1 / 22

Mejores Prácticas en la Modernización de las Aduanas del Mercosur Montevideo, Agosto de 2011

Mejores Prácticas en la Modernización de las Aduanas del Mercosur Montevideo, Agosto de 2011. SINTIA SISTEMA INFORMATICO DE TRANSITO INTERNACIONAL ADUANERO. SINTIA – DEFINICION.

jeb
Download Presentation

Mejores Prácticas en la Modernización de las Aduanas del Mercosur Montevideo, Agosto de 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mejores Prácticas en la Modernización de las Aduanas del Mercosur Montevideo, Agosto de 2011

  2. SINTIA SISTEMA INFORMATICO DE TRANSITO INTERNACIONAL ADUANERO

  3. SINTIA – DEFINICION • Informatizar en el ámbito del Mercosur (incluyendo Chile y Bolivia) los procedimientos establecidos en el Acuerdo de Alcance Parcial sobre Transporte Internacional Terrestre (ALADI / AAP / A14TM / 3).

  4. SINTIA – DEFINICION El procedimiento diseñado consiste: • el registro informático de los datos del MIC/DTA • la secuencia de eventos de control aduanero sobre la operación en los distintos países participantes del tránsito • la disposición de la información de todos estos eventos para todos los países involucrados mediante transmisión electrónica de datos, lo que permitirá la determinación del estado de trámite de la operación.

  5. SINTIA – OBJETIVOS BASICOS • Registrar en el sistema de cada aduana la secuencia de operaciones que permitan el seguimiento y cancelación de los tránsitos internacionales. • Permitir que las aduanas dispongan de información previa sobre los tránsitos antes del arribo del medio transportador. • Optimizar la utilización de los recursos disponibles para una ejecución eficiente de los controles. • El documento electrónico contendrá la ruta informática.

  6. SINTIA – REGISTRO DE EVENTOS Inicio tránsito – Registro MIC/DTA Envío a aduana de destino de documento electrónico S IS C O M E X ADUANA DE ORIGEN Autorización de Salida SIM Autorización de Ingreso ADUANA DE FRONTERA Cancelación deL Tránsito ADUANA DE DESTINO DESTINACION DEFINITIVA

  7. SINTIA – BENEFICIOS ESPERADOS • Mejorar los procesos de control en operaciones de transito por carretera, por FFCC o Hidrovía. • Uniformidad de registro en cada uno se los sistemas aduaneros. • Disponer de información en línea respecto a, cómo se declararon (incluyendo su naturaleza, valor y origen) las mercaderías en el país de procedencia. • Conocer si efectivamente se cumplieron las operaciones de exportación en el inicio del tránsito.

  8. BENEFICIOS ESPERADOS (Continuación) • Conocer si efectivamente llegaron y fueron destinadas correctamente las mercaderías expedidas en destino. • Bajar los costos operativos y lograr mayor celeridad en la tramitación de la operación. • Tener padrones únicos de transportistas habilitados a fin de disponer de información sobre inhabilitaciones, embargos de los transportes y otras situaciones.

  9. BENEFICIOS ESPERADOS (Continuación) • Preparar estrategias de control en base a información comunitaria. • Asegurar mediante procesos de reutilización de datos, la consistencia de los mismos, evitando repetición de ingreso de datos. • Permitirá a las aduanas de destino conocer la mercadería en transito efectuando las previsiones de recursos y los mecanismos de control.

  10. Estado Actual en el C.T. N° 2 “Asuntos Aduaneros del Mercosur” • Se ha aprobado un esquema funcional. • Se han definido y aprobado las estructuras de datos del documento MIC/DTA, de los eventos y mensajes. • La norma comunitaria (Resolución GMC 17/04) se encuentra vigente e internalizada por los cuatro Estados Partes.

