1 / 23

LA NECESIDAD DEL USO DE BPM’S PARA LA RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN MASIVA QUE INTEGRA UN DATA WAREHOUSE

LA NECESIDAD DEL USO DE BPM’S PARA LA RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN MASIVA QUE INTEGRA UN DATA WAREHOUSE . “V Simposio Internacional sobre Data Warehouse” . INEGI Aguascalientes, Junio 2008. L.I. Jaime Raziel Ramírez Martínez. Contenido. Sistema de Ahorro para el Retiro Problemática

buthainah
Download Presentation

LA NECESIDAD DEL USO DE BPM’S PARA LA RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN MASIVA QUE INTEGRA UN DATA WAREHOUSE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA NECESIDAD DEL USO DE BPM’S PARA LA RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN MASIVA QUE INTEGRA UN DATA WAREHOUSE “V Simposio Internacional sobre Data Warehouse” INEGI Aguascalientes, Junio 2008 L.I. Jaime Raziel Ramírez Martínez

  2. Contenido • Sistema de Ahorro para el Retiro • Problemática • Business Process Management • Sistema de Análisis del SAR y Soporte a la Toma de Decisiones • Experiencia en CONSAR • Conclusiones INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  3. Sistema de Ahorro para el Retiro INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  4. Sistema de Ahorro para el Retiro INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  5. Sistema de Ahorro para el Retiro El SAR tiene dos principales esquemas de ahorro, que contienen a la mayoría de los trabajadores formales del país. IMSS-INFONAVIT ISSSTE-FOVISSSTE ± 15 millones de trabajadores activos* ± 38.9 millones de cuentas individuales (histórico)* ± 900 mil millones de pesos en ahorro* 18 x 5 AFORES- SIEFORES* ± 2.7 millones de trabajadores activos** ± 7.6 millones de cuentas individuales (histórico)** ± 4 mil millones de pesos en ahorro** 1 PensiónISSSTE** Nota: *Cifras al cierre de Abril de 2008 ** Cifras al cierre de Mayo de 2008 INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  6. Afiliados al ISSSTE Afiliados al IMSS Independientes Oportunidades Indep. MAROP ISSSTE IMSS Sistema de Ahorro para el Retiro • La inclusión de todos los trabajadores al SAR • Las medidas para establecer la arquitectura del Sistema Nacional de Pensiones Una sola cuenta de ahorro INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  7. Problemática • Para llevar a cabo sus principales funciones, la Comisión requiere del acceso a los datos que fluyen en el sistema. • El modelo de operación establece el envió periódico de información, por parte de los entidades participantes del SAR, a nivel consolidado y a detalle. • Los Procesos de Recepción, Validación, Carga de Información y Generación de Acuses son afectados considerablemente cada que hay un cambio en los formatos de información. INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  8. Problemática El sistema OSIRIS-BDI con la información a detalle de los procesos del SAR esta integrado por varios componentes de software (.Net, C, Perl, crones, procedimientos almacenados) corriendo en sistemas operativos diferentes (Solaris, HP-UX, Windows, Linux) y con servidores diferentes (Sun, HP, Intel) . El realizar cambios o adiciones a OSIRIS-BDI en esta diversidad de plataformas es complejo, de tal manera que modificar ó implementar un layout de información puede llevar semanas. (estos cambios y/o adiciones son requeridos muy frecuentemente, al cambiar la normatividad emitida por la Comisión).

  9. Recepción, Validación, Registro de Información y generación de Acuses DWH FTP(s), SMTP, SSH LayOuts Risk HP9000 Rp4440-8 Acuse Información Risk HP9000 Rp4440-8 Dell PowerEdge 6800 Dirección General de Informática – Mayo 2008

