1 / 24

LA JURISDICCIÓN PENAL

LA JURISDICCIÓN PENAL. Instrumento realizador del Poder Coercitivo del Estado de Derecho. Soporte Operativo de las Garantías Constitucionales. Dr. Juan Ramón Alegre. Poder Coercitivo. EL CONTROL SOCIAL. Sistema Penal – Ultima Ratio. Selección de Valores.

lila-martin
Download Presentation

LA JURISDICCIÓN PENAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA JURISDICCIÓN PENAL Instrumento realizador del Poder Coercitivo del Estado de Derecho Soporte Operativo de las Garantías Constitucionales Dr. Juan Ramón Alegre

  2. Poder Coercitivo EL CONTROL SOCIAL Sistema Penal – Ultima Ratio Selección de Valores Nullum Crimen Nulla Poena Sine Lege Previa Primer Límite al Poder Corcitivo del Estado Garantías de la Ley Penal Previa Dr. Juan Ramón Alegre

  3. EXIGENCIA CONSTITUCIONAL LEGITIMANTE AL ESTABLECIMIENTO DE LA CONDUCTA SANCIONADA Ley Escrita Estricta Formal Generada por Órganos Competentes Vigente Situación Especial de los Delitos de Lesa Humanidad Dr. Juan Ramón Alegre

  4. MÁXIMA GARANTIA LIMITADORA DEL PODER COERCITIVO DEL ESTADO “Nadie puede ser penado sin Juicio Previo” Garantía Coadyuvante “Toda persona se presume Inocente hasta que se demuestre los contrario, por Sentencia Firme pasada en Autoridad de Cosa Juzgada” Dr. Juan Ramón Alegre

  5. Sistema Mixto Sistema Acusatorio JUICIO PREVIO Sistema Inquisitivo SISTEMA DE MACRO GARANTIA Sistema Constitucional Acusación Art. 120 Defensa Art. 18 Prueba Art. 18 Sentencia Doble Conforme Art 75 inc 22 Pactos Internacionales Dr. Juan Ramón Alegre

  6. SISTEMA CONSTITUCIONAL Requisito previo a la Aplicación de la Sanción Garantía Juicio Previo Destrucción de la Presunción de Inocencia Derecho al Recurso Acusación – Defensa - Prueba Sentencia Aplicación de la Pena Ejecución Control Judicial Dr. Juan Ramón Alegre

  7. Acción Pública Actor Penal ACUSACIÓN Acción Privada Legitimación - Formalidades Dr. Juan Ramón Alegre

  8. Victima del Delito Perseguible de Oficio Ministerio Publico Acción Pública Dependiente de Instancia Privada Titularidad Victima del Delito Acción Privada Formalidades • Información Policial • Sumario de Prevención • Requerimiento de Instrucción Formal Acción Pública Ejercicio de la Acción Acción Privada Querella Dr. Juan Ramón Alegre

  9. Hipótesis de los rastros del Delito Para la Iniciación de la Investigación N I V E L E S FORMULACIÓN DE LA ACUSACIÓN Para el Sometimiento al Juicio o Pedido de Verificación Afirmación de la Acusación en base a la Investigación Dr. Juan Ramón Alegre

  10. Primer Nivel Formulación de la Acusación para la Investigación Facultad DENUNCIA Obligación Prohibición PROCEDENCIA DE LA INVESTIGACIÓN Inexistencia de Conducta Típica o Archivo Probabilidad de la Existencia de Conducta Típica Procedencia de la Investigación Dr. Juan Ramón Alegre Hipótesis Delictiva

  11. VIGENCIA DE LA POTESTAD PERSECUTORIA Causales neutralizadoras de la legitimación Prescripción F.M Falta de Elementos Probatorios P.E Sobreseimiento Suspensión del Juicio a Prueba Prohibición de la Doble Persecución Penal Dr. Juan Ramón Alegre

  12. Acusación Contenido Congruencia Intimación Originaria Declaración del Imputado Descripción del Hecho Ilícito o Conducta Atribuida Contenido de la Atribución Acusatoria Control de la Legalidad de la Acusación y su Base Racional Defensa en Juicio Dr. Juan Ramón Alegre

  13. SENTENCIA LEGITIMA Comprobación racional de la Afirmación Acusatoria por Tribunal Imparcial Tarifeño García Cotoran Llerena. Fratichelli Esto es concluyente. El Tribunal juzgador no puede investigar Fallo Quiroga Dr. Juan Ramón Alegre

