1 / 13

¿Qué es la realidad?

¿Qué es la realidad?. ¿es una pregunta habitual…?. ¿de manera cotidiana cómo la pensamos-sentimos?. ¿la construimos…ya existe y para siempre?. ¿De qué otros conceptos depende nuestra noción de realidad?. Muchas formas del tiempo: sideral-natural,

Download Presentation

¿Qué es la realidad?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Qué es la realidad? ¿es una pregunta habitual…? ¿de manera cotidiana cómo la pensamos-sentimos? ¿la construimos…ya existe y para siempre?

  2. ¿De qué otros conceptos depende nuestra noción de realidad? • Muchas formas del tiempo: sideral-natural, • social-cronométrico, existencial, histórico • eterno, momentaneidad, … Tiempo • Forma geográfico-físico, unidimensional • pluridimensional, relacional-espacio • por los procesos que lo constituyen… Espacio

  3. La realidad es: • Movimiento • Articulabilidad • Direccionalidad Por la relación de los pocesos estructurales y procesos coyunturales Los procesos se gestan unos con otros… en un entretejido de relaciones asincrónicas, arrítmicas, asimétricas Reconocer los sentidos estructurales, las fuerzas sociales y los micro-dinamismos de los sujetos sociales

  4. Realidad Sociohistórica

  5. Educar Hoy Realidad Sociohistórica Dónde inexorablemente somos sujetos… Nos precede, nos trasciende…La que nos invade, nos asombra, nos somete… Es incesante, inconclusa, siempre excedida… Se nos muestra infinita, inacabada, misteriosa…fluir temporal Es el “aquí y ahora” donde existimos, donde la construimos conscientes o no desde la vida cotidiana. Y …Necesita ser conocida: superar las percepciones fragmentadas de la realidad

  6. Realidad Sociohistórica Presente R E A L - R E A L I D A D Construcción social: Objetividad-subjetividad Desbordamientos de lo significado Dinamismos diversos: cambio, velocidad… Tiempos y espacios articulados

  7. La profesión docente en tiempo real Reformas curriculares

  8. ¿En qué tiempo educamos? En la fragilidad….los grandes pilares de la vida social como el trabajo, la ciudadanía, los valores…. Se desmantelan y cambian.. Desocialización En medio de un desaforado consumismo que todo todo cosifica, En medio relaciones humanas lastimadas… En la era de la sociedad de la información: mundo digitalizado, e-mails y blogs, los software y hardware, realidades virtuales, mundo-red… La ciencia médica rompiendo los misterios de la vida, la muerte: promesa de cura para enfermedades terminales, la lagenética y las células madres; enfermedades virales desconocidas… La robótica y la nanotecnología, los viajes al espacio, Los problemas de contaminación, las nuevas formas de energía, etc., El vandalismo urbano, el terrorismo, antisemitismo, la drogas, la delincuencia, recesiones económicas, el desarrollo de superpotencias y la caída de otras,

  9. ¿Repercute en los ambientes educativos? Polìticas de transformación Curricular e institucional Atomización de los colectivos docentes Descapitalización económica Desvalorización social Didáctica instrumental ante exigencias de formación inéditas Ambientes institucionales burocráticos y antidemocrátivos Deshabilitación de capacidades docentes Crisis sindical ? ¿Estamos preparados para educar en estas nuevas realidades? ¿Cómo están resolviendo sus nuevos problemas? ¿Cuáles son estos nuevos problemas? ¿Qué tipo de sujeto estamos siendo en medio de la nueva escena mundial ?

  10. Asistir y existir esta historia desde la esperanza. CONTEXTO Los medios de comunicación: glabalidad, instaneidad, simultaneidad del acontecer sociohistórico. Economización de la vida: Sociedad frente a riesgos: ¿Cómo se vive esta realidad? El avance de la ciencia: ¿Ceguera Histórica? • -pérdida de la capacidad de asombro, todo se naturaliza. • -la búsqueda se pierde en lo que se acota, atrapado en la utilidad. • -la crítica termina como discursos ideológicos que convencen y vencen el espíritu. • presencia de espacios que no invitan a ser sujetos, lo divorcian de si mismo para usarlo. • Ausencia de deseo de lo colectivo, de enfrentar la complejidad de construir juntos. • Minimización de lo humano. Pero… ¿Educar es un espacio de esperanza:?

  11. actores coexisten construyendo percepciones, significaciones, prácticas, proyectos, y con ello abren más espacios o coyunturas cuyos desenlaces dan giros a la realidad dada inscritos en procesos de institucionalidad a la zaga de una real-realidad social que es más que sus micro-mundos, el mundo abierto y son invadidos por el afuera muy a su pesar, sus tiempos y espacios que estallan produciendo más realidad, asaltando bruscamente de sus sueños, al más habituado sujeto. condenados a existir en un mundo en movimiento, esas realidades visibles, misteriosas, con ausencias o vacíos que activan sospechas y presionan a pensar, comprender e inventar para compensar algo más, siempre con el afán de desenmascarar la realidad que rodea creciente escalada desocializante, hacia estados de progreso a su paso caos, violencia, guerras, poder, dominación de los mercados seduciendo al individuo, Convencidos de vivir más solo y ligero de memoria. ussujetos buscan con vehemencia hacerse de sentido en medio de las flageladas instituciones sociales y políticas, cada vez más fracturadas, por tanto, resultan incapaces de responder al creciente desamparo humano la real-realidad también se deja domesticar y cede a los procesos de habituación como necesidad de resguardarse en lo que existe, y la realidad entonces es colonizada por la cotidianidad de la vida simple, y esto la desrealiza, la oculta, y solidifica.

More Related