1 / 30

CONSEJO DE PREVENCIÓN SOCIAL Y SEGURIDAD CIUDADANA

CONSEJO DE PREVENCIÓN SOCIAL Y SEGURIDAD CIUDADANA. ORIGÉNES DEL CONSEJO.

Download Presentation

CONSEJO DE PREVENCIÓN SOCIAL Y SEGURIDAD CIUDADANA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONSEJO DE PREVENCIÓN SOCIAL Y SEGURIDAD CIUDADANA Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  2. ORIGÉNES DEL CONSEJO En el mes de agosto del 2009, se recibió una visita de delegados/as del Ministerio de Justicia y Seguridad, para plantearnos la idea que por la entrada del nuevo gobierno, se proponía dentro del plan de seguridad, la creación de un consejo de seguridad, lastimosamente, no se contó con el apoyo de las personas que se habían convocado para este esfuerzo. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  3. Continuación.. • En el mes de marzo de 2010, un delegado de la Policía Nacional Civil de Sonsonate, se contactó con CHECCHI/USAID, y se convocaron a diferentes líderes y liderezas, para que integraran el consejo, ha este momento ya contando con la colaboración de instituciones como ICMA, RIT/CECI/USAID, CHECHI y otras organizaciones. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  4. ¿QUIENÉS CONFORMAN EL CONSEJO? • AUTORIDADES MUNICIPALES • REPRESENTACIÓN DE CENTROS ESCOLARES • MIEMBROS DE IGLESIAS: PASTORES, SACERDOTES. • LIDERES Y LIDERAZAS DE LAS COMUNIDADES RURALES DE NAHUIZALCO. • LIDERES Y LIDEREZAS DEL CASCO URBANO DE NAHUIZALCO • REPRESENTANTES DE ONGs. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  5. VISIÓN SER UN MUNICIPIO SEGURO EN EL QUE LAS Y LOS NAHUIZALQUEÑOS GOCEN DE UNA CULTURA DE PAZ, CON ENFOQUE DE PREVENCIÓN DE TODO TIPO DE VIOLENCIA, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE PRÁCTICAS Y VALORES. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  6. MISIÓN SOMOS UN CONSEJO MULTISECTORIAL INTERESADOS EN PROMOVER LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y SEGURIDAD EN TODAS SUS MANIFESTACIONES, A TRAVÉS DE ACCIONES Y ESTRATEGIAS QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL MUNICIPIO. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  7. HONESTIDAD RESPONSABILIDAD SOLIDARIDAD TRABAJO EN EQUIPO SENSIBILIDAD UNIDAD TRANSPARENCIA AMOR EMPATÍA COMPROMISO PERSONAL Y COLECTIVO VALORES Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  8. ESLOGAN NAHUIZALCO PUEBLO DE PAZ Y PROSPERIDAD Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  9. EJES ESTRATÉGICOS del consejo de prevención social y seguridad ciudadana Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  10. PRIMER EJE ESTRATÉGICO: FORTALECEMIENTO DE LIDERAZGOS COMUNITARIOS Y SU CAPACIDAD DE INCIDIR LOCALMENTE Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  11. OBJETIVO: FORTALECER EL LIDERAZGO COMUNITARIO Y SU CAPACIDAD DE INCIDIR LOCALMENTE. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  12. Capacitaciones de lideres/as para formarlos como facilitadores comunitarios. Capacitar a lideres/ as en el área de gestión local Capacitar a lideres/as en las áreas de organización planificación, ejecución y evaluación en el desarrollo de un evento de proyecto Fortalecer las responsabilidades de los lideres/as para el seguimiento de la continuidad de los proyectos Fortalecer el espíritu de servicio comunitario a los lideres/as sin tomar en cuenta colores políticos o religión. Fortalecer los ADESCOS y Comités de Apoyo Local. ACCIONES A REALIZAR: Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  13. SEGUNDO EJE ESTRATÉGICO: RECREACIÓN Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  14. OBJETIVO: Crear espacios comunitarios para la sana recreación de la niñez y juventud. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  15. ACCIONES A REALIZAR: • Programa de ciclo vía. • Torneo deportivos, rural y urbano. • Escuela de fútbol, rural y urbano. • Escuela de teatro y arte: Drama, concurso de baile y canto, pintura, escultura, poesía y baile folklórico • Rescates de juegos tradicionales Trompos, chuscos, yoyos, capiruchos, salta cuerda, arranca cebolla, chibola, escondedero cuentos, encostalados, ladrón librado, encostalados, bombas, refranes, chistes, toque y curta, carera de cintas, bicicletas etc. • Casa club juvenil: juegos de mesa pin pon, ajedrez, damas, dominio, billar, básquetbol, voleibol, softbol. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  16. TERCER EJE ESTRATÉGICO: JUVENTUD Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  17. OBJETIVO: GENERAR CAPACIDADES EN LA JUVENTUD A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN LABORAL Y HABILIDADES PARA LA VIDA. