1 / 27

Internet en Argentina: nuevo escenario, y oportunidad para la comunicación y marketing

Internet en Argentina: nuevo escenario, y oportunidad para la comunicación y marketing. Dr. Alejandro Prince RETAIL 100 Mar del Plata - Agosto 2010. Agenda. Introducción Inclusión digital en Argentina Sociedad y Economía del Conocimiento. 

brent
Download Presentation

Internet en Argentina: nuevo escenario, y oportunidad para la comunicación y marketing

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Internet en Argentina: nuevo escenario, y oportunidad para la comunicación y marketing Dr. Alejandro Prince RETAIL 100 Mar del Plata - Agosto 2010

  2. Agenda • Introducción • Inclusión digital en Argentina • Sociedad y Economía del Conocimiento.  • La comunicación, los medios y el marketing en los tiempos de internet.

  3. Años en los que alcanzaron una audiencia de 50 millones Radio: 38 años Televisión: 13 años Internet: 4 años Nuevos medios: difusión y adopción veloz

  4. Usuarios de Internet c/ % población Argentina: 57 % Mundo: 24 % LAC: 34 % 50% 10% Tiempo Argentina: más de la mitad de la población conectada

  5. Década digital en Argentina

  6. Indicadores TIC, en millones TV sets + 200 % penetración en hogares TV cable + 60 % penetración en hogares Ciber/hot-spots + de 40.000 puntos en el país PC portátiles + 50 % de las ventas totales PC

  7. Etapas de Rogers TV Telefonía móvil Usuarios Internet PC - Banda Ancha e-commerce

  8. La resistencia al cambio no es nueva…

  9. La PC de escritorio “WIntel” fue el paradigma hasta hace pocos años… hoy la PC portátil es la regla.- El celular, es hoy capilar y masivo, un 10% accede a internet desde ese dispositivo…- La TV “digital” es en su próxima generación una TV interactiva, un dispositivo de acceso a Internet, el más “amigable” para la base de la pirámide. Requiere Aplicaciones y contenidos masivos y útiles. Tres pantallas: PC, celular y TV 10

  10. Pilates de reconocimiento • Usuarios de Celular? • Y de internet a través del celular? • Usuarios de Internet? • Usuarios de Facebook? • Han comprado por internet? • Portal, sitio de la empresa? • Empresa conectada a internet? • Página de la empresa en Facebook? • Venden por internet? • Compran por internet? 12

  11. Definiendo la Sociedad del conocimiento Estadio económico social caracterizado por la capacidad potencial de sus miembros de interconectarse en red (personas, cosas y organizaciones), haciendo un uso evolutivo (extensivo, intensivo y estratégico) de las TIC de modo convergente, y ubicuo, a fin de obtener y compartir información, almacenarla, procesarla y analizarla, de modo simple y a demanda, en tiempo real y en varios formatos.

  12. Promesas de la SC y EC • Construcción colaborativa en red • Mayor productividad personal y organizacional • Más y mejor información y comunicación: Conocimiento e Innovación • Relaciones en red, en tiempo real y a demanda, en varios formatos y dispositivos

  13. Sociedad del conocimiento

  14. Las TIC en las organizaciones… Reducen los costos de propiedad (TCO) y transacción de los procesos de negocio. Reúnen, con mínima latencia y sin discontinuidades de tiempo, espacio, dispositivo, formato y tecnología, el conocimiento de ”n” agentes (usuarios) de decisión con los de la información y los de la acción y servicio.

  15. Nueva Economía • Nueva fase de la economía, que de modo creciente estará basada en la información y el conocimiento, insumo, activo y factor de la producción característico de esta era. • Economía de servicios, experiencias, de uso y acceso… • Tecnología: un “absorbing state”, se valora y aprende con el uso “learning by doing”.

  16. Nueva Economía • Impactos en la productividad. • Perfeccionamiento de la economía. • Producción fragmentada, tercerización • Relación contínua, interactiva y rica en información con los clientes y proveedores.

  17. Nuevos medios: La galaxia internet 2.0

  18. Nuevas audiencias El 60% de los chicos de 12 - 20 años pasa más tiempo frente a la computadora que a la TV. Tienen en promedio + 100 contactos en su lista del Messenger. Son multitasking! + 70% tiene celular, + 70% tiene fotolog o página en redes sociales. Los contenidos y juegos son cada día mas complejos.

  19. Nuevas audiencias Consumidores más informados? “comp-a-radores”? Leales o cambiantes? Móviles, interactivos, participativos, prosumidores? Fragmentados (dispersos y diversos?) o concentrados, agrupados en redes por temas o valores? La información como parte esencial de la experiencia, como vínculo con la marca. El diálogo, la bidireccionalidad como regla.

  20. El contagio se invirtió…

  21. Podemos ver a internet de varios modos: • Como un nuevo medio, o canal aislado. Que desplaza o elimina medios previos (killer application). • Como un medio que se suma e integra al sistema de medios, a los flujos de información y comunicación, modificándolos. • Podemos verlo como “el” tejido conectivo, la usina o núcleo de todo proceso comunicativo o informacional. Cómo el principio y fin de toda comunicación. • O, todo lo anterior… Entonces…

  22. Nuevo Marketing • Marketing de permiso, no invasivo, pull not push, en red, colaborativo. • Marketing de experiencia y valores. • Marketing ultrasegmentado. • Marketing para establecer un contínuo de relación alrededor del consumidor. • Marketing informativo, “tool-content”. Marketing

  23. Nueva economía La información y el consumidor al centro

  24. Muchas gracias!

  25. Alejandro Prince Presidente de Prince & Cooke Vice-Pte. Fundación Gestión y Desarrollo Profesor en la UBA, UTN, UDESA y FASTA, Profesor invitado en la UP, ITBA, UNNOBA, Fundación Libertad y otras Universidades. Conferencista internacional, autor de numerosos artículos y libros sobre Sociedad del Conocimiento. Licenciado en Comercialización, Doctor en Ciencia Política Doctor en Economía. Participó del grupo redactor de la Agenda Digital Argentina. Miembro del Consejo Nacional de Expertos en Gestión y Políticas Públicas www.linkedin.com/in/alxprince www.facebook.com/alejandro.prince

More Related