1 / 20

DERMATOSIS EN EL EMBARAZO

DERMATOSIS EN EL EMBARAZO. Por Dra. Mercedes del Pilar Álvarez Goris R1GO Tutor: Dra. Adriana Valencia H. Cambios en la piel. Hiperpigmentación Estrías del embarazo Névos Pelo Cambios ungueales Cambios vasculares. Cambios en la piel: hiperpigmentación.

grady-fox
Download Presentation

DERMATOSIS EN EL EMBARAZO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DERMATOSIS EN EL EMBARAZO Por Dra. Mercedes del Pilar Álvarez Goris R1GO Tutor: Dra. Adriana Valencia H.

  2. Cambios en la piel • Hiperpigmentación • Estrías del embarazo • Névos • Pelo • Cambios ungueales • Cambios vasculares

  3. Cambios en la piel: hiperpigmentación • 90% deposito de melanina en macrofacos epidérmicos y dérmicos • Estrógenos y luz Uv= melanogénesis • Regresión después del parto • 33% persiste por 10 años.

  4. Cambios en la piel: estrías • Lesiones lineales • 90% embarazos • Abdomen y mamas • Menor cantidad y reorganización de las fibras de elastina de la dermis • No prevenibles

  5. Cambios en la piel: Pelo • Fase anágena aumentada por estrógenos • Andrógenos: fomentan folículos • Alopecia: Puerperio • Hirsutismo.

  6. Cambios en la piel: ungueales • Son blandas y frágiles pero no exigen tratamiento. • En mujeres de piel oscura: melanoniquia que desaparece en el posparto

  7. Cambios en la piel: vasculares • Flujo sanguíneo cutáneo aumenta por decremento de la resistencia vascular periférica. • 60% mujeres tendrán manifestaciones clínicas • Hemangiomas de araña • Eritema palmar 2/3 caucásicas y 1/3 negra • Hemangioma capilares 1/3 de las mujeres • Gingivitis : aumento de capilares mucosos y fibroblastos

  8. Prurito del embarazo • Variedad leve dela colestasis intrahepatica • Factores: genética, dislipidemia y factores ambientales • En el 50% existen antecedentes familiares de colestasis.Inicio: 3er trimestre en el 3% de las mujeres • Lesión :No primaria • Región: generalizada • Riesgo fetal:36). Se presenta prematuridad (6-60%), sufrimiento fetal . • Tratamiento: • emolientes • resinas_el ácido ursodesoxicólico 15 mg/kg/día por tres semanas • rayos UVB • Recurrencia en el 50% de los embarazos posteriores y con el uso de anticonceptivos orales

  9. Pápulas y placas urticariales pruriginosas • Mas frecuente • Incidencia 1:200 • Factores: Raza blanca y nulíparas, feto masculino, embarazos gemelares • Inicio: Final de la gestación • Lesión primaria: eritema, vesículas y lesiones de aspecto de diana y eccema • Región: cara, palmas y plantas. • Fisiopatología: estimulación de células fetales • Tratamiento: • antihistamínicos orales • Emolientes cutáneos • Cortico esteroides sistémicos

  10. Erupción polimorfa del embarazo

  11. Prurigo gestacional y dermatitis papular • Inicio : final del 2º trimestre o principios 3º • Lesión: eccema pequeño y pruriginoso con escoriaciones de 1-5mm • Región: antebrazo y tronco • Recurrencia: variables • Relacionada con dermatitis atópica elevación IgE • Tratamiento: antipruríticos tópicos, esteroides tópicos, emolientes

  12. Foliculitis pruriginosa del embarazoo impétigo herpetiforme • Inicio: 4-9 mes • Lesión: eritema con pústulas estériles marginales • Región: mucosas. Empieza en tronco y se extiende a extremidades • Curso: Las lesiones desaparecen espontáneamente en o 2 semanas después del parto • Complicaciones: septicemia materna • Tratamiento: .terapia antipruriginosa, esteroides tópicos, peróxido de benzoílo y terapia UVB. • Prednisona15-30mg/day • Ciclosporina 2ª linea 5mg/kg/dia • Recurrencia: casi nula

  13. Herpes gestacional • Incidencia rara 1:10 000 • Inicio: después del a mitad del embarazo o puerperio tardío • Lesión: placas urticariales, eritema, vesículas y ampollas • Complicaciones: aumento de parto Pretérmino y lesiones neonatales transitorias. • Asociado con Ag HLA DR3, DR4 o ambos • Tratamiento: • prednisona 0.5-1mg/kg de peso • Antihistamínicos o esteroides sintéticos

  14. Bibliografia • Pregnancy and skin. Rev. argent. dermatol. v.87 n.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct./dic. 2006 • Williams obstetricia . Dermatosis y embarazo p. 1085

More Related