1 / 6

JAIME OLAZÁBAL 4º de ESO B

JAIME OLAZÁBAL 4º de ESO B. SANTO TOMÁS MORO.

camila
Download Presentation

JAIME OLAZÁBAL 4º de ESO B

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JAIME OLAZÁBAL4º de ESO B SANTO TOMÁS MORO

  2. Nació en Londres el 6 de febrero de 1478 en una acomodada familia. Hijo del Caballero John More, abogado y juez, su madre falleció cuando él tenía cuatro años. Entró de paje al servicio del cardenal Morton, y una vez en Oxford estudió literatura y filosofía. Cuando tenía 16 años comenzó sus estudios de derecho en New Inn. Se casó en 1505 con Juana Colt, con quien tuvo cuatro hijos, pero en 1511 ésta murió y Tomás se casó con Alicia Middleton, que era viuda y tenía una hija.

  3. Años después el rey lo envió, varias veces, a Flandes y al territorio de la actual Francia para misiones diplomáticas y comerciales. Fue nombrado miembro del Consejo de la Corona, juez presidente de un tribunal importante, vicetesorero y caballero, llegando 1523 a ser presidente de la Cámara de los Comunes. • Durante su estancia en Flandes escribió en latín su obra maestra conocida como: "Utopía". En 1528 escribió algunos libros de divulgación en contra de las herejías; y en 1529 apareció "Diálogo acerca de las herejías".

  4. En este último año, en un momento de crisis política y económica del país, el rey lo nombró canciller del Reino. Se destacó por respetar sus principios, además de tratar de promover la justicia e impedir la influencia de quienes buscaban sus intereses propios. En 1532, no queriendo dar apoyo al proyecto de Enrique VIII -quien quería asumir el control sobre la Iglesia en Inglaterra-, renunció. Se retiró de la vida pública a pesar de sufrir la pobreza con su familia.

  5. Rechazó cualquier compromiso que fuera contra sus principios, por lo que en 1534 el rey lo mandó encarcelar en la Torre de Londres. Allí estuvo durante quince meses, y escribió algunas de sus obras espirituales. Santo Tomás Moro no hizo el juramento que se le pedía, porque de esa manera hubiera aceptado una situación política y eclesiástica que preparaba el terreno a un despotismo sin control. Durante el proceso al que fue sometido, pronunció sus convicciones sobre la indisolubilidad del matrimonio, el respeto del patrimonio jurídico inspirado en los valores cristianos y la libertad de la Iglesia ante el Estado. Le condeno el tribunal, fue decapitado en Tower Hill, el 6 de julio de 1535. • En 1886 Tomás Moro, junto a otros cincuenta y tres mártires, fue beatificado por el Papa León XIII. En 1935, fue canonizado por Pío XI, debido al IV centenario de su martirio.

  6. Fin

More Related