1 / 33

La Educación A mbiental en la práctica docente I, II

La Educación A mbiental en la práctica docente I, II. CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA 2008 - 2009 2009 - 2010 . LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: RELACIÓN SOCIEDAD - NATURALEZA. NUESTRA PROPIA AGENDA SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE .

carrington
Download Presentation

La Educación A mbiental en la práctica docente I, II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Educación Ambiental en la práctica docente I, II CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA 2008 - 2009 2009 - 2010

  2. LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: RELACIÓN SOCIEDAD - NATURALEZA NUESTRA PROPIA AGENDA SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. COMISIÓN DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

  3. El deterioro ecológico no es un problema sino un proceso que no solo afecta a una Región sino que, con diversas intensidades y consecuencias, se da en todos los países en desarrollo.

  4. RECONOZCAMOS LAS PRINCIPALES PRIORIDADES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

  5. La industria Sobrepoblación CONTAMINACIÓN La energía Recursosmineros Uso del suelo El patrimonio biológico El medio ambiente en los asentamientos humanos Los recursos hídricos Globalización Recursos del mar

  6. COMPLEJIDAD INTERDISCIPLINAR TRANSVERSALIDAD EDUCACIÓN AMBIENTAL Romero, Cuevas Rosa María, 2006. Interdisciplina, complejidad y formación ambiental. V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Joinville, Brasil.

  7. ¿ Qué entendemos por Transversalidad?

  8. ¿ Qué entendemos por Interdisciplinariedad?

  9. ¿ Qué es la interdisciplina? Aquello que se realiza con la cooperación de varias disciplinas. Supone la existencia de un conjunto de disciplinas conexas entre si y con relaciones definidas, que evitan desarrollar sus actividades de forma aislada, dispersa o fraccionada. Es un marco metodológico que consiste en la búsqueda sistemática, de integración de las teorías, instrumentos y fórmulas de acción científicas de diferentes disciplinas para la solución de problemas.

  10. La multidisciplina es una mezcla no-integradora de varias disciplinas en la que cada disciplina conserva sus métodos y suposiciones sin cambio o desarrollo de otras disciplinas en la relación multidisciplinar. ... Será transdisciplina el traspaso de leyes, categorías, métodos, etc., de una disciplina a otra u otras.

  11. INTERDISCIPLINA MULTIDISCIPLINA TRANSDISCIPLINA

  12. INTERDISCIPLINA MULTIDISCIPLINA TRANSDISCIPLINA

  13. INTERDISCIPLINA MULTIDISCIPLINA TRANSDISCIPLINA

  14. ¿Podemos hablar de interdisciplinaen Educación Ambiental? La puesta en común para resolver problemas operativos (la problemática ambiental) implica producir conocimientos nuevos que sólo pueden combinar lo previamente existente en las disciplinas.

  15. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y TRANSVERSALIDAD

  16. ¿ Qué es Transversalidad? Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura Una de las prioridades del currículo es favorecer en los estudiantes la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las diferentes asignaturas

  17. Se busca que dicha integración responda a los retos de una sociedad que se transforma de manera vertiginosa. Desde este interés se han identificado contenidos transversales que se abordan, con diferentes énfasis, en varias asignaturas.

  18. ¿ Cuáles son los ejes o campos transversales?

  19. EDUCACION PRIMARIA • EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE PERSONAS DE DISTINTOS SEXOS • EDUCACIÓN PARA LA SALUD • EDUCACIÓN VIAL • EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOS • EDUCACIÓN FINANCIERA • EDUCACION AMBIENTAL • EDUCACIÓN SEXUAL • EDUCACIÓN CÍVICA Y ÉTICA • EDUCACIÓN PARA LA PAZ Plan de estudios 2009. pp.45

  20. EDUCACION SECUNDARIA EDUCACION AMBIENTAL LA FORMACIÓN DE VALORES EDUCACION SEXUAL Y EQUIDAD DE GENERO Plan de estudios 2006. pp.21

  21. La incorporación de la dimensión ambiental al currículum conlleva una serie de problemas: Formación de profesores Modifican no sólo la organización tradicional del currículum escolar y en funcionamiento de las instituciones en su conjunto…. ..sino depositan en el profesor la iniciativa de incorporar temas y desarrollar actividades de naturaleza local, así como de propiciar la articulación con otras áreas del conocimiento y de la realidad del estudiante.

  22. Las tareas: Formarse dentro del campo de la educación ambiental Un área pedagógica nueva en la que convergen contenidos de diversas disciplinas requiere de estrategias formativas propias para poder desarrollarse adecuadamente. Impulsar procesos de investigación y evaluación en educación ambiental No sólo para los proyectos que se desarrollan en el contexto escolarizado, sino para todos los proyectos. Un cambio institucional Siendo instituciones que vienen de una rigidez y un autoritarismo, estos rasgos son incompatibles con la flexibilidad curricular y la apertura institucional que requiere la educación ambiental.

  23. DIVERSIDAD BIOCULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

  24. La diversidad biocultural Según Víctor Toledo, se refiere a: Los procesos de diversificación biológica, genética, lingüística, cognitiva, agrícola y paisajística; que son de carácter simbiótico y coevolutivo. Es decir, se refiere al grado de diversidad y variación biológica a nivel mundial, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.

  25. Memoria Biocultural Se expresa en la variedad de genes, lenguas y sabidurías, y está hoy alojada y representada en, y por, los pueblos tradicionales e indígenas del mundo. Para superar la crisis del mundo moderno (crisis de civilización), es necesario reconocer esta memoria biocultural y poner en práctica todo el repertorio de experiencias y aprendizajes acumulados a lo largo del tiempo (Toledo, 2008). La diversidad cultural asegura la vida humana en la Tierra, en tanto representa múltiples posibilidades de respuesta a distintas problemáticas ecosistémicas.

  26. Interculturalidad y educación • La interculturalidad plantea una transformación profunda del hecho educativo. • Cuestionar las formas de construir conocimiento desde la perspectiva racional. • Superar nuestros modos de saber y de saber hacer • Los grupos sociales son actores de los procesos de educación y partícipes directos en la construcción de nuevos conocimientos sobre su entorno. • No es suficiente incorporar la perspectiva de los otros en los enfoques participativos; es preciso generar nuevas sinergias y formas de construir conocimientos en la interacción con los demás y con la realidad.

  27. Los retos de la interculturalidad para la educación ambiental • Inducir un cambio de racionalidad que permita superar aquellas relaciones de poder que discriminan a unas culturas por otras • Reconocimiento pleno a la cultura propia y la igualdad social • Necesidad de un diálogo intercultural que sea una práctica de todos los sectores de la sociedad • Ética ambiental: Construcción de un nuevo proyecto político

  28. LA PRÁCTICA DOCENTE DENTRO DEL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

  29. ¿Qué es un educador ambiental?

  30. Definición clara del perfil profesional • Requerimientos profesionales • Conocimientos teóricos • Habilidades prácticas Las realidades ambientales son diversas y complejas

  31. PERFIL PROFESIONAL Incrementar el debate: formación profesional Pensar no en lo que debe saberun educador, sino en aquello que NO DEBE IGNORAR. La incorporación de la dimensión ambiental como un eje transversal “Químico que contamina y otro que descontamine”

  32. Discutir y aventurarnos en este reto Conocimientos pedagógicos Capacidad de construir un pensamiento complejo multidisciplinario (interdisciplina) Formación sólida en su disciplina Ser consciente de la dimensión política Incrementar nuestra proyección social

  33. La Educación Ambiental en la práctica docente I, II CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA 2008 - 2009 2009 - 2010

More Related