  14. Formación de la Acusación Verificación de la Afirmación Comprobación Racional LA PRUEBA • Concepto – Importancia • Que es lo que se prueba Dr. Juan Ramón Alegre

  15. QUIEN Y CUANDO SE PRUEBA Policial EN LA INVESTIGACIÓN HIPOTESIS Ministerio Público Fiscal Judicial En el Juicio Común prueba en la Audiencia de Debate Actor Penal EN LA VERIFICACIÓN DE LA AFIRMACIÓN Juzga la Afirmación Sustentable o no mediante la prueba lícitamente producida Juez Imparcial Sistema de Control Dr. Juan Ramón Alegre

  16. EN LOS PROCESOS ESPECIALES Suspensión del Juicio a Prueba El Imputado solicita la Suspensión de la marcha de la Acusación y se somete a reglas de conducta, aspirando a que el Acusador abandone, cierre y sobresea la persecución En el Juicio Abreviado El Imputado renuncia a la exigencia de la Prueba que haga sustentable la Acusación y conviene el reconocimiento de un Hecho de Relevancia Penal El Proceso de Flagrancia El Acusador desiste de la Investigación y se basta con las Pruebas Instantáneas El Proceso Directísimo El Acusador desiste de la Investigación, se basta con la Prueba Instantánea y el Imputado reconoce su Culpabilidad

  17. JUICIO Momento Central del Juicio Previo Que es el Juicio ? • Se Investiga • Se Constata Corte. Caso Quiroga El que Juzga No Investiga Se Investiga? (-) Para Destruir la Presunción de Inocencia Verifica racionalmente la Acusación Pretensora Se Constata? (+) Corte Suprema : Tarifeño, Garcia, Cattonar… Dr. Juan Ramón Alegre

  18. EL JUZGADOR Sistema Mixto Sistema Acusatorio Sistema Inquisitivo Sistema Constitucional EL JURADO Origenes Argumentos a Favor Argumentos en Contra Sistemas • Tradicional • Escabinado Dr. Juan Ramón Alegre

  19. Testigos, apoyando a la Victima Juramento: Jurados Jurados en Jueces. Sistema Clásico Anglosajón (Siglo XIII) Resistencia al Poder Real . Carta Magna 1215. Juicio de sus Pares Anglosajón Existencia del Hecho Responsabilidad del Imputado Jurado Común Escabinado Responsabilidad del Hecho Derecho Aplicable • Legos • Técnicos Español • Responsabilidad del Hecho • Derecho Aplicable • Exención o no de la Responsabilidad Penal Dr. Juan Ramón Alegre

  20. PAISES CON JUICIO POR JURADO Inglaterra Estados Unidos Brasil España Puerto Rico Francia Alemania Italia Dr. Juan Ramón Alegre

  21. ARGUMENTOS A FAVOR Imparcialidad del Juzgador Democratización de la Justicia Intervención de la Sociedad en la Represión Penal Culminación de los Procesos en forma transparente sin tecnicismo ARGUMENTOS EN CONTRA Testigos, apoyando a la Victima Jurados en Jueces. Sistema Clásico Testigos, apoyando a la Victima Jurados en Jueces. Sistema Clásico Dr. Juan Ramón Alegre

  22. Sistema de Valoración de la Prueba Intima Convicción LA VERDAD REAL Respeto a la División de Roles Acusación Defensa Juicio Dr. Juan Ramón Alegre

  23. EL JUICIO POR JURADOS EN LA ARGENTINA Previo a la Constitución Asamblea del Año XIII Dorrego. 1828. Estableció el Juri Constitución Nacional 1853 1860. Reforma incorporación Bs As 1994. Reforma incorporación Derechos Humanos (Arts 24, 75 inc 12 y 118) Primer Proyecto de Ley 1870. 1884. 1920 … Senadora Cristina Fernández de Kirchner. 2004 Dr. Juan Ramón Alegre

  24. EL JUICIO POR JURADOS EN LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Córdoba : En la Constitución y con el Instituto de Jurados vigente Corrientes : En la Constitución y con Proyecto del Instituto en el Poder Legislativo Entre Ríos : En la Constitución y con Proyecto de Ley Ciudad Autónoma de Buenos Aires : En su Constitución San Juan : En su Constitución San Luis : En su Constitución Misiones : En su Constitución Chubut : En su Constitución Dr. Juan Ramón Alegre

More Related