1 / 9

EL PACIENTE TERMINAL

EL PACIENTE TERMINAL. CUIDADOS PALIATIVOS. CONCEPTOS CLAVE. PACIENTE TERMINAL: ENFERMEDAD INCURABLE QUE PROGRESA PRONÓSTICO DE VIDA DE SEMANAS O MESES SE HAN AGOTADO TODAS LAS POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS ESPECÍFICAS GRAN IMPACTO EMOCIONAL MÚLTIPLES SÍNTOMAS CUIDADOS PALIATIVOS: NO CURAN

finian
Download Presentation

EL PACIENTE TERMINAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL PACIENTE TERMINAL CUIDADOS PALIATIVOS

  2. CONCEPTOS CLAVE • PACIENTE TERMINAL: • ENFERMEDAD INCURABLE QUE PROGRESA • PRONÓSTICO DE VIDA DE SEMANAS O MESES • SE HAN AGOTADO TODAS LAS POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS ESPECÍFICAS • GRAN IMPACTO EMOCIONAL • MÚLTIPLES SÍNTOMAS • CUIDADOS PALIATIVOS: • NO CURAN • NO ACELERAN LA MUERTE • SINTOMÁTICO • SOMÁTICO Y EMOCIONAL

  3. ESTREÑIMIENTO • Medidas higiénico dietéticas • Fibra (NO EN OPIOIDES!!) • Reblandecedores de las heces (Docusato Na y Ca), Laxantes estimulantes (Bisacodilo), Laxantes osmóticos (Lactulosa, Mg) • Octeótrido en obstrucción • Metoclopramida si sospecha de dificultad en la peristalsis (OJO CON EXTRAPIRAMIDALISMO)

  4. ESTREÑIMIENTO POR OPIÁCEOS NALTREXONA (Apolar) METILNALTREXONA (Polar) CONSERVA ANALGESIA NO ESTREÑIMIENTO (Bloqueo mu)

  5. NÁUSEAS Y VÓMITOS • OTRAS CAUSAS TRATABLES • Obstrucción, ERGE • Infecciones • Insuficiencia hepática, uremia, hipercalcemia • HIC • Fármacos (IBPs, ATBs, AINEs, Opioides, QT) CORTEZA Náuseas anticipatorias CTZ Quimior. 5HT3 D2 LORAZEPAM POR QT y RT Anti5HT3 (-setrón) AntiD2 (Haloperidol o proclorperazina) VESTÍBULO H Ach • NO FIBRA • Metoclopramida • -setrones • OLANZAPINA! GI Mecano/Quimior. 5HT3 AntiH (Meclizina) Antiach (escopolamina) Metoclopramida Dexametasona

  6. CAUSAS POTENCIALMENTE TRATABLES EPOC-Asma–BD+CTCs Infecciones-Derrames–ATB-Drenajes TEP-HBPM EAP-Furosemida Compresión-Endoprótesis?? Secreciones-Escopolamina (EN ESTERTORES AGÓNICOS+NO ASPIRAR) DISNEA NO SE SABE-EVOLUCIÓN DE LA PROPIA ENFERMEDAD • ¿Cuál es el tratamiento de elección de la disnea • en la fase terminal de la enfermedad?: • Broncodilatadores. • 2. Morfina. • 3. Oxigenoterapia al 35% por mascarilla. • 4. Digital y diuréticos. • 5. Antibióticos y fisioterapia respiratoria. • TTO SINTOMÁTICO • Med. Gen. • Dosis pequeñas de opiáceos (bajan la sensibilidad del CR) • Benzodiacepinas (nunca 1ª línea y nunca solos) • A veces O2 es placebo!! En fase terminal el TTO de la disnea es la MORFINA

  7. ASTENIA-ANOREXIA • CAUSAS: • 1ª: Citoquinas, infección, hipotiroidismo • 2ª: poca ingesta calórica, deshidratación • RAMs: BB, BZD, Antidepresivos, opioides • SNC: SRA (ttados con RT craneal) • DX: • Karnofsky • Pregunta del Eastern Cooperative Oncology Group: ¿QUÉ PROPORCIÓN DEL DÍA LO PASA EN CAMA? • TTO: • Etiológico • Ejercicio factible (endorfinas) • Fármacos (TODOS ?¿?¿) • Dexametasona (efectos en 30 días) • Psicoestimulantes (metilfenidato) • Modafinilo (narcolepsia) • L-Carnitina

  8. OTROS… • DISFAGIA: No forzar y retirar medicación VO • INCONTINENCIA: Sondajes e higiene adecuada • SEQUEDAD MUCOSAS: Colutorios con Bicarbonato sódico o algún sustitutivo de la saliva + Nistatina tópica/ Lágrima artificial / Vaselina • DELIRIO: Haloperidol y Lorazepam (si no control, psiquiatra, y si no control con 2º antipsicótico, infusión de midazolam o sedación con propofol)

  9. Un paciente de 73 años, hipertenso y con ante-cedentes de endarterectomía carotídea derecha hace 2 años, es diagnosticado de carcinoma de páncreas con metástasis peritoneales, hepáticas y pulmonares. El paciente rechaza el tratamien-to con quimioterapia, aceptando únicamente manejo sintomático. Recibe tratamiento con morfina de liberación prolongada (llegando hasta 300 mg/día), lorazepán y metocloprami-da, consiguiéndose un control adecuado de los síntomas. En la última semana reaparece dolor abdominal y náuseas y se añade dificultad para la deglución y períodos de agitación. El paciente está caquéctico, postrado, confuso, ictérico y con sequedad de mucosas. ¿Cuál de las siguien-tes afirmaciones, sobre el manejo del paciente, considera correcta?: 1.La dosis de morfina que recibe es la máxima aconsejada para evitar depresión respiratoria, por lo que se debería asociar otro tipo de anal-gésico para controlar el dolor. 2.Haloperidol, clorpromacina y midazolam son fármacos útiles para controlar la agitación del paciente terminal. 3.La hidratación intravenosa alivia el sufrimien-to causado por la deshidratación terminal sin prolongar la agonía. 4.Se debe forzar la ingesta por vía oral, enteral o parenteral, para mejorar los síntomas. 5. La confusión no es frecuente en pacientes oncológicos terminales, por lo que se debe realizar un CT craneal para descartar compli-caciones de su enfermedad vascular cerebral.

More Related