1 / 38

La Productividad Bancaria: Un Enfoque Teórico Montevideo, 27 de Agosto de 2008

FEDERACION LATINOAMERICANA DE BANCOS I CONGRESO LATINOAMERICANO DE PRODUCTIVIDAD Y GESTION BANCARIA. La Productividad Bancaria: Un Enfoque Teórico Montevideo, 27 de Agosto de 2008. José Ramón Campos C. Venezuela. V 3.0. Mapa de la Presentación. El concepto de Productividad. Métodos de

allayna
Download Presentation

La Productividad Bancaria: Un Enfoque Teórico Montevideo, 27 de Agosto de 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FEDERACION LATINOAMERICANA DE BANCOS I CONGRESO LATINOAMERICANO DE PRODUCTIVIDAD Y GESTION BANCARIA La Productividad Bancaria: Un Enfoque TeóricoMontevideo, 27 de Agosto de 2008 José Ramón Campos C. Venezuela V 3.0

  2. Mapa de la Presentación El concepto de Productividad Métodos de Medición Los “drivers” de la productividad Dimensiones de la productividad Modelo Integral de Productividad Conclusiones

  3. Mapa de la Presentación El concepto de Productividad Métodos de Medición Los “drivers” de la productividad Dimensiones de la productividad Modelo Integral de Productividad Conclusiones

  4. El Concepto de Productividad y1: Prestamos y2: Otros Activos Productivos y3: Depósitos Producto x1: Costo de Fondos x2: Costo de Personal x3: Costo de capital físico Insumos El concepto de eficiencia se basa entre el óptimo “producto” o “insumo” y el actual observado Fuente: J. Maudos y Otros: Efficiency in European Banks: What explain the differences

  5. El concepto de productividad

  6. X-Ineficiencia o ineficiencia productiva • Se deben a factores que son difíciles de cuantificar • Calidad de gestión del equipo directivo • Organización de los recursos humanos y materiales • Formación y calificación de los recursos humanos • Diseño de estrategias comerciales • Políticas de la empresa • Estas ineficiencias aparecen cuando las unidades de producción no resuelven con éxito los problemas de optimización, es decir no consiguen optimizar los “insumos” para el nivel de “producto” elegido, dada una tecnología * Berger A.N. y D.B. Humprey, The Dominance Of Inefficiences Over Scale and Product Mix Economies in Banking

  7. Economías de escala • Se refiere a la relación entre el costo promedio y el nivel de producción • Los bancos pueden tener diferentes niveles de eficiencia debido al aprovechamiento de las economías de escala • Los mas eficientes son los que minimizan sus costos medios • Cuando existen economías de escala al aumentar la producción, los costos aumentan menos que proporcionalmente

  8. Economías de alcance • Obtención de economías por producción conjunta • Los costos de producción son menores que si se mantienen unidades de producción independientes • Sinergia en operaciones de depósitos y prestamos • Unidades de servicios compartidos

  9. La Importancia de la X-Ineficiencia Explican las diferencias de eficiencia en una proporción 4:1 * * Berger A.N. y D.B. Humprey, The Dominance Of Inefficiences Over Scale and Product Mix Economies in Banking

  10. Métodos de medición El concepto de Productividad Métodos de Medición Los “drivers” de la productividad Dimensiones de la productividad Modelo Integral de Productividad Conclusiones

  11. Métodos de medición Ineficiencia de Asignación e Ineficiencia Técnica Insumo 2 B C P2 A Isocuanta P1 Insumo 1

  12. Métodos de Medición

  13. Métodos de Medición No existe una relación matemática funcional “constante” que explique el “producto” en función de los “insumos” sino que para cada combinación de bancos o insumos la combinación óptima puede ser diferente Métodos No Paramétricos Existe una relación matemática funcional que explica en un alto grado (con cierto nivel de error) el “producto” en función de los “insumos” Métodos Paramétricos

  14. Variables Relevantes Las variables de contexto y las regulaciones por países son relevantes • Los estudios de eficiencia realizados en América Latina y Europa encuentran diferencias de eficiencia entre los distintos países • Las condiciones económicas y regulaciones adversas explican la mayoría de las diferencias de eficiencia entre bancos • Las regulaciones adversas pueden actuar como barreras a la entrada para la competencia extranjera y tienden a profundizar la ineficiencia de los bancos en sus propios países, dificultando el desarrollo de la actividad bancaria Fuentes: Lozano Vivas, Berger y Humphrey

