1 / 38

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LA COINFECCIÓN VIH-TB

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LA COINFECCIÓN VIH-TB. Rodrigo Salazar Z. Médico Programa VIH Hospital La María. ESCENARIOS CLÍNICOS. Paciente con diagnóstico nuevo de TB, a quien se debe estudiar para VIH. Paciente con diagnóstico antiguo de VIH, quien desarrolla un cuadro clínico sospechoso de TB

ena
Download Presentation

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LA COINFECCIÓN VIH-TB

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LA COINFECCIÓN VIH-TB Rodrigo Salazar Z. Médico Programa VIH Hospital La María

  2. ESCENARIOS CLÍNICOS • Paciente con diagnóstico nuevo de TB, a quien se debe estudiar para VIH. • Paciente con diagnóstico antiguo de VIH, quien desarrolla un cuadro clínico sospechoso de TB • Paciente quien “debuta” con cuadro clínico sistémico compatible con VIH asociado a otros oportunistas, entre ellas una TB

  3. DIAGNÓSTICO DE TB • Clínica • Radiología • Microbiología • Epidemiología • Tuberculina

  4. DIAGNÓSTICO DE TB • Microbiología (insuficientemente sensible, muy específica) • Radiología (más sensible, pero menos específica) • Examen histopatológico (biopsia, muy sensible y específica) • Tuberculina (poco sensible y poco específica) • Sseguimiento diagnóstico y tratamiento de prueba

  5. Frecuencia de sintomatología • Tos 90% • Expectoración 65% • Anorexia 64% • Sudoración nocturna 62% • Dolor torácico 37% • Hemoptisis 24% • Disnea 24% AKTOGU S, YORGANCIOGLU A, CIRAK K, KOSE T, DERELI SM. Clinicalspectrum of pulmonary and pleural tuberculosis: a report of 5480 cases. EurRespir J 1996; 9: 2031-2035

  6. 10-20% de los casos de TB no tienensintomás en el momento de diágnostico

  7. CLÍNICA EN COINFECCIÓN • La presencia de • Tos de cualquierduración • Fiebre de cualquierduración • Sudoración de 3 semanas o más • Pérdida de peso • 93% sensible y 36% especificapara TB en el paciente VIH

  8. CLÍNICA EN COINFECCIÓN • La TB puedeaparecer en cualquiermomento de la infecciónpor VIH • mediana de CD4 256 (Williams BG et al, Science 2003; 301: 1535) • Presentaciónclínicadependerá del grado de inmunodepresión

  9. Presentaciónclínica: Examenfísico • Puede ser desdecompletamente normal a enfermedadmoderadao grave • Tórax: roncus, ausencia de murmullo vesicular, matidez a la percusiónsihay ocupaciónpleural • Extrapulmonar (específico): adenopatias, lesionesdérmicas, inflamaciónosteomuscular, rigidez • La exploraciónfísicaesinespecíficaperoayuda a identificarlesionesextrapulmonares ISTC Training Modules 2008

  10. CD4>350 RX cavitaria CD4<50 Rx inespecífica RADIOLOGÍA

  11. VIH-TB CD4 80

  12. VIH-TB CD4 <50

  13. VIH-TB HISTOPLASMOSIS DISEMINADA

  14. VIH TB diseminada 23 años fallecido

  15. VIH-TBCD4 39Mujer24 años

  16. VIH-TBCD4 280

  17. VIH-TB MDR CD4 >350

  18. Radiografia de torax y esputo son muy poco sensibles para descartar TB pulmonar en el enfermo con avanzada inmunodepresión Varios estudios post mortem de África Subsahariana han demostrado que el 50% de los pacientes VIH fallecidos presentaban TB

  19. BACILOSCOPIA DIRECTA • Esputo espontáneo • Esputo inducido • Contenido gástrico • Hisopado laríngeo • Lavado broncoalveolar • Otras muestras (orina, LCR, aspirados, secreciones)

  20. Todas las Micobacterias se ven igual  Necesario Cultivar Tecnica de elección en el diagnóstico de la TB por: Velocidad Sencillez Bajocosto Implicaciones en saludpública: CONTAGIOSIDAD! Baciloscopiadirecta

  21. Baciloscopiadirecta • Necesarios 10.000 BAAR/cc para ser BK + • Esputo con 5.000 BAAR / cc. --> en la lámina se extiende 0,01 cc (50 bacilos) --> 1 bacilo por 200 campos --> si el técnico examina 100 campos --> 50% de probabilidad de ver un bacilo • Se precisan < 10 bacilos para Transmitir la Infección

