1 / 30

Con enfoque de derechos, perspectiva de genero y criterios de la calidad

Iniciativa Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia IIAMI. Con enfoque de derechos, perspectiva de genero y criterios de la calidad. Adriana Sepúlveda Rincón Nutricionista FOSCAL. IIAMI. IIAMI.

laurie
Download Presentation

Con enfoque de derechos, perspectiva de genero y criterios de la calidad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Iniciativa Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia IIAMI Con enfoque de derechos, perspectiva de genero y criterios de la calidad Adriana Sepúlveda Rincón Nutricionista FOSCAL

  2. IIAMI IIAMI La perspectiva de género busca el reconocimiento de las necesidades, intereses y demandas de las mujeres y promueve la implementación de acciones que respeten, protejan y garanticen el ejercicio de sus derechos. permitiendo la toma de decisiones informadas, la autonomía sobre sus cuerpos, la atención respetuosa y de calidad en la gestación, parto y puerperio, las prácticas de crianza no sexistas y la corresponsabilidad de los varones en las tareas reproductivas, entre otras.

  3. IIAMI IIAMI La política institucional se sustenta además en el marco legal del sistema Obligatorio de la Garantía de la Calidad, el sistema de Habilitación y las normas vigentes y articula por servicios al Plan de Desarrollo Institucional.

  4. COMPROMISOS • Declaración Universal de los Derechos Humanos. Diciembre 1948 • Declaración de Alma Ata • Septiembre 1978 • Código de comercialización de sucedáneos de la leche materna • Organización Mundial de la Salud • Mayo 1981. • Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. • Organización de las Naciones Unidas • Septiembre 1981

  5. RESPALDO • Carta de Ottawa Salud para todos en el año 2000” • Noviembre 1986 • Declaración conjunta. Diez pasos hacia una feliz • lactancia materna • Organización Mundial de la Salud. Unicef. • 1989 • Convención Internacional sobre los derechos del niño. • Organización de las Naciones Unidas • Noviembre 1989 • Declaración de Innocenti. • Organización Mundial de la Salud. Unicef • Agosto 1990

  6. RESPALDO • Derechos del niño hospitalizado • Los derechos del niño hospitalizado están acordes con la CIDN . • IV Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo • Organización de las Naciones Unidas • Septiembre 1994. • IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing • Organización de las Naciones Unidas • Septiembre 1995. • Cumbre del Milenio • Organización de las Naciones Unidas • Septiembre 2000

  7. RESPALDO • Ley 50 • Diciembre 1990 • Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo • La maternidad gozará de la protección del Estado • Constitución Política de la República de Colombia • Asamblea Nacional Constituyente • Julio 1991 • Decreto 1396 • Ministerio de Salud • Agosto 1992 • Por el cual se crea el Consejo Nacional de Apoyo a la Lactancia Materna con carácter permanente y adscrito al Ministerio de Salud.

  8. RESPALDO • Decreto 1397 • Ministerio de Salud • Agosto 1992se reglamenta la comercialización y publicidad de los alimentos de fórmula para lactantes y complementarios de la leche materna. • Ley 100 • Congreso de la República • Diciembre 1993 • Decreto 806 • Ministerio de Salud • Abril 1998Se reglamenta la afiliación al Régimen Social de Salud y la prestación de los beneficios del servicio público esencial de Seguridad Social

  9. RESPALDO • Plan decenal para la promoción y apoyo a la lactancia materna 1998 – 2005 • Ministerio de Salud – Unicef • Noviembre • Acuerdo 117 • Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud • Diciembre 1998 • Establece el obligatorio cumplimiento de las actividades, intervenciones y procedimientos de demanda inducida . • Decreto 1804 • Septiembre 1999 • Art. 21. Reconocimiento y pago de licencias.

  10. RESPALDO • Decreto 47 • Ministerio de Salud • Enero 2000 • Art. 3. Períodos mínimos de cotización • Resolución 3384 • Ministerio de salud • Diciembre 2000 • Establece una serie de indicadores de gestión para garantizar de manera sistemática el seguimiento y evaluación de las actividades. • Ley 755. Ley María • Congreso de la República • Julio 2002 • Por la cual se modifica el parágrafo del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo

  11. RESPALDO • Política nacional de salud sexual y reproductiva • Ministerio de la Protección Social • Febrero 2003 • El concepto de SSR evoluciona de un enfoque tradicional de planificación familiar a una dimensión amplia en el que se reconocen los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos y donde la sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida Sustantivo del Trabajo • Documento Conpes Social 91 • Departamento Nacional de Planeación • Marzo 2005 • Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 2015

  12. RESPALDO • LEY 1098 • Congreso de Colombia • Noviembre 2006 • Por el cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia • Corresponsabilidad. • Ley 1122 • Congreso de Colombia • Enero 2007 • Por la cual se hacen algunas modificaciones el SGSSS. Se define el Plan Nacional de Salud Pública de intervenciones colectivas.

