1 / 31

Las habilidades acuáticas

EL DOMINIO DEL MEDIO ACUÁTICO. Las habilidades acuáticas. LAS HABILIDADES ACUÁTICAS. SEGÚN LA RFEN (cursos de monitores): DESPLAZAMIENTOS. GIROS. SALTOS. LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES. Fernando Navarro incluye los EQUILIBRIOS. Los desplazamientos.

Download Presentation

Las habilidades acuáticas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL DOMINIO DEL MEDIO ACUÁTICO Las habilidades acuáticas

  2. LAS HABILIDADES ACUÁTICAS SEGÚN LA RFEN (cursos de monitores): • DESPLAZAMIENTOS. • GIROS. • SALTOS. • LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES. Fernando Navarro incluye los • EQUILIBRIOS

  3. Los desplazamientos • Desplazamientos no específicos de las técnicas deportivas.

  4. Los desplazamientos • No basados en TÉCNICAS: - Variar superficie propulsora. - Variar DIRECCIÓN. - Variar POSICIÓN. Se debe conseguir que el alumno sea consciente de las SOLUCIONES y desplazamientos que hace. ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD

  5. Los desplazamientos INDIVIDUALES

  6. Los desplazamientos

  7. Los desplazamientos PAREJAS

  8. Los desplazamientos • Desplazamientos basados en las técnicas deportivas. * Desplazamientos basados en técnicas deportivas IMPORTANTE: Comienzo a controlar la respiración en función del estilo a tratar (respiraciones frontales y laterales)

  9. Los desplazamientos * Desplazamientos basados en técnicas deportivas Combinaciones de técnicas. - Enlaces de las técnicas. Se debe seguir con el concepto globalizador de la técnica y no con el detalle técnico.

  10. Los desplazamientos

  11. LOS DESPLAZAMIENTOS OBJETIVOS: Los alumnos durante esta etapa deberán ser capaces de: Dominar las superficies propulsoras. Desplazarse con movimientos alternos y simultáneos de piernas y brazos. Cambiar de posición. Cambiar de dirección y sentido.

  12. SALTOS

  13. LOS SALTOS

  14. LOS SALTOS

  15. LOS SALTOS

  16. LOS SALTOS Los objetivos que nos planteamos son: Conocer y dominar las superficies corporales de caída en el agua. Conocer y dominar la forma de no hacerse daño cuando caemos al agua. Dominar todo lo referente a las zambullidas de cabeza, tanto planas como en agujero.

  17. LOS SALTOS

  18. LOS SALTOS SIN MATERIAL

  19. LOS SALTOS combinación con recepciones CON MATERIAL

  20. GIROS

  21. LOS GIROS Preparación para los virajes de estilos de natación y para los giros en los saltos.

  22. LOS GIROS

  23. LOS GIROS

  24. LOS GIROS

  25. LOS GIROS

  26. LOS GIROS Los objetivos fundamentales: Dominar los giros en el eje longitudinal, el paso de posición ventral a dorsal y viceversa. Dominar los giros en el eje transversal, fundamentalmente hacia delante. Dominar los giros anteriores combinando con desplazamientos en posiciones planas, ventrales y dorsales. (dominio total de la mecánica respiratoria, fundamentalmente la espiración por la nariz). PROBLEMA DE SENSIBILIDAD EN LA NARIZ

  27. LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES

  28. LANZAMIENTOS Nos preparan para la iniciación del waterpolo. Se relaciona fundamentalmente con los desplazamientos. Conceptos básicos a desarrollar:

  29. RECEPCIONES • Se deben trabajar estático y en movimiento, con 1 mano y con las dos.

  30. Objetivos: • Dominar el concepto de distancia y precisión. • Adaptarse al móvil. • Conducir de forma elemental los balones. • Dominar los lanzamientos combinado con desplazamientos.

  31. fin

More Related