  22. BACILOSCOPIA DE ESPUTO SENSIBILIDAD - TB Cavitaria ---> 80-90% - TB Infiltrados ---> 50-80% - TB nódulos ------> < 50% Falsos Negativos: - TB poco Bacilífera - Mala Muestra, Técnica Inadecuada - Poco Tiempo de Observación

  23. ESPECIFICIDAD------> 96-99% - Falsos Positivos: - Otras Micobacterias (confunden Fracaso) - Bacilos Muertos (Cuidado en Seguim.) - Nocardias - Hongos - Restos comida - Suciedad, Rayaduras Baciloscopiadirectasensibilidad y especificidad - En un País de Alta-Mediana Endemia, más del 99% de las BK+ son TB Operativamente y en condiciones de Programa, se puede aceptar Diagnóstico de Certeza ante una BK+

  24. Cultivo de las Micobacterias

  25. Cultivo de las Micobacterias VENTAJAS - Único Diagnóstico de Certeza de TB. - + Sensible BK (detecta 10 Bk / ml) INCONVENIENTES - Muy Lento Crecimiento (3-8 Semanas) - Menos accesible que Bk - + Caro que Bk Unico Método en Manejo de TB-DR

  26. ¿Quepuedeaportar el Cultivo a la BK?Mayor Sensibilidad y Especificidad Demora: Inaceptable Incluso los Métodos Rápidos como MGIT necesita 2-3 Semanas en BK- La TB también puede ser Cultivo Negativo El Buen Papel de la RX no debe olvidarse El Tratamiento suele iniciarse antes de recibir el Cultivo Experiencia: El Cultivo llega demasiado tarde, y cambia POCO el Manejo Inicial CONCLUSION: Confirma el Diagnóstico, pero aporta poco al Dx. Individual

  27. TESTS GENOTÍPICOS • Inno-Lipa • Testado y validado en Cultivo (limitaciónnecesitacultivo) • GenoType MDR-TB Assay (Hain Test) • Testado en Cultivo y Esputo • Buena reproductibilidad en Esputo (Tarda 1 día) • GeneXpert System (Cepheid) - PCR a tiempo real - Testado y validado en esputodirecto (2 horas)

  28. Genexpert utilidad en la Co-infección • Mayor sensibilidad que el esputo, cercano al cultivo • Evita perder enfermos • Sensibilidad del 71.7% en BK- • Uso en muestras extrapulmonares • Permite además • Diferenciar entre M.TB o MOTTs • Resistencia a RIF • Rápido (2 horas) • Caro… • 40 veces más que el esputo

  29. En pacientes con cultivo positivo, una sola toma de MTB/RIF test identifico 551 de los 561 pacientes BK+ (98.2%) y 124 de los 171 BK- (72.5%). • - El test fue específico en 604 de los 609 pacientes sin TB (99.2%). • - Entre los pacientes con BK-, cultivo + , añadir un segundo MTB/RIF test incrementó la sensibilidad por 12.6% y una tercera prueba añadía un 5.1% mas. Total 90.2%.

  30. En comparación con test de sensibilidad fenotípicos MTB/RIF test identificó correctamente 200 de 205 pacientes (97.6%) con resistencia a rifampicina y 504 de 514 (98.1%) con sensibilidad a rifampicina

  31. ¿Quedarán obsoletos el MGIT y Lowenstein-Jensen en breve? • Genexpert es principalmente una herramienta de screening • El cultivo seguirá siendo necesario para monitorear la evolución de los pacientes en tratamiento MDR vs.

  32. OTRAS APROXIMACIONES DIAGNÓSTICAS • Aspirado-biopsia ganglionar • Directo-cultivo • Histopatología • Hemocultivos

  33. CONCLUSIONES • Buscar TB en todo sintomático respiratorio • En todo paciente con TB realizar test de VIH • Paciente con VIH es más susceptible de TB, por lo que se debe descartar cuando haya síntomas sugestivos • En el paciente con VIH avanzado, el BK de esputo es frecuentemente negativo, la radiografía de tórax no es típica y puede ser normal • Solicitar cultivo para BK en todo paciente con VIH y cuadro clínico compatible • Pacientes muy inmunosuprimidos pueden tener más de un oportunista

More Related