  10. Automatización de procesos PROCESO OBJETIVO Recepción de información • Garantizar la calidad, tiempo y forma, de la información enviada por las administradoras. • Detectar oportunamente incidencias que puedan traducirse en incumplimiento al Régimen de Inversión, valorización de cartera, registro contable, etc. Vigilancia • Valorización teórica de la cartera de valores, generación de alarmas tempranas, indicadores de sensibilidad y reportes oportunos. Análisis y evaluación de riesgos Flujos de trabajo • Automatización de procesos de control de la supervisión y procesos administrativos relacionados a ésta, para hacer frente al incremento en el número de acciones de vigilancia. INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  11. Proyecto Esta complejidad y diversidad de plataformas justifica la necesidad de hacer uso de BPMS en la CONSAR, dada el volumen de intercambio de información entre entidades del SAR. El BPMS combina las funcionalidades de B2B Gateway y Bus de integración de aplicaciones, además de que se integra naturalmente al software de comunicación utilizado en el SAR. Dada la situación anterior y pensando en el dinamismo de los formatos de información del SAR, se desarrollo el proyecto de recepción, transformación, carga de información y generación de acuses del Sistema de Ahorro para el Retiro, Basados en BPM a nivel atómico, de los principales procesos del sistema (registro, recaudación y traspasos …). INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  12. Business Process Management (BPM) En 2005 el Business Process Management Initiative (BPMI.org) y el Object Management Group ™ (OMG ™) anunciaron la fusión de BPM. BPM Utiliza las convenciones y notaciones que conforman los procesos estándar, es una notación gráfica de los pasos y actividades de un proceso de negocio. Modela la secuencia de actividades, los datos o mensajes intercambiados entre los distintos participantes. Terminología BPMN: acrónimo de Business Process Modeling Notation es una notación gráfica estandarizada para representar los procesos de negocio en un flujo de trabajo, que facilita la mejora de la comunicación y la portabilidad de los modelos de proceso. BPMS: Business Process Modeling Systems es la suite de que incluye todos los módulos funcionales, las capacidades técnicas y la infraestructura de apoyo, integradas en un único entorno que realiza todas las funciones de la tecnología BPM Los lenguajes de BPMS: XPDL (XML Process Definition Language) es un lenguaje para la definición de un Flujo de trabajo apoyada por la comunidad opensource. BPEL4WS (El Lenguaje de Ejecución de Procesos de Negocio para Servicios Web) es un lenguaje basado en XML que describe formalmente los procesos de negocio y protocolos de interacción. Las grandes corporaciones como Microsoft, Oracle , IBM lo apoyan. INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  13. Business Process Management (BPM) BPM es la conjunción del modelado de procesos y las tecnologías de la información. Con BPM se busca la colaboración entre los especialistas del negocio y los especialistas de TI como una familia. - Los administradores del negocio pueden medir y controlar todos los aspectos y los elementos sobre las operaciones de los proceso. - Los administradores de las Tecnologías de la Información pueden aplicar sus habilidades y recursos de manera directa sobre las operaciones del negocio. INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  14. B P M Business Process Management (BPM) Negocio (dimensión del valor): Crear valor entre los clientes y los interesados, dirigido a cumplir las metas y objetivos del negocio. Proceso (dimensión de la transformación): actividades estructuradas llamadas procesos, los procesos transforman los recursos y materiales en productos o servicios para los clientes, esta transformación es el como trabaja el negocio. Gestión (dimensión capacitación): Administrar mueve a las personas y los sistemas alineados con los fines y objetivos del negocio Métodos Proceso Herramientas Gestión Tecnologías Negocio INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  15. Business Process Management (BPM) • Roles del BPM • Director de procesos. Fomenta la cultura de los procesos, define y habilita la arquitectura de procesos empresariales. • Arquitecto de Procesos. Diseña y construye los modelos y entornos para los procesos de negocio. • Propietario de procesos de negocio. Responsable del cumplimiento de principio a fin del proceso. • Ingeniero de procesos. construyen procesos de negocio ejecutables, crean servicios a partir de la orquestación de otros. • Analista de procesos. el experto que define qué eventos se deben supervisar, diagnostica problemas de los procesos y prescribe soluciones al rendimiento. • Actor del proceso. trabaja dentro de un proceso y comprende cómo encaja dentro de un flujo de valor. INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  16. Arquitectura Tecnológica • El espacio de trabajo unificado: interfaces de usuario,supervisión y paneles, y bandejas de entrada de tareas • El entorno de ejecución: el motor de reglas de negocio, el motor de procesos y el motor de análisis • El motor de simulación • La caja de herramientas de diseño de los procesos: creación de modelos de procesos, definición de reglas, desarrollo de procesos y diseño de interfaces de usuario • El repositorio de metadatos: el “contenedor” de las descripciones, relaciones y políticas de los activos de los procesos • Adaptadores de servicios web y nuevo entorno de desarrollo de servicios: proporciona conexiones con las funciones y herramientas existentes para la creación de nuevos servicios. INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  17. Paneles de supervision • Control de los procesos. • Generación de Reportes. • Seguimiento de la ejecución INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  18. Herramientas de diseño de procesos INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  19. Herramientas de diseño de procesos Mapeo de Archivos. • Trabajar con formatos de datos. • Realiza una validación de estructura • Transformar la información INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  20. Extracción de datos de los diferentes formatos (layouts) de los procesos del sistema Recaudación DATA WAREHOUSE DATAMARTS Transformación y Validación, Carga de la Información y generación de acuses con base en reglas de negocio Herramientas para el análisis y la explotación de información Traspasos Circular 19-8 y requerimientos de Información Registro Retiros Asignación MPT ISSSTE Por medio de herramientas de explotación, cada área genera los datos que requiere Financiero Contable INEGI Aguascalientes, Junio 2008 Sistema de Análisis del SAR y Soporte a la Toma de Decisiones Afores, Siefores y Procesar Recepción, Validación y Registro de Información Modelo de Datos Aplicación

  21. Experiencias en CONSAR con BPMS Beneficios • Se han mejorado los tiempos de implementación de nuevos layouts. • Los procesos de Recepción, Validación y Carga son independientes. • Se pueden agregar nuevos procesos y realizar simulaciones. • Proporcionar la información adecuada en el momento adecuado con vistas a la toma de decisiones. • Calendarización de Procesos. • Utilizar una sola plataforma. • Utilización de estándares internacionales. • Permite conjuntar aplicaciones, procesos, datos y gente entre todos los elementos de comunicación. • Complementa los sistemas actuales, al permitir integrarlos. • Trabaja con cualquier protocolo de comunicación como HTTP(s), FTP(s), SMTP, SOAP, EDIINT (AS1 & AS2), Connect:Enterprise, message queuing, Internet B2B gateways, EAI brokers y además es completamente configurable. • Trabaja con formatos de datos tales como Electronic Data Interchange (EDI), posicional, delimitado, Japanese Center for Informatization of Industry (CII), y Extensible Markup Language (XML). • Permite automatizar tareas por medio de una interfaz gráfica. INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  22. Conclusiones El implementar un BPMS implica no solo hacer uso de herramientas tecnológicas, también requiere de un cambio de perspectiva sobre el negocio, donde el proceso es la parte central. BPM unifica la comunicación entre los especialistas del negocio y los especialistas de TI, conforma mejores equipos de trabajo. INEGI Aguascalientes, Junio 2008

  23. Contacto http://www.consar.gob.mx jramirez@consar.gob.mx (55) 3000-2627

More Related