1 / 30

Cápita:

Oxigenoterapia Ventiloterapia. 323 1224. 150.000. Cápita:. Pacientes. 1547. SIN PACIENTES DE ASPE (350). Total. Oxigenoterapia Ventiloterapia. 33.639€. Factura 30/07/2010. 85.309€. total. 118.948€. 466 1949. Oxigenoterapia Ventiloterapia. 150.000. Pacientes. Cápita:.

chad
Download Presentation

Cápita:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Oxigenoterapia Ventiloterapia 323 1224 150.000 Cápita: Pacientes 1547 SIN PACIENTES DE ASPE (350) Total Oxigenoterapia Ventiloterapia 33.639€ Factura 30/07/2010 85.309€ total 118.948€

  2. 466 1949 Oxigenoterapia Ventiloterapia 150.000 Pacientes Cápita: SIN ASPE 70 EN SEGUIMIENTO DEP. 24 2415 Total Oxigenoterapia Ventiloterapia 53.833€ Factura 30/09/2012 123.562€ Total 177.395€

  3. Aumento de pacientes tratados Pruebas Diagnosticas Aumento Tratamientos Reducción Demora 1.547 Bolsa Inicial

  4. MODELO DE OXIGENOTERAPIA ACTUAL(A PARTIR DE JUNIO 2011) COMISIONADO (DOGV – instrucciones de conselleria Impulsa AP HOSPITAL Cruce de SIP Fichero O2 Ingreso Exitus Detección Puntos de prescripción Mensual Enfermería DOGV Informe enfermería Proceso de Integración AP <-> ESPECIALIZADA OXIGENO + TERAPIA VENTILATORIA -Hospitalización -Urgencias -C. Externas -UHD -Pediatria C. EXTERNAS -Neumología -Cardiología -Neurología -Oncología Neumología OCD -Altas _bajas Médicos POD UHD Autónomo -Adhesión TTO -Cumplimiento Terapéutico -sostenibilidad sistema ¿Quién Hace la gestión? Envío Información Perfil Profesional Acreditado Para Víctor Vidales (administrativo) Comisionado Devuelve Gestiona CARBUROS Urgencias Hospital Pediatria C. Externas Baja en factura reintegro

  5. Informe de enfermería Oxigenoterapia domiciliaria Nombre: Fecha informe: Apellidos: SIP: de otra CC AA:_______________________________ Terapia prescritasegún Prescripción de Oxigenoterapia Domiciliaria  Concentrador de oxígeno  Botella  O2 Liquido o concentrador portátil Flujo: ___________litros/ minuto Horas al día:________________ Administración:  Mascarilla  Gafas nasales  Otros: Conocimientos del paciente sobre el mantenimiento, uso del equipo y la terapia de oxígeno: ¿Tiene conocimientos el paciente o el cuidador sobre?: El cambio sistemático del circuito de goma. si  no La ubicación del dispositivo en una estancia ventilada.si  no La localización de la bombona separada al menos 1.5 m de una fuente de calor y aparatos eléctricos). si  no  ¿Conoce los signos de toxicidad por oxígeno y los signos de alarma?si  no ¿Prohibición de fumar en la estancia en que se administra el oxígeno? si  no Inspección sobre el mantenimiento y uso del equipo: Botella asegurada en lugar de localización. si  no Frecuencia de cambio del agua del humidificador, si procede: Frecuencia de cambio de los circuitos de goma de conexión: Estado de salud y cumplimiento terapéutico: ¿Existen rupturas de la piel por fricción con el dispositivo?. si  no ¿Cumple la prescripción en cuanto al flujo de oxígeno prescrito? si  no Flujo real: ¿Cumple la prescripción en cuanto al tiempo de aplicación? si  no Tiempo real: En caso de concentrador, lectura del contador horario: *¿Fumador activo? si  no ¿Fumador pasivo? si  no Diagnóstico enfermero:  Conocimientos deficientes  Manejo eficaz del régimen terapéutico  Manejo Ineficaz del régimen terapéutico*  Incumplimiento terapéutico* Observaciones y sugerencias:  Continuar prescripción  Valorar prescripción  Suspender prescripción Otros: Fecha de Exitus:  Ingreso en centro Tutelado * Reevaluar por su especialista la indicación o retirar Enfermera: Nº Colegiado: Centro de Salud: Firma:

  6. Linea de trabajo AP Enfermeria Abonos Desde marzo hasta septiembre 11.862€

  7. Urgencias Linea de trabajo Prescripción AP/Especializada PETICION TRANSITORIA Plazo 1 a 3 meses INFORMA PRESCIPCIÓN a Atención Primaria

  8. UHD Linea de trabajo Prescripción AP/Especializada OCD Paciente Paliativo PETICION TRANSITORIA POD Plazo El necesario

  9. Atención Primaria Linea de trabajo Prescripción AP/Especializada POD Plazo 1 a 3 meses SI Precisa OCD PROPUESTA A Neumología

