1 / 17

Integrantes del Grupo : Mary Luz P ari G omez Gelafio Midwar Parillo Ortiz

Universidad Autónoma San Francisco Carrera Profesional de Derecho curso : Psicología tema de exposicion : SENSACIONES. Integrantes del Grupo : Mary Luz P ari G omez Gelafio Midwar Parillo Ortiz. Concepto:

joshua
Download Presentation

Integrantes del Grupo : Mary Luz P ari G omez Gelafio Midwar Parillo Ortiz

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Autónoma San FranciscoCarrera Profesional de Derechocurso: Psicologíatema de exposicion:SENSACIONES Integrantes del Grupo: Mary Luz Pari Gomez Gelafio Midwar Parillo Ortiz

  2. Concepto: Todos los seres vivos experimentan sensaciones. A menudo, la sensación supone un análisis subjetivo del entorno para obtener información. La información conseguida dependerá del individuo, de su estado, del grado de especialización de sus sentidos y de su preparación: la sensación olfativa de un perro y la información obtenida a través de ella difiere totalmente de la percepción que consiguen otros animales con este sentido. Los órganos de los sentidos nos ofrecen sensaciones determinadas, que se caracterizan por distintos atributos: cualidad, intensidad, extensión y duración.

  3. Sensacion- transduccion La transducción se entiende como cualquier operación que transforma magnitudes de determinado tipo en otras distintas, proporcionales a las anteriores.

  4. En el caso de los sistemas sensoriales, la transducción se lleva a cabo a través de una serie de pasos mecánicos, como en el caso del oído, del tacto y de los sistemas muscularesy cinestésicos. • En la visión, el proceso completo de transducción va desde la absorción de la energía lumínica por las sustancias fotoquímicas contenidas en los receptores, hasta la emisión de los impulsos eléctricos. • Los procesos de transducción en los receptores sensibles a la energía mecánica que están situados en la piel, en las coyunturas, en los músculos y en los oídos, implican la conversión de la distorsión o del movimiento de los receptores, en energía eléctrica. • El caso de lalengua y el olfatoes aún más complejo y aún persisten algunas lagunas sobre la secuencia de su funcionamiento. En el caso del sentido del olfato, recientemente se ha sugerido que el tamaño, forma y carga eléctrica de las moléculas gaseosas que se introducen en la cavidad nasal son de importancia fundamental en la transducción de la energía.

  5. Los órganos de los sentidos son: A) El órgano de la vista es el ojo. Por el captamos la luminosidad. La escala de luminosidad va del blanco al negro. No todas las personas captan correctamente los colores. Existe una anormalidad, especie de ceguera llamado daltonismo, por el que se confunden algunos colores, el principal grupo cromático que confunden los daltónicos es el formado por el rojo y el verde

  6. B) El oído: Conforma los órganos del equilibrio y audición también se le denomina órgano vestibulococlear. En conjunto el estudio histoanatómicodel oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.

  7. C) El gusto: Por el sentido gustativo capturamos los distintos sabores de las cosas. Su órgano se encuentra alojado en la cavidad bucal y sus receptores son las papilas gustativas.

  8. D) El olfato: Las sensaciones olfativas son producidas por partículas volátiles que producen los cuerpos de los cuales se desprenden. Entre el sentido del gusto y el del olfato existe una estrecha conexión. La nariz es el órgano del olfato.

  9. E) El tacto: Se halla repartido por todo el cuerpo. Por él tenemos sensaciones de presión, resistencia, dolor, suavidad de los objetos, etc....

  10. CLASES DE SENTIDOS INTERNOS: • 1º) Sentido común: sentido interno que distingue y reúne los datos de los sentidos externos. Así distingue el color del sonido, algo que el ojo por si mismo no podría hacer ni el oído tampoco • 2º) sentido de la fantasía o imaginación.- Es la capacidad de conservar las formas aprehendidas por los sentidos. • 3º) Visión memoria: Es la capacidad de reconocer y/o conservar en la imaginación recuerdos de nuestras vivencias sensoriales. • 4º) Visión estimativa.Capacidad de percibir lo útil o lo nocivo, lo amigable o lo hostil. Hay que distinguir entre la estimación natural: percepción por instinto y la estimativa cogitativa: que compara y juzga

  11. Las Sensaciones se clasifican en: 1. Exteroreceptoras: Las que reciben los estímulos del mundo exterior: Ej.: ojo, oído, que nos proporcionan visión y audición. 2. Intra-receptoras: Son las recibidas por las impresiones del interior mismo del organismo. Por ej.: del estómago, de los pulmones. • 3. Propioreceptoras: Son aquellas sensaciones que afectan a la totalidad del cuerpo humano, Su posición, etc. CLASES DE SENTIDOS INTERNOS: 1º) Sentido común: sentido interno que distingue y reúne los datos de los sentidos externos. Así distingue el color del sonido, algo que el ojo por si mismo no podría hacer ni el oído tampoco 2º) sentido de la fantasía o imaginación.- Es la capacidad de conservar las formas aprehendidas por los sentidos. 3º) Visión memoria: Es la capacidad de reconocer y/o conservar en la imaginación recuerdos de nuestras vivencias sensoriales. 4º) Visión estimativa. Capacidad de percibir lo útil o lo nocivo, lo amigable o lo hostil. Hay que distinguir entre la estimación natural: percepción por instinto y la estimativa cogitativa: que compara y juzga

  12. FASES DE LA SENSACIÓN a.- FASE FÍSICA: Es la incidencia o actuación de un estímulo sobre las terminaciones nerviosas del órgano sensorial.

  13. b.- FASE FISIOLÓGICA: Es la alteración del órgano por la acción del estímulo, transmisión de cierta corriente nerviosa hasta el cerebro y reacción de éste. Formacion de la imagen en el ojo

  14. c.-FASE PSÍQUICA: Es la captación propia de cada cualidad.

  15. ELEMENTOS DE LA SENSACIONES A. UN ESTIMULO.-Es un cuerpo capaz de estimular a un órgano sensorial. Fisiológicamente, un estímulo es un impulso nervioso que induce una respuesta en alguna parte del cuerpo, estos estímulos pueden ser inducidos química, eléctrica o mecánicamente...por ejemplo, si se pincha el dedo con una aguja, ese pinchazo es un estímulo que va a viajar por el nervio que inerva esa parte del dedo y va a llegar a la médula, luego recorre el tronco del encéfalo y llega a la corteza cerebral para hacerse consciente

  16. B. UN ORGANO SENSORIAL.- El órgano sensorial es una estructura especializada de una o más células receptoras. Terminaciones neurales o células especializadas en contacto con neuronas. Los órganos sensoriales responden a un estímulo en particular. No interpretan los estímulos - actúan como transmisores. Un órgano sensorial generalmente puede recibir sólo un cierto tipo de estímulo, y por lo tanto, recibir también sólo ciertas especies de comunicaciones desde su entorno. El ojo o una cámara de televisión, por ejemplo, que puede percibir una cierta franja de radiación electromagnética, pero nada más.

  17. C. UNA RELACION SENSORIAL.-Es aquella que se establece entre los órganos sensoriales y las respuestas que un individuo da ante los estímulos recibidos. Esta relación es fundamental para dar inicio y el desarrollo pleno del proceso del aprendizaje. La alteración de los órganos sensoriales es frecuente en las personas mayores.

More Related