  13. VULNERABILIDAD A ENFERMAR O MORIR Por causas indirectas o directas derivadas de la maternidad como nutrición deficiente, carente educación y violencia, basada en el género y el maltrato. • Vulnerabilidad que aumenta en las naciones • mas pobres y menos desarrolladas, y que está • directamente relacionada con la denegación • de varios de los derechos fundamentales de la • mujer y los niños o niñas. • UNICEF

  14. VULNERABILIDAD A ENFERMAR O MORIR Cada minuto que pasa, una mujer pierde la vida debido a las complicaciones derivadas del embarazo o del parto, y en el mismo tiempo, cada uno de aquellos nacidos vivos queda huérfano. Cada minuto que pasa por lo menos otras 30 mujeres, comienzan un largo sufrimiento a causa de enfermedades derivadas de la maternidad, con consecuencias que muchas veces duran todas sus vidas. UNICEF

  15. VULNERABILIDAD A ENFERMAR O MORIR • Cada 6 segundos un recién nacido viene al mundo en un estado • tal de debilidad, que antes de que pase un mes, habrá muerto. • En ese mismo periodo nacen otros niños que tendrán que luchar • todas sus vidas contra las discapacidades. • UNICEF La mayoría de estas muertes, enfermedades y discapacidades, se pueden evitar mediante intervenciones de bajo costo que garantizan el derecho a una maternidad sin riesgo.

  16. MATERNIDAD SALUDABLE Disfrute de la sexualidad. Libre opción a la maternidad. Maternidad y paternidad responsables. Adecuado espacio ínter genésico. Edad gestacional. Estilos de vida saludables

  17. Derechos humanos relacionados con la salud . • DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS • DERECHOS DE LA MUJER Y EL HOMBRE • DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS • Constitución Nacional Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a la igualdad, a la no discriminación por motivos de sexo, estado civil, raza, edad, protección contra la violencia y el maltrato.... Derecho a la educación en salud, la atención CON CALIDEZ en salud.

  18. CRIANZA LIBRE DE SUCESOS QUE DAÑEN • Derecho a la nutrición, a la atención • en salud, a un medio ambiente saludable, • a un servicio de saludintegral • Derecho a conocer en la medida • de lo posible a sus padres y • a ser cuidado por ellos, a la libertad • de expresión y a ser escuchado, • aunque su lenguaje sea el llanto

  19. Hasta... Incidir por medio del amamantamiento, en la disminución del maltrato infantil y la violencia intrafamiliar.

  20. IIAMI Iniciativa Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia HUMANIZAR LA ATENCION DE LA MUJER, el niño, la niña, la pareja y la familia, garantizándoles el disfrute de sus derechos y dándole prioridad a sus necesidades Brindar atención permanente, oportuna y de excelente calidad. Integrar los servicios y programas

  21. IIAMI Iniciativa Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Lograr que la actitud del personal de salud y las practicas institucionales estimulen la lactancia materna exitosa. Dar continuidad a las acciones desarrolladas en la Institución con las acciones que madres, y cuidadores realizan en sus hogares. Optimizar los recursos institucionales de personal, locativos y económicos.

  22. METAS Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo personal en cada una de las etapas del ciclo vital humano Promover el desarrollo social generando ambientes de libertad, tolerancia, equidad, solidaridad, respeto por la diferencia, la vida y los derechos humanos.

  23. IIAMI Mediante iniciativas como la IIAMI, Iniciativa Institución Amiga de la mujer y la Infancia, estrategia que apoya, promueve y fomenta la lactancia materna... debe sensibilizar, motivar y capacitar al personal que atiende madres, familias, niños y niñas, con elementos que le permitan compartir con futuros o nuevos padres, sobre la escencia de la vida. Pero que mas allá,

  24. COMO ACREDITARNOS? Voluntad política y administrativa Cambios estructurales, actitudinales y de prácticas Consecuencia entre la teoría y la practica

  25. COMO SER UNA IIAMI? Cumplir los diez Pasos para fortalecer la integralidad y la calidad de la atención Protección de la lactancia materna mediante el cumplimiento del CICSLM, el Decreto 1397 y la Ley de protección a la mujer trabajadora. Apoyo Institucional y Comunitario a la madre lactante, su pareja y su familia.

  26. IIAMI Forjarán individuos sanos física, Biológica, psicológica, social y afectivamente para contribuir a la construcción de una sociedad saludable en beneficio de la paz.

  27. TRABAJAR CON AMOR Cuando trabajas, eres como una planta a través de cuyo corazón el susurro de las horas se convierte en música....... Y QUE ES TRABAJAR CON AMOR? Es tejer una tela con hilos sacados de tu corazón. como si tu amado fuese a vestirse con esa tela Khalil gibran El profeta

  28. TRABAJAR CON AMOR Promover la formación de principios y valores que conduzcan a estilos de vida saludables, fomentar una conciencia solidaria y espíritu de comunidad en pro de la vida y de los Derechos Humanos.

  29. No menosprecies Las cosas pequeñas De la vida: Una linterna Puede hacer Lo que no puede Hacer el sol: Alumbrar de noche. En las cosas que nos han de parecer pequeñas, estas tú como SER, tú como profesional, tú como cuidador... Y ellos... A quienes cuidas... Como el futuro.

  30. Gracias

More Related