  10. Linea de trabajo Prescripción AP/Especializada Hospitalización PETICION TRANSITORIA Plazo max. 1 año SI Precisa OCD CITA CON Neumología

  11. 1.Centros de Salud HIST. EXCEL ENFERMERAS MEDICO CADUCIDADES REVISIÓN RENOVACIONES PETICIÓN DE OXIGENO DOMICILIADO PACIENTES COORDINADOR MEDICO HIST.EXCEL RESULTADO (CORREO) ADMISIÓN INFORME ENFERMERIA ENFERMERAS PETICIÓN DE OXIGENO DOMICILIADO (CORREO) VICTOR

  12. *Enviado por correo electrónico a la lista de distribución SERVICIOS: -Hospitalización -Urgencias -Pediatría Viernes 15:00 h. a domingo Urgencias: Fines de semana enviar solicitud oxigeno a Fax: 965287265 (Carburos) PETICIÓN TRAMITADA Para generar receta manual (Física o correo) Receta (enviar por correo) RESPUESTA AL SERVICIO. VICTOR CARBUROS COMISIONADO 2 HIST.EXCEL 1. A.P. Hist. mes Caduca 2. Hist. mes anterior Fichero fra. SIP REVISIONES ADMISIÓN ALTAS, BAJAS Y EXITUS. (Durante el mes en curso) EXITUS RENOVACIONES FLORENCE GESTIÓN INGRESOS CAMBIO MEDICO. CADUCIDAD CRUCE DATOS ACREDITACIÓN 1.HIST.EXCEL (Depurado)* Fichero Fra.(Depurado) HIST.EXCEL RESULTADO (CORREO) VICTOR 1.Centros de Salud 2.Hist. Excel (Depurado) COMISIONADO 1.HIST.EXCEL (Depurado). Supervisado por neumología COMISIONADO REINTEGRO LISTADO DE DISTRIBUCIÓN

  13. I FASETOMA DE CONCIENCIA DE LA UNIDAD • Nueva, Novedosa, Genuina • Exploración de las competencias de la Unidad • Análisis de la Información • Reflexión: • Diagnostico Proceso de O2: Bolsa Ineficiencia • Estrategias: Se definen objetivos Se definen acciones

  14. II FASEGESTACION DEL PROCESO DIMENSION ORGANIZATIVA DEL MISMO • ¿Quéqueremosconseguir? • ¿Cómo lo queremoshacer? • ¿Qué se debe de hacer? • ¿A quiénvadirigido? • ¿A quiéntenemosqueconvencer?

  15. IMPRESCINDIBLEESTABLECER ALIANZASTRABAJO EN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

  16. III FASE TRASICIONAL-TRASVERSAL TRUFADA DE: • Reuniones con todos los implicados • Sanitarios • Admisión • Sistemas • EQ. Dirección • Prescriptores • Empresa • Intercambio de información • Trabajamos con los líderes. • Abren el Camino • Modelan el Camino • Eliminan resistencia al cambio

  17. IV FASE EL PROYECTO SE HACE REALIDAD • Cada Centro de Salud lo entronca con su idiosincrasia. • Enfermería cambia su percepción del paciente con O2 domiciliario. • El médico de A.P. Conoce los requisitos de la prescripción. • Pacientes de su cupo • Desplazados (Anexo II) • Límite de tiempo prescripción POD • ACG e Incentivos: Control y Gestión de Oxigenoterapia Domiciliaria (Dog Nº 4984 13/04/200, árticulo 3) NIC 3320

  18. V FASE RESULTADOSA CORTO PLAZO • Trabajar el ámbito hospitalario, protocolos y circuitos adecuados en aras a evitar bolsas de ineficiencia. • Crear circuitos de información.

  19. OBJETIVOSEs el proyecto de todosAdhesión al TTOCumplimiento terapéuticoSostenibilidad del SistemaSe hace visible en A.P. el paciente Neumológico. Se hace visible en A.P. el paciente Neumológico.

  20. OBJETIVOSINCORPORAR AL TRABAJO DIARIO LA CONCIENCIACION Y LA SOLIDARIDAD COMO ESTRATEGIA DE HACER UN USO ADECUADO DEL GASTO ENTRE PROFESIONALES, PACIENTES Y CUIDADORES

  21. OBJETIVOSCONSEGUIR QUE LA EMPRESA SEA IGUAL DE EFECTIVA PARA DAR DE ALTA UN NUEVO PACIENTE COMO BAJA DE UN TRATAMIENTO.CONSEGUIR QUE EL O2 SEA UN TRATAMIENTO VISIBLE.ELABORAR PROCESOS DE INTEGRACION ESPECIALIZADA A.P. Y VICEVERSA.

  22. EN TODOS LOS AMBITOS DE LA VIDA SIEMPRE HAY ESPACIO PARA LA MEJORA

More Related