  15. Variables relevantes de contexto Estas variables explican mejor las diferencias de eficiencia entre diferentes países que las diferencias entre las tecnologías utilizadas

  16. Ejemplo de regulaciones Carteras obligatorias en Venezuela Vigente a Junio de 2008

  17. Los Drivers de la Productividad El concepto de Productividad Métodos de Medición Los “drivers” de la productividad Dimensiones de la productividad Modelo Integral de Productividad Conclusiones

  18. Los Principales Drivers de la Productividad Ingresos Calidad de Activos Productividad Costos Apetito de Riesgo Contexto Capital ENTORNO / CONTEXTO

  19. Apetito de Riesgo El apetito de riesgo puede llevar a un banco a ser insolvente Apetito de Riesgo Un banco no solo debe ser eficiente, sino también prudente y solvente El riesgo de insolvencia depende de la composición de los activos y del capital financiero disponible para absorber posibles desvalorizaciones Precio de los insumos, via “Risk Premium” Precio de los productos, via “mayor ingreso” Ofrecido por inver- siones mas riesgosas

  20. Dimensiones de la Productividad El concepto de Productividad Métodos de Medición Los “drivers” de la productividad Dimensiones de la productividad Modelo Integral de Productividad Conclusiones

  21. Dimensiones del Mejoramiento de la Productividad ENTORNO / CONTEXTO

  22. Rentabilidad

  23. Gestión Integral de Riesgos

  24. Gestión Estratégica

  25. Gobierno Corporativo

  26. Modelo de Gobernabilidad Evaluacion Estrategica Corporativa Planificacion Corporativa Direccion Estrategica Nivel 1 Estrategia Corporativa (3-5 Años) Evaluacion Unidad de Negocios Nivel 2 Ejecucion de Unidad de Negocios (1-3 Años) Planificacion Operacional Direccion Unidad de Negocios Plan Operativo Nivel 3 Operaciones (1 Año) Presupuesto Departamental Gestion de Proyectos Organizacion Nivel 4 Organización/ Procesos/informacion (Continuo) Información Procesos Fuente: SHAW, Corporate Governance & Risk, Wiley, 2003

  27. Alineación Vertical y Horizontal Estrategia El Objetivo Principal Clientes Procesos Gente Fuente: Labovitz & Rosansky: The Power Of Alignment, 1997

  28. Alineación Vertical: el ciclo PER Organización Entorno • Visión • Misión • Valores • KPI • Planes de • compensación Reconocimiento y Recompensa • Mercado • Comunidad • Regulaciones • Competidores • Benchmarking REVISION • Retorno vs Riesgos • Corto Plazo • Largo Plazo Fijar Objetivos e Indicadores PLAN Empleados Revisión en Sitio • Necesidades • no satisfechas • Requerimientos • Persp de satisfac • Competencias Clientes • Evaluación • Procesos • Resultados • Desviaciones • Necesidades • Requerimientos • Factores Claves Trabajo Diario Mejora de Procesos • Integración • Mejora Continua • Corrección de errores • Funcional • CrossFuncional EJECUCION Fuente: Labovitz & Rosansky: The Power Of Alignment, 1997

  29. Modelo Integral de Productividad El concepto de Productividad Métodos de Medición Los “drivers” de la productividad Dimensiones de la productividad Modelo Integral de Productividad Conclusiones

  30. ¿Que hemos visto? • Se acepta como concepto general que productividad es la relación entre “productos” e “insumos” • Existen 4 métodos cuantitativos de medición basados en modelos matemáticos que son los mas utilizados • Los resultados empíricos muestran considerables diferencias entre los distintos países. Estas diferencias se deben principalmente al contexto • Los Bancos mas productivos mejoran su desempeño trabajando en diferentes dimensiones • Para mejorar la productividad en el largo plazo proponemos a los bancos trabajar balanceadamente en por lo menos 4 dimensiones: • Rentabilidad • Gestión de Riesgos • Gestión Estratégica • Gobierno Corporativo

  31. Modelo Integral de Productividad Bancaria Autores: José Ramón Campos, MBA IESA, Fundador & CEO TodoCash Humberto Serna, PhD, Profesor Titular Universidad de Los Andes

  32. FEDERACION LATINOAMERICANA DE BANCOS I CONGRESO LATINOAMERICANO DE PRODUCTIVIDAD Y GESTION BANCARIA La Productividad Bancaria: Un Enfoque Teórico José Ramón Campos C. E-mail: jrcampos@todocash.com

More Related