1 / 15

140-MIR 00: Indicar cuál de las siguientes respuestas sobre el cáncer de laringe es INCORRECTA :

138-MIR 00: En paciente mayor, la aparición de la triada otorrea-pseudomona-diabetes , es sospechosa de: 1. Otitis externa maligna.* 2. Colesteatoma. 3. Otitis media necrótica aguda. 4. Gramuloma de eosinófilos (histiocitosis X). 5. Pólipo en oído medio.

bart
Download Presentation

140-MIR 00: Indicar cuál de las siguientes respuestas sobre el cáncer de laringe es INCORRECTA :

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 138-MIR 00: En paciente mayor, la aparición de la triada otorrea-pseudomona-diabetes, es sospechosa de: • 1. Otitis externa maligna.* • 2. Colesteatoma. • 3. Otitis media necrótica aguda. • 4. Gramuloma de eosinófilos (histiocitosis X). • 5. Pólipo en oído medio.

  2. 138-MIR 00: En paciente mayor, la aparición de la triada otorrea-pseudomona-diabetes, es sospechosa de: • 1.Otitis externa maligna.* • 2. Colesteatoma. • 3. Otitis media necrótica aguda. • 4. Gramuloma de eosinófilos (histiocitosis X). • 5. Pólipo en oído medio.

  3. 138-MIR 00: En paciente mayor, la aparición de la triada otorrea-pseudomona-diabetes, es sospechosa de: • 1.Otitis externa maligna.* • 2. Colesteatoma. • 3. Otitis media necrótica aguda. • 4.Gramuloma de eosinófilos (histiocitosis X). • 5.Pólipo en oído medio.

  4. 139-MIR 00: El tratamiento inmediato ante una perforación timpánica de origen traumático, debe ser: • 1. Tratamiento con antibióticos por vía oral. • 2.Actitud expectante.* • 3. Cirugía inmediata. • 4. Tratamiento con gotas anestésicas locales. • 5. Cierre con láser CO2

  5. 139-MIR 00: El tratamiento inmediato ante una perforación timpánica de origen traumático, debe ser: • 1. Tratamiento con antibióticos por vía oral. • 2.Actitud expectante.* • 3. Cirugía inmediata. • 4. Tratamiento con gotas anestésicas locales. • 5. Cierre con láser CO2

  6. 139-MIR 00: El tratamiento inmediato ante una perforación timpánica de origen traumático, debe ser: • 1. Tratamiento con antibióticos por vía oral. • 2.Actitud expectante.* • 3. Cirugía inmediata. • 4. Tratamiento con gotas anestésicas locales. • 5. Cierre con láser CO2

  7. 140-MIR 00: Indicar cuál de las siguientes respuestas sobre el cáncer de laringe es INCORRECTA: • 1. El factor causal más importante es la fracción sólida del tabaco. • 2. Las metástasis linfáticas son más frecuentes en los tumores supraglóticos. • 3. Son muy raras las metástasis a distancia en el momento del diagnóstico. • 4. Los tumores glóticos tienen mejor pronóstico que los supraglóticos. • 5. El tratamiento de elección en los tumores glóticos con inmovilidad de la cuerda y extensión subglótica (T3) es la cordectomía.*

  8. 140-MIR 00: Indicar cuál de las siguientes respuestas sobre el cáncer de laringe es INCORRECTA: • 1. El factor causal más importante es la fracción sólida del tabaco. • 2. Las metástasis linfáticas son más frecuentes en los tumores supraglóticos. • 3. Son muy raras las metástasis a distancia en el momento del diagnóstico. • 4. Los tumores glóticos tienen mejor pronóstico que los supraglóticos. • 5.El tratamiento de elección en los tumores glóticos con inmovilidad de la cuerda y extensión subglótica (T3) es la cordectomía.*

  9. 140-MIR 00: Indicar cuál de las siguientes respuestas sobre el cáncer de laringe es INCORRECTA: • 1. El factor causal más importante es la fracción sólida del tabaco. • 2. Las metástasis linfáticas son más frecuentes en los tumores supraglóticos. • 3. Son muy raras las metástasis a distancia en el momento del diagnóstico. • 4. Los tumores glóticos tienen mejor pronóstico que los supraglóticos. • 5.El tratamiento de elección en los tumores glóticos con inmovilidad de la cuerda y extensión subglótica (T3) es la cordectomía.*

  10. 141-MIR 00: Una de las siguientes afirmaciones referidas al tumor del compartimento supraglótico de la laringe es INCORRECTA: • 1. Es más frecuente en los países mediterráneos que en los sajones. • 2. Es el tumor laríngeo que más adenopatías produce. • 3. Se extiende rápidamente a la glotis.* • 4. Se puede extirpar conservando la función fonatoria laríngea. • 5. Suelen debutar con disfagia.

  11. 141-MIR 00: Una de las siguientes afirmaciones referidas al tumor del compartimento supraglótico de la laringe es INCORRECTA: • 1. Es más frecuente en los países mediterráneos que en los sajones. • 2. Es el tumor laríngeo que más adenopatías produce. • 3.Se extiende rápidamente a la glotis.* • 4. Se puede extirpar conservando la función fonatoria laríngea. • 5. Suelen debutar con disfagia.

  12. 141-MIR 00: Una de las siguientes afirmaciones referidas al tumor del compartimento supraglótico de la laringe es INCORRECTA: • 1. Es más frecuente en los países mediterráneos que en los sajones. • 2. Es el tumor laríngeo que más adenopatías produce. • 3.Se extiende rápidamente a la glotis.* • 4. Se puede extirpar conservando la función fonatoria laríngea. • 5. Suelen debutar con disfagia.

  13. 142-MIR 00: Señale el agente causal más frecuente en la epiglotitis aguda infantil: • 1. Streptococcus Pneumoniae. • 2.Haemophilus Influenzae B.* • 3. Streptococcus beta-hemolítico. • 4. Staphilococcus Aureus. • 5. Escherichia Coli.

  14. 142-MIR 00: Señale el agente causal más frecuente en la epiglotitis aguda infantil: • 1. Streptococcus Pneumoniae. • 2.Haemophilus Influenzae B.* • 3. Streptococcus beta-hemolítico. • 4. Staphilococcus Aureus. • 5. Escherichia Coli.

  15. 142-MIR 00: Señale el agente causal más frecuente en la epiglotitis aguda infantil: • 1. Streptococcus Pneumoniae. • 2.Haemophilus Influenzae B.* • 3. Streptococcus beta-hemolítico. • 4. Staphilococcus Aureus. • 5. Escherichia Coli.

More Related