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  18. ACCIONES A REALIZAR: 1.Capacitar a los jóvenes de los centros educativos llevando temas sobre la adolescencia (fases, comportamiento, RELACIÓN con los padres. 2. Implementar talleres de aprendizaje para entretener a los JÓVENES ( para que no se integren pandillas) como: computación, manualidades y artesanías. 3.Actividades deportivas como: fútbol y basketbol, acompañadas de capacitaciones de convivencia . 4. Capacitar para generar conciencia critica en el joven. 5. Rescates de valores culturales, morales y religiosos. 6. Orientaciones para la vida (diferentes etapas del desarrollo de ser humano). 7. Capacitar a los jóvenes el VIH-SIDA y educación sexual. 8-. Coordinar con los lideres comunitarios e instituciones (unidades de salud y PNC) para capacitar a otros jóvenes y señoritas. 9. Sensibilizar a directivas comunales para que abran espacio para los jóvenes. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  19. CUARTO EJE ESTRATEGICO: policía comunitaria Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  20. OBJETIVO: Implementar el enfoque de policía comunitaria. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  21. ACCIONES A REALIZAR: 1.Organización y capacitación de CPS y CS. 2.Identificación de lugares donde se implementan y sus factores de riesgos. 3.Reuniones de promoción sobre el enfoque de policía comunitaria. 4.Identificación de lideres comunales. 5.Capacitación a PC. 6.Distribución de los primeros PC. 7.Reuniones y apoyo a las comunidades atendidas. 8.Desarrollo del enfoque de la PC. 9.Gestión para obtener combustible. 10.Mantenimiento preventivo y correctivo de recursos técnicos de la policía (vehículos, motos, radios, etc.) Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  22. QUINTO EJE ESTRATEGICO: violencia de GÉNERO Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  23. OBJETIVO: PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO, POR MEDIO DE LA SOCIALIZACIÓN DEL TEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  24. ACCIONES A REALIZAR: 1.capacitar a lideres/as, sobre la prevención de genero para que sean facilitadotes en sus comunidades. 2.Promover ferias comunitarias, foros, marchas, boletines, pancartas, medios publicitarios, etc. Sobre la prevención de la violencia de genero. 3.Fomentar los valore, morales y espirituales a niños, niñas jóvenes y señoritas. 4.Diseñar un programa en los diferentes centros educativos de escuela de padres/as e hijos con enfoque de los géneros. 5.Brindar a lideres/as los lineamientos básicos de prevención para gestionar programas y proyectos para beneficio d la comunidad. 6.Implementar un proceso de información básica sobre violencia y genero, masculinidad, derechos de mujeres y niños. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  25. SEXTO EJE ESTRATEGICO: CONSEJO de Prevención Social de la Violencia y el Delito. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  26. Objetivo: Fortalecer al CONSEJO de prevención social de la VIOLENCIA y el Delito en torno a la Prevención de la Violencia y otros temas de interés. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  27. Acciones a realizar: • Implementar un proceso de capacitación. • Intercambios con otros CONSEJOS reprevención. • Divulgar experiencia adquiridas del CONSEJO, con otros municipios. • Elaborar un manual de funciones del consejo de seguridad. • Realizar evaluaciones del trabajo del conSejo (trimestralmente) Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  28. INSTITUCIONES QUE SE HAN UNIDO AL PROCESO DE FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  29. ADEL:EN EL ÁREA PRODUCTIVA Y CAPACITACIONES.CÍRCULO SOLIDARIO:EN LA REVITALIZACIÓN DE LA CULTURA.PROESA:EN EL ÁREA PRODUCTIVA, TALLERES VOCACIONALES.PASOS DEL JAGUAR:RECONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA INDÍGENA, ACOMPAÑAMIENTO PARA LA CREACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL, PARA DECLARAR A NAHUIZALCO COMO EL PRIMER PUEBLO INDÍGENA, QUE SE RECONOCE COMO TAL A NIVEL NACIONAL. COMURES:CAPACITACIONES EN EL TEMA DE LA LEY DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, MEJOR CONOCIDA COMO LA LEY LEPINA Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

  30. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADADR. JORGE WILLER PATRIZ CASTANEDA. ALCALDE MUNICIPAL DE NAHUIZALCO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE PREVENCIÓN SOCIAL Y SEGURIDAD CIUDADANA. Nahuizalco pueblo de paz y prosperidad

More Related