1 / 20

Capítulo 2.4 Conciencia ciudadana y comunicación

Capítulo 2.4 Conciencia ciudadana y comunicación. Comunicación con el público. Terminología diferente Comunicación pública Información pública Diálogo con las partes interesadas Consulta pública Aumentar la conciencia Programas de educación pública Colaboración ciudadana

finna
Download Presentation

Capítulo 2.4 Conciencia ciudadana y comunicación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Capítulo 2.4 Conciencia ciudadana y comunicación TRP Chapter 2.4 1

  2. Comunicación con el público Terminología diferente Comunicación pública Información pública Diálogo con las partes interesadas Consulta pública Aumentar la conciencia Programas de educación pública Colaboración ciudadana Participación ciudadana Mismo objetivo TRP Chapter 2.4 2

  3. Preocupaciones del público en general • Temor de daño a la salud • Efectos sobre la calidad de vida • Daño al medio ambiente natural • Carencia de confianza en las autoridades responsables TRP Chapter 2.4 3

  4. Preocupaciones del público en un desarrollo específico • Preocupaciones por la salud • Impactos sobre los servicios locales • Impactos sobre el valor de la propiedad • Impactos sobre el transporte • Efectos sobre la calidad de vida • Molestias por el ruido, el polvo etc. TRP Chapter 2.4 4

  5. Necesidad de incentivar la conciencia ciudadana en economías en desarrollo Recorte de prensa del Navhind Veces, Goa Domingo, 7 de abril de 2002 TRP Chapter 2.4 5

  6. Caso de estudio: Acción comunitaria acertada, Taiwán La propuesta en 2001 por parte de la EPA para construir una planta de eliminación de residuos industriales de 78 hectáreas La comunidad estaba preocupada por el hecho de que la construcción dañara el desarrollo económico local Petición emitida a la EPA, diciendo que los residentes estaban en contra de la construcción de la planta La EPA acordó no proceder sin la aceptación de la comunidad La planta fue re-localizada TRP Chapter 2.4 6

  7. Caso de estudio: Oposición pública a la eliminación de mercurio en India Preocupación de una comunidad por una fábrica de termómetros y un campo de chatarra en una área urbana densa Alegaciones de que los residuos almacenados a cielo abierto estaban contaminados por le mercurio, eran frecuentados por trabajadores descalzos, sin protección Los residuos eran vertidos vertidos ilegalmente sobre un área oficialmente designada como santuario TRP Chapter 2.4 7

  8. Aumentar la conciencia ciudadana • La gestión de residuos peligrosos es en sí una medida de protección del medio ambiente • Necesidad de aumentar la conciencia ciudadana y el conocimiento • Las campañas públicas de información son costosas, éstas requieren: • capital • personal experto • tiempo TRP Chapter 2.4 8

  9. ¿Quién es el “público”? • También conocido como “partes interesadas”: todos aquéllos que tienen derechos, responsabilidades e intereses • Todos , pero en particular: • Los vecinos de industrias que generan residuos • Los vecinos de instalaciones de tratamiento o eliminación • ONGs nacionales y locales • Usuarios locales del suelo ej. agricultores, horticultores, dueños de parcelas, jardineros, etc • Escuelas y parques infantiles • Comunidad local y grupos religiosos TRP Chapter 2.4 9

  10. Grupos específicos a informar • Políticos, locales y nacionales • Medios de radiodifusión e impresos • Generadores de residuos TRP Chapter 2.4 10

  11. ¿Por qué aumentar la conciencia ciudadana? • Para aumentar su confianza • Para proporcionar información exacta • Para transmitir sus responsabilidades como generadores de residuos • Para conseguir apoyo para estrategias nacionales de residuos y, sobre todo, en programas de residuos peligrosos • Para conseguir la aceptación local de las instalaciones requeridas la estrategia TRP Chapter 2.4 11

  12. Otra razón para informar al público • Para cumplir con la Convención Aarhus • Convención de la ONU sobre cceso a la información, participación ciudadana en la toma de decisiones y acceso a la justicia en asuntos medioambientales • Entró en vigor en Octubre del 2001 • Hasta la fecha, 19 países forman parte de la Convención TRP Chapter 2.4 12

  13. ¿Quién debería emprender la información pública y la comunicación? • Cuerpos internacionales , ej WHO,UNEP • Gobiernos nacionales • Gobierno local/regional • Industria de los residuos TRP Chapter 2.4 13

  14. ¿Cómo informar y comunicarse con el público? • Utilice métodos variados puesto que 'el público' es diferente: • Tenga claros los objetivos • Identifique los grupos de audiencia • Identifique el (los) mensaje (s) TRP Chapter 2.4 14

  15. Necesidad de métodos diversos Algunos métodos resultan adecuados para transmitir información y conocer las opiniones de los agentes implicados, otros, son adecuados para establecer el diálogo • provisión pasiva de información ej: carteles, folletos, medios de comunicación/radio, páginas web • búsqueda activa de la opinión pública, ej: workshops, líneas telefónicas directas • foros participativos ej. jurados compuestos por ciudadanos, grupos consultivos locales Necesidad de información adecuada para la audiencia ej: no técnica para el profano Empleo creciente de Internet TRP Chapter 2.4 15

  16. ¿Cuándo implicar al público? • Cuando se esté desarrollando una estrategia de residuos peligrosos para la región o la ciudad • Cuando los contratos para recoger y/o eliminar los` residuos estén siendo negociados • Cuando se elaboren planes de construcción de plantas de tratamiento y eliminación de residuos • Cuando se soliciten licencias o permisos operativos OBJETIVO: aumentar el conocimiento del público sobre el tema y la aceptación de las obras TRP Chapter 2.4 16

  17. NIMBY Algunas siglas utilizadas para describir actitudes públicas: NIMBY = No en mi jardín trasero LULU = Empleo del suelo local inaceptable NIMTOO = No durante mi mandato BANANA = No construir absolutamente nada en ningún lugar cercano a nadie … y una usada por el público para describir el planteamiento de la industria: CATNIP= La tecnología disponible más barata que no implica sanción TRP Chapter 2.4 17

  18. Gastos medios de diferentes planteamientos Costo bajo: Folletos y carteles Sondeos - por teléfono, correo, grupos especificos Costo medio: Paneles y grupos concretos Jurados compuestos por ciudadanos Costo alto: Grupos de consejo locales TRP Chapter 2.4 18

  19. Información para otros agentes implicados • Los diferentes agentes implicados necesitan información distinta, ej: la industria, los ejecutores de políticas • Información específica del sector encaminada a: • grandes generadores de residuos peligrosos • generadores a pequeña escala • Iniciativas de minimización de residuos TRP Chapter 2.4 19

  20. Capítulo 2.4 Resumen • Diferentes términos, un mismo objetivo • mejora de la concienciación y la participación del público en cuestiones relacionadas con la gestión de los residuos peligrosos • Preocupaciones públicas comunes • Casos de estudio de oposición ciudadana • Diversidad del ' público ' • Por qué implicar al público, quién debería hacerlo, cómo y cuándo • Dirigirse a sectores específicos ej: generadores de residuos TRP Chapter 2.4 20

More Related