90 likes | 286 Views
GOBIERNO DE ESPAÑA. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL. Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social. Sevilla, 5 de marzo de 2009. ASPECTOS A CONSIDERAR.
E N D
GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Sevilla, 5 de marzo de 2009
ASPECTOS A CONSIDERAR • COBERTURA del sistema: universalización? • CONTENIDO Y ALCANCE de la asistencia: catálogo de prestaciones (RD1030/2006) • FINANCIACIÓN: • Contributivo/asistencial vs gratuidad-financiación fiscal • Exclusiones y dobles pagos. • GESTIÓN: fragmentación vs coordinación. La explicación está en la historia
SITUACIÓN ANTERIOR A LA LEY GENERAL DE SANIDAD DE 1986 • COBERTURA: • Seguridad Social: INP + Mutualismo; INSALUD + INSS • Sanidad Militar • Funcionarios y otros colectivos: conciertos • Beneficencia (estatal, provincial, local, ….) • CONTENIDO • FINANCIACIÓN • GESTIÓN
LEY GENERAL DE SANIDAD (Ley 14/1986, de 25 de abril) • Creación del Sistema Nacional de Salud: • “Conjunto de los servicios de salud de las CC.AA. convenientemente coordinados” (exposición de motivos) • “Integra todas las estructuras y servicios públicos al servicio de la salud” (art. 44). • Integra (art. 45) Seguridad Social, abarcando incluso supuestos derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (final 2ª) • Final 2ª: asistencia sanitaria general y benéfica del Estado, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos y asistencia sanitaria internos penitenciarios. • Cobertura: universalización (arts. 1.2, 3.2 y 46 a) • Financiación (art. 79): “cotizaciones sociales” • Gestión (extensión gradual): disposición transitoria 5ª “la extensión asistencia sanitaria pública a que se refieren los arts. 3.2 y 20 de la presente Ley se efectuará de forma progresiva” Subsistencia parte del ordenamiento de la Seguridad Social que dispensa la mayor parte de los servicios SNS.
DESARROLLO DE LA LEY GENERAL SANIDAD • “Acuerdo consolidación y racionalización Sistema Seguridad Social” (Pacto Toledo) 1996. • Ley 24/1997, de consolidación y racionalización … (Recomendación 1ª Pacto Toledo). • Nueva redacción apartado 2, art. 86 LGSS. • Ley 49/98 de Presupuestos 1999: por primera vez asume el Estado, por aportación finalista, la totalidad de la financiación de la asistencia sanitaria en presupuesto INSALUD y suprime referencia a cotizaciones. • Ley 21/2001, consecuencia nuevo modelo financiación CCAA: nueva redacción 86.2 LGSS y 82 LGS remitiendo la financiación de asistencia sanitaria transferida, al sistema de financiación vigente en cada momento. • Ley 16/2003, de cohesión y calidad SNS • Art. 2.e): financiación pública del SNS de acuerdo con el vigente sistema de financiación autonómica Algunas conclusiones: • Prestación no contributiva de la Seguridad Social para españoles y extranjeros residentes. • Excepto contingencias profesionales (art. 86.2 LGSS) • Título de la prestación: paradojas tarjeta sanitaria, colaboradoras, ….
SITUACIÓN ACTUAL (I): COBERTURA • Asistencia sanitaria de Seguridad Social: • Garantizada por SNS, según LGS y complementarias • Financiada con recursos públicos de CCAA • Aportaciones suplementarias nuevas por transferencia Estado (INGESA, básicamente Ceuta y Melilla). • Financiación contributiva derivada de accidentes trabajo y enfermedades profesionales. • Supuestos especiales (pago de cotización adicional): mutualismo • Personas sin recursos (RD 1088/1989) • Exclusiones
COTIZACIÓN A REVISAR • Emigrantes retornados • Pensionistas suizos con residencia en España • Trabajadores españoles por cuenta propia en el extranjero • Funcionarios de organizaciones internacionales con sede en España • Emigrantes españoles en el extranjero cuando vienen a España • Algunos pensionistas de Clases Pasivas • Subsidiados de desempleo • No incluidos en sistema de Seguridad Social pero con asistencia sanitaria por otros mecanismos (funcionarios) • Empresas excluidas ascc: importancia Munpal, religiosos • Orden Ministerial de cotización: cuota, convenio especial
SITUACIÓN ACTUAL (II): PROBLEMAS DE GESTIÓN • Titularidad patrimonio hospitalario • Reconocimiento derecho asistencia sanitaria (INSS) • Reconocimiento contingencia con efectos económicos (altas y bajas): doble naturaleza • Seguridad Social: • Contingencias comunes: INSS • Contingencias profesionales: Mutuas • Extranjeros en vacaciones • Problemas de tarifas • Coordinación de criterios • Flujo de la información (documentos, plazos, informática)
VÍAS DE SOLUCIÓN • Convenios Mutuas/CC.AA • Convenios INSS/CCAA • Convenios INSS/Mutuas • PROPUESTA DE ACUERDOS MULTILATERALES ADMINISTRACIÓN CENTRAL/CCAA • Generalizables a todos • Todos necesitamos coordinación