1 / 17

Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011

JORNADAS : La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas. La universidad y los estudiantes con discapacidad Víctor Manuel Rodríguez Muñoz. Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011. Algunas cifras y datos.

gabe
Download Presentation

Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JORNADAS : La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas La universidad y los estudiantes con discapacidad Víctor Manuel Rodríguez Muñoz Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011

  2. Algunas cifras y datos • Existen 3,85 millones de personas con una condición de discapacidad (1,48 millones entre 16 y 64 años) (INE, EDAD 2008) • Sólo el 10,5 % de las personas con discapacidad tiene estudios universitarios (frente al 24,1 del total) (INE, EDAD 2008) • Se estima en cerca de 15.000 los estudiantes con discapacidad matriculados en la universidad en 2008/2009 (INE, EDAD 2008) • Se estima en 419,300 el número total de personas con discapacidad de 16 a 64 que trabajan en la actualidad (28,29 %) (INE, EDAD 2008). No hay datos sobre quiénes están en posesión de un título universitario • Las personas con discapacidad valoran la formación académica y la titulación para el acceso al empleo, así como las prácticas profesionales, aunque afirman que reciben poco apoyo de la universidad para desarrollar de forma adecuada las competencias profesionales requeridas (Encuesta sobre integración laboral de los universitarios españoles con discapacidad” (Universitat Ramón Llull/ Fundación Universia) Diciembre 2010)

  3. Referencias legislativas generales • Ley 13/ 1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (LISMI). BOE núm. 103, 30 de abril de 1982). • Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,(LOU) modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril. (LOMLOU). (BOE, núm. 89, 12 de abril de 2007). Decretos • Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad. (LIONDAU). (BOE núm. 289, 3 de diciembre 2003). Decretos y Reglamentos • Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Diario de las Naciones Unidas, diciembre de 2006) • Estatuto del Estudiante Universitario (RD 1791/2010)

  4. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL Secretaria General de Política Social Secretaría General de Universidades D. G. de coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad D. G. de Formación y Orientación Universitaria FORO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO CON DISCAPACIDAD ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS Consejería competente en universidades Consejerías Asuntos Sociales, Bienestar, empleo, Igualdad… Otras

  5. MOVIMIENTO ASOCIATIVO ENTIDADES PRIVADAS

  6. REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE APOYO A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD • Las universidades promoverán acciones para favorecer que todos los miembros de la comunidad universitaria que presenten necesidades especiales o particulares asociadas a la discapacidad dispongan de los medios, apoyos y recursos que aseguren la igualdad real y efectiva de oportunidades en relación con los demás componentes de la comunidad universitaria. Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril. (LOMLOU). (D.A. 24. 3) • Las universidades dispondrán de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a las enseñanzas universitarias correspondientes. Estos sistemas y procedimientos deberán incluir, en el caso de estudiantes con necesidades educativas especificas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluaran la necesidad de posibles adaptaciones curriculares. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias (art.14,17 y 20)

  7. UNIVERSIDADES SERVICIOS DE APOYO • La práctica totalidad de las universidades públicas y algunas privadas en España cuentan con algún Servicio de atención a estudiantes con discapacidad y de Servicios de orientación para el empleo (COIE) • Muchas de ellas tienen recogidas las normas de organización y funcionamiento de los servicios en Estatutos, Reglamentos, Normativas, Protocolos, etc., aunque aún son bastantes las que no lo han sistematizado • La dependencia orgánica suele ser del Vicerrectorado de Estudiantes y/o de empleo, aunque existen algunas delegaciones del Rectorado, Servicios que pertenecen a otros vicerrectorados (Asuntos sociales, extensión, etc.) o incluso fundaciones u organismos externos. • La composición de los servicios suele integrar: una dirección académica; personal técnico y administrativo. Entre el personal son frecuentes las becas de colaboración. • La financiación suele sermixta: de los presupuestos de la propia universidad, ayudas de la administración (sobre todo autonómica) y entidades privadas.

