existente entre la importancia cuantitativa que tienen algunos factores y la escasa magnitud de los esfuerzos que se hacen para prevenirlos. • Los datos confirman la importancia que tiene la enfermedad común como factor generador de discapacidad. Procesos como la artritis reumatoide, las afecciones cardíacas, problemas cerebrales y las enfermedades mentales, sin dejar por un lado la pobreza y el analfabetismo como factores muy determinantes. • Deprivacion ambiental
Gracias por su atención. lorentijc@hotmail.com