1 / 15

III FORO de CALIDAD EDUCATIVA Todos por una educación mejor para Argentina

III FORO de CALIDAD EDUCATIVA Todos por una educación mejor para Argentina. CALIDAD EDUCATIVA Y POLÍTICA: ¿QUÉ HACER DESDE LA POLÍTICA PARA QUE TODOS LOS ARGENTINOS RECIBAN BUENA EDUCACIÓN?. Diputada Gabriela Michetti. Diputada Gabriela Michetti.

halona
Download Presentation

III FORO de CALIDAD EDUCATIVA Todos por una educación mejor para Argentina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. III FORO de CALIDAD EDUCATIVA Todos por una educación mejor para Argentina CALIDAD EDUCATIVA Y POLÍTICA: ¿QUÉ HACER DESDE LA POLÍTICA PARA QUE TODOS LOS ARGENTINOS RECIBAN BUENA EDUCACIÓN? Diputada Gabriela Michetti

  2. Diputada Gabriela Michetti

  3. Hoy existe la necesidad de incorporar un RELATO COLECTIVO • Una encuesta(*) revela que La sociedad argentina no confía en la educación secundaria.El 64,3% de la gente sostiene que la educación secundaria es mala. • Los entrevistados opinan que las causas son el pobre nivel académico de la enseñanza, el desinterés de los estudiantes, la falta de recursos económicos y la poca capacitación docente. • ¿Para qué se educa? • Prevalece la idea de sistema auto-reproductivo: el niño va a la escuela, luego al secundario, luego a magisterio o profesorado, y luego vuelve a la escuela o al liceo como docente. • Motor de un diseño curricular auto-referenciado, con escaso o nulo contacto con la realidad del mundo laboral, productivo, tecnológico. (*) Fuente: encuesta realizada por Universidad Siglo XXI, publicada en Clarín el 03/03/2011 Diputada Gabriela Michetti

  4. Una investigación(*) realizada en compañías de primera línea, evidencia que: la precarización laboral y la incapacidad de los jóvenes para adaptarse y obedecer las reglas impuestas por sus empleadores hacen que una mayoría pierda el trabajo rápidamente. • EL ESTUDIO RECLAMA A LA ESCUELA SECUNDARIA "RECUPERAR SU ROL SOCIALIZADOR". Es necesario revincular el sistema educativo con lo tangible, con el mundo al cual se van a enfrentar una vez que salen de la tutela del Estado. Incorporar un relato sobre el mundo productivo. (*) Fuente: estudio realizado por el de Estudios en Políticas Públicas (CEPP) , publicado en Clarín el 25/06/2011 Diputada Gabriela Michetti

  5. ¿Si los dirigentes somos los primeros en gritar a los cuatro vientos que nos importa la educación, porque los resultados son cada vez peores? • ¿Si el presupuesto educativo en términos reales es cada vez mayor, porque los resultados son cada vez peores? Diputada Gabriela Michetti

  6. NO HUBO POLÍTICAS DE ESTADO EN EDUCACIÓN PORQUE LA CIMA DEL PODER EJECUTIVO CARECIÓ DE VOLUNTAD • Los actores técnicos hubieran podido coordinar políticas y transformarlas en políticas de estado. • Puntos comunes entre ellos: • preocupación por la equidad educativa; • mirada a largo plazo; • vocación y respeto por lo técnico y lo fundamentado; • laicicos, defensa de la escuela pública sin denostar otras ofertas; • progresistas y constituyeron equipos valiosos. • Para tener Políticas de Estado se requiere estadistas y no simples gobernantes: • Presidentes que miren el futuro y no el presente, que estén dispuestos a pagar costos. • Ministros dispuestos a dar pelea. Diputada Gabriela Michetti

  7. RESULTADOS EXITOSOS - Claves Una de las principales creencias es que la solución del sistema educativo pasa por mayor presupuesto Como se puede observar países con menor inversión neta han obtenido mejores resultados. Las claves están en qué se gasta y los consensos alcanzados. Diputada Gabriela Michetti

  8. RESULTADOS EXITOSOS - Claves • Los países que encabezan la tabla PISA (Finlandia, Corea del Sur, Japón, Canadá) y que son referencia como sistemas educativos tienen como rasgos distintivos que, a pesar de las diferencias de gasto educativo: • Contratan a los mejores profesores • Incentivan la capacitación permanente • Intervienen en cuanto los resultados de los alumnos empiezan a bajar • Lo que se destaca de los países con mejores resultados está en lo que hacen cuando las cosas van mal. • lo primero es detectar los problemas, para lo que es necesario evaluar periódicamente a los alumnos con exámenes normalizados: así se ve cómo va el sistema escolar entero y se descubren las zonas o escuelas donde baja el nivel académico Diputada Gabriela Michetti

  9. CHILE Si bien tiene una matriz de formación superior no gratuita (esos son los reclamos actuales) ha encontrado consensos en el sentido de la escuela media: Diputada Gabriela Michetti

  10. CHILE • Los logros del modelo chileno son en síntesis: • Una reforma consensuada que se sostuvo con los distintos Gobiernos desde la década del ochenta • Involucramiento del sector productivo como la extensión natural del sistema educativo • Mejores rendimientos en las pruebas PISA y Menor deserción Diputada Gabriela Michetti

  11. BRASIL Se incluyó a la sociedad en la construcción del relato • La estrategia con los medios se basó en mostrar a la educación como una política de Estado y no de Gobierno y así se pudo sumar a los medios principales (O Globo). • Un primer signo fue nombrar un ministro no relacionado con la militancia del PT. • Otra estrategia fue que en ninguna comunicación aparece ni el nombre de Lula, Dila o el mismo Ministro Creación del concepto de educación pública, porque estaba en manos de personas (medios, familia, etc) que no se relaciona con la escuela pública. Establecieron objetivos claros involucrando a todos, y a medida que se avanzaba fueron mostrando los logros alcanzados. Crearon un índice de desarrollo educativo (IDEB) y en base al mismo establecieron una evaluación al finalizar la etapa de alfabetización en primaria y secundaria. No se planteó jamás que las cosas se estaban revolucionando, sino que las cosas estaban comenzando a suceder. Diputada Gabriela Michetti

  12. URUGUAY Plan CEIBAL - El ejemplo uruguayo de incorporación de una computadora por alumno. Se destaca el rol asumido por la dirigencia y por la sociedad civil . En Uruguay, fue el propio presidente Tabaré Vazquez quien se puso a la cabeza del proyecto, logró el apoyo de casi todo el arco opositor y de vastos sectores sociales y se demoró más de cuatro años en implementarlo en forma seria y bien organizada desde lo pedagógico, sin anteponer intereses electorales y retomando la senda de la legitimidad de la educación pública. Diputada Gabriela Michetti

  13. Diputada Gabriela Michetti

  14. LOS MODELOS EXITOSOS SON MODELOS DE PAÍS, NO SOLO DE EDUCACIÓN ESCOLAR Diputada Gabriela Michetti

  15. III FORO de CALIDAD EDUCATIVA Todos por una educación mejor para Argentina CALIDAD EDUCATIVA Y POLÍTICA: ¿QUÉ HACER DESDE LA POLÍTICA PARA QUE TODOS LOS ARGENTINOS RECIBAN BUENA EDUCACIÓN? Diputada Gabriela Michetti

More Related