1 / 4

FLATULENCIAS, DISTENSION ABDOMINAL Y TRANSTORNOS DE LA DEFECACION

FLATULENCIAS, DISTENSION ABDOMINAL Y TRANSTORNOS DE LA DEFECACION. SANDRA ROJAS RODRIGUEZ. FLATULENCIAS.

gabi
Download Presentation

FLATULENCIAS, DISTENSION ABDOMINAL Y TRANSTORNOS DE LA DEFECACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FLATULENCIAS, DISTENSION ABDOMINAL Y TRANSTORNOS DE LA DEFECACION SANDRA ROJAS RODRIGUEZ

  2. FLATULENCIAS • La flatulencia o meteorismo es un exceso de gases en el intestino que causa espasmos intestinales y distensión abdominal (se hincha el abdomen). El gas del intestino procede del que se ingiere al tragar o deglutir y del que producen naturalmente las bacterias de la flora intestinal. Todos padecemos gases en un grado u otro, aunque unas personas son más susceptibles que otras. Con frecuencia, el exceso de gas va unido a comer deprisa o con prisa, tragar demasiado aire mientras se come (a veces en relación con situaciones de estrés y ansiedad en las comidas), una indigestión, un cambio brusco en la alimentación en cuanto al contenido de fibra, al exceso en el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono (arroz, pastas alimenticias, patata, pan, cereales, galletas, etc.), empleo de antibióticos que desequilibran la flora intestinal y a la ingesta de alimentos flatulentos (alimentos productores de gas y formadores de olor)... Sin embargo, en otras ocasiones es un síntoma más de ciertas alteraciones o enfermedades, entre las que destacan el estreñimiento ocasional o crónico, la intolerancia a la lactosa (si se toma leche, surgen molestias digestivas), la gastritis, la úlcera gástrica y la enfermedad de Crohn (una enfermedad en la que se produce inflamación del intestino y que puede afectar a otras zonas del aparato digestivo).

  3. Los gases intestinales también se pueden denominar Aerofagia, Flatulencias o Meteorismo y no son en si mismos una enfermedad, sólo son un signo de que algo no anda bien y suelen estar relacionados con la alimentación y el estilo de vida. • Los gases intestinales se suelen producir por fermentaciones intestinales debidas al estreñimiento, dietas caóticas, comer demasiado rápido, nerviosismo, dietas con exceso de fibra, leche y sus derivados en personas que no toleran la lactosa, problemas pancreáticos, algunas medicaciones, colon irritable, diverticulitis, intestino irritable, enfermedad de Crohn, falta de flora intestinal o de enzimas digestivos. Hay personas que sólo manifiestan con eructos y otras con hinchazón intestinal. • La acumulación excesiva de los gases intestinales puede producir dolores abdominales (cólicos) Es como una pelota que empuja adonde puede y así veremos a personas con problemas de lumbares, dolores en la zona genital, cefaleas, sensación de ahogo o angustia ocasionados por los gases.

More Related