  8. UNIVERSIDADES COORDINACIÓN • Área de Asistencia al estudiante (SIOU) • Área de Empleo (Subgrupos) • Área de Atención a la Diversidad (SAPDU)

  9. Programas, oferta de servicios para estudiantes con discapacidad: • Exención de precios públicos • Reserva de plazas • Programas generales de mejora de la accesibilidad • Información, orientación y asesoramiento • Recursos humanos (intérpretes, asistentes, colaboradores, etc.) • Recursos técnicos (material adaptado, ayudas técnicas y recursos de apoyo) • Adaptaciones curriculares (en el acceso y a lo largo de la carrera) • Becas, subvenciones, reducción precios en actividades diversas, ayudas al transporte • Programas de deporte adaptado • Tutoría específica, mentoría, voluntariado • Orientación y formación para la Inserción laboral

  10. A modo de ejemplo: CENTRO DE ATENCIÓN A UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD DE LA UNED (UNIDIS) • UNIDIS es un servicio dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Desarrollo Profesional, cuya función principal es que los alumnos con discapacidad tengan las mismas oportunidades que el resto de estudiantes de la UNED • Coordina y desarrolla una serie de acciones relacionadas con:

  11. La Información, el asesoramiento, la orientación y el apoyo a los estudiantes con discapacidad o a quienes quieren acceder a la UNED, sobre los estudios en la universidad y las mejores condiciones para llevarlos a cabo • La Mediación entre el estudiante con discapacidad y los diferentes departamentos y servicios universitarios para la adaptación de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de evaluación a sus necesidades • Lamejora de la accesibilidad física y de las TIC en los diferentes servicios de la universidad y sus Centros Asociados • El asesoramiento, apoyo, sensibilización y formación de la comunidad universitaria y la sociedad sobre las necesidades específicas que tienen las personas con discapacidad • El diseño de una red de voluntariado y la coordinación de personas voluntarias en los distintos colectivos que integran la universidad • La inserción laboral de los estudiantes y titulados universitarios con discapacidad, en colaboración con otras entidades internas y externas

  12. Evolución de la matrícula de estudiantes con discapacidad (2003-2011)

  13. Conclusiones finales y propuestas • Ante la ausencia de datos, es necesario mejorar la información institucional sobre estudiantes universitarios con discapacidad en todos los ámbitos (MEC, Observatorio, Foro…) • Dada la “transversalidad” que presentan muchas acciones relacionadas con la discapacidad, hay que incrementar la colaboración entre las Administraciones competentes • Las áreas de trabajo CRUE/RUNAE deben coordinarse para garantizar la colaboración interuniversitaria en este ámbito • Las propias universidades deben establecer mecanismos internos de coordinación, que no siempre existen, entre servicios de información y orientación laboral y de atención a la discapacidad • Es preciso que las universidades colaboren con el movimiento asociativo y la empresa para facilitar la inclusión educativa y laboral de las personas con discapacidad

  14. ALGUNAS REFERENCIAS • Andreu, A., Pereira, A. y Rodríguez, V.M. (2010): Guía de adaptaciones y recursos para estudiantes con discapacidad. Madrid: UNED (col. Universidad sin barreras) • Aragall, F (2006): Libro blanco del Designforall en la universidad. IMSERSO; Fundación ONCE; Coordinadora del diseño para todos en España (http://bit.ly/bsuWte) • Bueno, A (Coord.) (2010): Guía de buenas prácticas de apoyo a la discapacidad en la Universidad. Alicante: Universitatd’Alacant • CERMI (2010): Guía para la elaboración de un Plan de Atención al alumnado con discapacidad en la universidad. (http://bit.ly/b0tEDS) • Dalmau, M. el al. (2010): Integración laboral de los universitarios españoles con discapacidad. Barcelona: Universitat Ramón Llull/ Fundación Universia • Díez, E. et al. (2008): Protocolo de actuación para favorecer la equiparación de oportunidades de los estudiantes con discapacidad en la Universidad. Salamanca: INICO (http://bit.ly/b83pRb) • Molina, C. y González-Badía, J. (2006): Universidad y Discapacidad. Guía de recursos. Madrid: Ediciones CINCA, Telefónica y CERMI (Existe una versión posterior que incluye sólo universidades andaluzas) • Peralta, A. (2007): Libro Blanco sobre universidad y discapacidad. Madrid: Real Patronato Sobre Discapacidad • Rodríguez, V.M (Coord.) (2010): Atención a los estudiantes con discapacidad en la universidad. Orientaciones para el profesorado. Madrid: UNED (col. Universidad sin barreras) • Peñas, E. (Coord.) (2010): Los estudiantes cuentan. Madrid: UNED (col. Universidad sin barreras)

  15. Gracias por su atención C/ Fuente de Lima, 22 (28024 Madrid) Teléfonos de contacto: 91 398 60 74 / 75 Fax: 91 398 60 73 Página Web: www.uned.es/unidis Correo electrónico: discapacidad@adm.uned.es

More Related