1 / 23

Walter E. Baethgen Programa Regional para América Latina y el Caribe

Gestión de Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuarios. Walter E. Baethgen Programa Regional para América Latina y el Caribe International Research Institute for Climate and Society (IRI) Universidad de Columbia. INMET, Brasilia, Diciembre 2007. Distribución de Producción o Ingresos:

Download Presentation

Walter E. Baethgen Programa Regional para América Latina y el Caribe

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Gestión de Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuarios Walter E. Baethgen Programa Regional para América Latina y el Caribe International Research Institute for Climate and Society (IRI) Universidad de Columbia INMET, Brasilia, Diciembre 2007

  2. Distribución de Producción o Ingresos: Ejemplo de Muchos años

  3. Producción o Ingresos (kg/ha, $/ha) Gestión de Riesgos Climáticos

  4. Producción o Ingresos (kg/ha, $/ha) La ocurrencia de eventos extremos (sequías, inundaciones, heladas) causan pérdidas muy importantes para los agricultores. En esos casos los agricultores utilizan mecanismos para enfrentar esas pérdidas que sacrifican el “largo plazo” para poder sobrevivir lo inmediato. Por ejemplo: venta de bienes, retirar a sus hijos de la escuela, sobre-explotación de recursos naturales, endeudamiento por no pago de créditos rurales.

  5. La existencia de este tipo de años Hace que el productor no quiera adoptar tecnologías mejoradas que implican un “gasto” (semillas, fertilizantes) Producción o Ingresos (kg/ha, $/ha) Gestión de Riesgos Climáticos Gestionar todo el rango de VARIABILIDAD DIFICULTAD ej., Sequía CRISIS ej., Mitch

  6. Producción o Ingresos (kg/ha, $/ha) Gestión de Riesgos Climáticos Gestionar todo el rango de VARIABILIDAD DIFICULTAD ej., Sequía OPORTUNIDADES PERDIDAS CRISIS ej., Mitch

  7. También Crítico Para Desarrollo: Aversión al Riesgo reduce la adopción de Tecnología Afecta Recursos Naturales “Trampas de Pobreza” (“Poverty Traps”) Producción o Ingresos (kg/ha, $/ha) Gestionar todo el rango de VARIABILIDAD DIFICULTAD ej., Sequía OPORTUNIDADES PERDIDAS CRISIS ej., Mitch

  8. Margen Bruto para Maíz (US $/ha) Clima 1966 – 2000, Precios 1966 – 2000 Ciclo Corto, Siembra de Setiembre

  9. Margen Bruto para Maíz (US $/ha) Clima 1966 – 2000, Precios 1966 – 2000 Ciclo Corto, Siembra de Setiembre CV = 128% 9 años en 30: resultado ( 0) 60% del Ingreso Total en 6 años Importancia de Gestión de Riesgos en años buenos y malos

  10. Gestión de Riesgos Climáticos • 0. Identificar Vulnerabilidades (con usuarios) • Reducir Incertidumbres • Proveer Información Relevante • (ej., Probabilidad de estación* “buena”, “mala”) • 2. Identificar Tecnologías que reducen la • Vulnerabilidad (Diversificar, almacenaje de • agua, irrigación, etc.) • Intervenciones de Políticas / Instituciones • para Reducir y/o Transferir los riesgos • (créditos dirigidos, seguros) *Década

  11. Gestión de Riesgos Climáticos • Reducir Incertidumbres • Proveer Información Relevante • 2. Identificar Tecnologías que reducen la • Vulnerabilidad (Diversificar, almacenaje de • agua, irrigación, etc.) • 3. Intervenciones para Reducir y/o Transferir • los riesgos (créditos dirigidos, seguros)

  12. Gestión de Riesgos Climáticos • Reducir Incertidumbres • Proveer Información Relevante: • Análisis de lo ocurrido en el PASADO (variabilidad climática, • efecto de tecnologías, variables críticas, momentos • críticos, etc.) • Monitoreo de la situación PRESENTE de variables • relevantes a los riesgos climáticos (clima, vegetación, • agua en el suelo, etc.) • Proporcionar información relevante sobre el FUTURO • (escenarios climáticos a escala de estaciones, de décadas, • de más largo plazo)

  13. TIEMPO, CLIMA y VARIABILIDAD Ejemplo: Cómo es el clima de La Estanzuela (lluvias)?

  14. TIEMPO, CLIMA y VARIABILIDAD Ejemplo: Variabilidad de lluvias de La Estanzuela

  15. TIEMPO, CLIMA y VARIABILIDAD Ejemplo: Lluvias en 12 años en La Estanzuela

  16. TIEMPO, CLIMA y VARIABILIDAD Ejemplo: Lluvias en 12 años en La Estanzuela Es de esperar que en ningún año las lluvias sean parecidas al promedio El Promedio tiene Probabilidad = 0 Alguna Información con Probabilidad > 0?? Pronósticos Climáticos Probabilísticos

  17. Pronósticos Climáticos (Próximos 3 meses) Ejemplo: IRI

  18. Objetivo del Curso en relación a Clima Curso orientado a personas actuando en el sector Agropecuario: NO CLIMA

  19. Objetivos del Curso • Parte 1: Clima y Agricultura • Conceptos generales de Clima • Introducción al Clima de regiones de América del Sur • Predictibilidad del Clima • Pronósticos probabilísticos • En resumen: Tener una idea básica sobre Clima y su Predictibilidad • que permita incorporarlo a la actividad de los participantes • Parte 2: Agricultura y Clima • Probabilidad y Riesgo • Evaluación de Riesgos Climáticos • Gestión de Riesgos Climáticos Parte 3: Ejemplos de Aplicaciones Prácticas

  20. Objetivo en relación a Clima • Incorporar ideas básicas de: • Clima en la región • Predictibilidad del Clima • Cambio Climático y Variabilidad Discusiones, Cómo usar, Sentido Común, Ejercicios, Prácticas NO ES UN CURSO CONCEPTUAL (definiciones, etc.) NO ES UN CURSO PARA ESPECALISTAS EN CLIMA Éxito: Que se aplique en la actividad de los participantes

  21. Gestión de Riesgos Climáticos • 0. Identificar Vulnerabilidades (con usuarios) • Reducir Incertidumbres • Proveer Información Relevante • (ej., Probabilidad de estación* “buena”, “mala”) • 2. Identificar Tecnologías que reducen la • Vulnerabilidad (Diversificar, almacenaje de • agua, irrigación, etc.) • Intervenciones de Políticas / Instituciones • para Reducir y/o Transferir los riesgos • (créditos dirigidos, seguros) *Década

More Related