1 / 1

Otros proyectos participativos.

TENDIDO DE REDES DE AGUA CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS DE RIESGO DE EL MUNICIPIO DE PILAR . Pranzetti, E. 1 ; Riera, J. 1 ; De Oto, L. 1 ; Pérez, M. 1 ; L’hopital, C. 1 ; Lembo, P. 1 ; Salom, O 2 .; 1 Dirección de Atención Primaria - Secretaría de Salud. Tucumán e Ituzaingó

lorie
Download Presentation

Otros proyectos participativos.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TENDIDO DE REDES DE AGUA CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS DE RIESGO DE EL MUNICIPIO DE PILAR. Pranzetti, E.1 ; Riera, J.1; De Oto, L.1; Pérez, M.1; L’hopital, C.1; Lembo, P.1 ; Salom, O2.; 1 Dirección de Atención Primaria - Secretaría de Salud. Tucumán e Ituzaingó (Edificio de bomberos - Ofic.: 13, 14 ) Pilar; 2 Secretaría de Medio Ambiente. e-mail: apsmunipilar@telered.com.ar RESUMEN Del análisis Demográfica y Epidemiológica del área programática de 3 Centros de Salud, con la Participación de organizaciones Comunitarias ( Consejos de Salud barriales, establecimientos educacionales, sanitarios, ONG, etc ) se conformaron proyectos de tendido de redes de agua potable. En el primer proyecto ( Barrio Peruzotti- Villa Verde ) el eje central de la iniciativa fue la articulación : Centro de Salud-Consejo de Salud barrial -Escuela Pública, la cual finalizó en forma exitosa . Mediante la gestión de las autoridades municipales, compromiso de la Empresa concesionaria y participación de los vecinos se realizó el tendido de 13.000 metros lineales de redes de agua. El segundo (Barrio Monterrey) se diseño un Proyecto Local a cargo de los agentes sanitarios con reconocimiento nacional “ Premio Remediar “. El ultimo (El barrio “ Los Cachorros “) consiste en la realización de redes en dos etapas: a)Tendido de redes troncales ; b) Prolongación de redes mediante la participación de vecinos. INTRODUCCION • El Pilar de la inequidad, de la pobreza y de las Necesidades Básicas Insatisfechas, contrasta con el del imaginario colectivo. Los grandes emprendimientos a ambos lados de la Autopista Panamericana, no reflejan la realidad de sus Indicadores Epidemiológicos (I.D.H. en el puesto 116 sobre 127 municipios de la Provincia de Bs.As.) Los macro emprendimientos de la época del 90 en saneamiento, fueron orientados a los barrios cerrados. Inversiones que aumentaron la inequidad y potenciaron los índices de Enfermedades gastrointestinales. El 75,8 % de la población actual no tiene agua corriente y el 86,76% no tiene cloacas. El porcentaje de contaminación bacteriana del agua de pozo supera el 50% de la población sin red y los indicadores de hepatitis llega a nivel de Epidemia. Proyectos de Investigación Hídricos en que participa el municipio, como el de “Prevención y Mitigación-Vigilancia Epidemiológica en Sitios Peligrosos VIGIA-PNUD” y la decisión de conformar la red de “Municipios Saludables” posicionan la problemática hídrica, en la agenda a nivel macro. Fortaleza que permite que los proyectos de redes de agua que nacen desde la participación local, se vuelven viables. GESTION Y PARTICIPACION COMUNITARIA Barrio Monterrey (Área de alto riesgo sociosanitario; Población total >20000 hab.) Centro de Salud Creación de la Residencia de Medicina General (año 2000) Barrio Peruzotti-Villa Verde (Población < 10.000 hab.) Escuela media Nº6 Trabajo : Prevalencia de Enteroparasitosis ( año 2001) Creación del Concejo barrial año 2000 Centro de Salud Proyecto con reconocimiento Nacional “Premio Remediar” Agente Sanitarios Proyecto de la Plaza Educación para la Salud Medición de la calidad de agua barrial año 2003 ( 52%contaminación bacteriana). Fiesta de la Identidad Barrio los Cachorros (Población total <4500 hab. Otros proyectos participativos. Comisión Barrial “Proyecto Agua ” año 2005 Centro de Salud Día Mundial de Agua-Año 2005. Jornada comunitaria en escuela media Nº6 Compromiso con autoridades locales con la ampliación del Tendido de redes de agua Encuesta de Percepción de la Problemática Hídrica. Año 2006 Red Troncal Empresa de Agua Local (etapa 1) Tendido de redes de Agua Búsqueda de fondos (etapa 2) • En el “Barrio Peruzzotti-Villa Verde”, la Residencia de Medicina General del Centro de Salud, y la “Escuela Media Nº6” integrando el “Consejo Barrial”, luego de evaluar la Realidad epidemiológica local, realizaron un diagnóstico de riesgo bacteriológico-parasitológico y concretaron una Jornada participativa con las autoridades locales en el día Mundial del Agua del 2005. En dicho evento se realizó la firma de la prolongación del tendido de la red a todo el Barrio, con la mano de obra de los vecinos y recursos económicos del Municipio. La segunda experiencia por accionar de los agentes sanitarios del Barrio Monterrey, se diseño un proyecto de análisis y propuestas del riesgo hídrico. En la ultima experiencia “Barrio Los Cachorros” se inicio en el año 2005 con un accionar directo del Centro de Salud en la conformación de la “Comisión Barrial” y la viabilidad del tendido de redes mediante el accionar de la Secretaría de Medio Ambiente y a Dirección de Atención Primaria-Secretaría de Salud. RESULTADOS Proyecto 1: Se completaron 13000 mts. de tendido de red de agua ; priorizando las zonas de mayor riesgo sanitario. Se logro simplificar los requisitos administrativos para la adquisición del servicio, una tarifa social y un cargo fijo mensual; así como la recuperación del recurso hídrico por parte de la comunidad. A través del Consejo Barrial se controló el uso racional del recurso, supervisando a la empresa concesionaria respecto del funcionamiento local del sistema. Proyecto 2: A partir de los Promotores de Salud que detectaron el alto impacto sanitario negativo que involucraba el consumo de agua de pozo, se diseñó un proyecto de trabajo para la creación de un sistema de provisión de agua potable a partir de tanques y canilla comunitarias, en la cual se obtuvo un reconocimiento a nivel Nacional del Proyecto en el “Concurso Remediar 2006”, por su alto impacto sanitario y su viabilidad. Proyecto 3: A partir de una problemática detectada en el Centro de salud se instaló en la agenda colectiva el tema de agua potable. Se constituyó un espacio comunitario e interinstitucional (Comisión Barrial “Proyecto Agua” año 2005). Además se involucró a la empresa prestadora del servicio local en el proyecto, comprometiéndola a la colocación de 5000. mts. de red troncal (actualmente en ejecución). A través de gestiones municipales se obtuvieron 4000 mts. de caño para la red a colocarse por medio de autoconstrucción vecinal con supervisión de la empresa de agua local y técnicos municipales. CONCLUSIONES A partir de diferentes problemáticas detectadas desde el sector Salud se identificó a la falta de provisión de agua potable como nudo causal de las mismas y mediante la problemática del mismo en los diferentes espacios participativos (comunitarios, institucionales e intersectoriales) se involucraron a los diferentes actores generando proyectos de trabajo viables, replicables y de alto impacto sanitario tendientes a resolver el problema de provisión de agua potable

More Related