  11. Estado Actual en el C.T. N° 2 “Asuntos Aduaneros del Mercosur” • Brasil y Uruguay están efectuando las adaptaciones a sus sistemas con la expectativa de iniciar prueba piloto aun en 2011 • Argentina y Paraguay han iniciado en 2009 la implementación del sistema en “prueba piloto” de forma progresiva. • En la actualidad se han implementado los principales eventos, restando definir el evento NOTAI (Novedades al Transito)

  12. ISTA INICIATIVA DE SEGURIDAD EN EL TRANSITO ADUANERO

  13. RESOLUCION GENERAL N° 2.889 Se entiende por I.S.T.A. a la utilización conjunta y coordinada de los sistemas de registro y control de esta Administración Federal, así como de la plataforma tecnológica de seguimiento satelital de unidades de transporte, lo cual permitirá determinar, establecer, informar y conocer en tiempo real los desvíos de ruta, las detenciones, las novedades, contingencias o alarmas que se establezcan en el curso de las operaciones, a fin de adoptar las medidas necesarias para el resguardo de las funciones acordadas al servicio aduanero.

  14. VENTAJAS • AGILIDAD Y FLUIDEZ EN LA CIRCULACIÓN DE MERCADERÍAS • PRESERVACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA CARGA • TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD EN LA OPERATORIA • DISMINUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE ESPERA • MENORES COSTOS OPERATIVOS

  15. MARCO NORMATIVO • Resolución General N° 2.889/2.010 • Implementación de la Iniciativa de Seguridad en Transito Aduanero • Marco normativo general • Resolución General N° 2.921/2010 • Procedimiento informático de registro, tramitación y cancelación de operaciones de traslado con PEMA.

  16. ÁMBITO DE APLICACION • Tránsitos de Importación Directos e Internos en todo el país • Traslados TLAT y TLMD • Aduana de Buenos Aires (desde su implementación) • Aduana de Mendoza (desde Marzo/2011)

  17. BENEFICIOS Mayor competitividad de los puertos argentinos, bajo un esquema más sencillo y simplificado, pero más seguro, a partir de la trazabilidad de la operación que permite el monitoreo satelital Aumenta la competitividad de las economías regionales, a partir de una mayor rapidez en el flujo de los insumos necesarios para la producción local.

  18. MODALIDAD 3- Colocación del precinto electrónico de seguridad PEMA. El prestador deberá efectuar la colocación del/los precintos en la/s unidades de transporte. A partir de ese momento se producirá la activación del precinto en el sistema del prestador generando un evento en el Sistema Informático MARIA (SIM) y en el Dpto. Centro Único de Monitoreo Aduanero (“CUMA”). 1- Se registrará mediante declaración aduanera simplificada TRAM. 2- Intervención del Servicio Aduanero. Control de la documentación presentada.

  19. MODALIDAD 5- Control en el Centro Único de Monitoreo Aduanero. 4- Salida de Zona Primaria Monitoreo de los movimientos de carga, estableciéndose acciones de control acordes a los alertas recibidos y aplicando controles de gestión a partir de la información recopilada, tanto en el sistema de prestador del PEMA como en el Sistema Informático MARIA (SIM). El Sistema Informático MARIA (SIM) verificará que el mismo se encuentre activado y relacionado a una sola operación. Se le asignará un código de ruta preestablecida y autorizada. 6- Ingreso a Depósito de Destino o arribo al Paso de Frontera. Una vez efectuada la transacción Confirmación de arribo del TRAM se procederá a la desactivación del PEMA. Seguimiento Satelital durante todo el traslado de la Carga por la RUTA autorizada por parte del prestador del PEMA.

  20. OPERACIONES 320.014 73.296 192.701 45.762 26.954 20.864 420.264 259.327 TIPO DE DECLARACION 2010 2011 (corte al 31/07) TRASLADOS (TLAT/TLMD) TRANSITOS DETALLADOS TRÁNSITO SUMARIOS TOTAL

  21. TRANSITOS POTENCIALMENTE ALCANZADOS Fuente: Datos relevados año 2010

  22. AFIP - DIRECCION GENERAL DE ADUANAS - ARGENTINA

More Related