1 / 64

Sífilis

Sífilis. Dra. Ester Santander C. Sífilis. Definición Enfermedad sistémica causada por Treponema Pallidum , bacilo Gram negativo largo, delgado y enrollado en forma helicoidal, espiral o en sacacorchos. Infección natural es exclusiva del ser humano. Enfermedad Cosmopolita

markku
Download Presentation

Sífilis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sífilis Dra. Ester Santander C.

  2. Sífilis Definición • Enfermedad sistémica causada por Treponema Pallidum, bacilo Gram negativo largo, delgado y enrollado en forma helicoidal, espiral o en sacacorchos. • Infección natural es exclusiva del ser humano. • Enfermedad Cosmopolita • Adulto Joven

  3. Clasificación Sífilis Precoz : • Alta contagiosidad. • Alto riesgo fetal. • Bajo riesgo compromiso SNC Sífilis Tardía : • Baja contagiosidad. • Alto riesgo compromiso SNC Sífilis Precoz : • S. Primaria • S. Latente precoz • S. Secundaria. Sífilis Tardía : • S. Latente tardía • S. Terciaria. Neurosífilis Sífilis congénita: • S. congénita precoz • S. congénita latente • S. congénita tardía

  4. ETAPAS CLINICAS DE LA SÍFILIS 1-90 días 30 días – 1 año Más de 1 año Sífilis Latente Tardía Sífilis Terciaria Incubación Sífilis primaria Sífilis Latente Precoz Episodios de sífilis secundaria 2- 20 años Sífilis Secundaria

  5. 5

  6. Sífilis primaria

  7. Sífilis primaria

  8. Sífilis primaria

  9. Sífilis primaria

  10. Sífilis primaria

  11. Sífilis primaria

  12. Sífilis secundaria

  13. Sífilis secundaria

  14. Sífilis secundaria

  15. Sífilis secundaria

  16. Sífilis secundaria

  17. Sífilis secundaria

  18. Sífilis secundaria

  19. Sífilis Secundaria

  20. Alopecia sifilítica

  21. Sífilis • Microscopia de campo oscuro • Sensibilidad de Test no treponémicos (Fuente CDC.)

  22. SEROLOGÍA FALSA POSITIVA AGUDA (< 6 m) • Hepatitis, mononucleosis, varicela , parotiditis, inmunización. EMBARAZO. CRÓNICA (> 6 m) • LES, gamaglobulinopatías, drogadicción, IRC, E. Tiroidea, hepatopatías SEROLOGÍA FALSA NEGATIVA. • Prozona 1 a 2% de Sífilis secundaria.

  23. Sífilis *Test de confirmación **PCR en neurosífilis 43 % sensibilidad Falsos + (1%) Mononucleosis, lepra, enfermedad del Colágeno, borreliosis, otras treponemas No Pallidum, d r o g a s

  24. Sífilis sintomática Sífilis 1ria P. ventana VDRL - No es sífilis Chancro VDRL + Sífilis 1ria VDRL + Sífilis 2ria Clínica de secundarismo No es sífilis VDRL - Sífilis 2ria prozona

  25. Sífilis asintomática Test Treponémico- Falso Positivo VDRL/RPR + Sífilis Latente Test Treponémico+ Serología Residual

  26. Diagnóstico diferencial Lúes primaria

  27. Diagnóstico diferencial Lúes primaria

  28. Diagnóstico diferencial Lúes primaria • Haemophilus Ducreyi • P.I de 2 a 10 días.Pápula con halo eritematosa, pústula y úlcera. • Úlcera única o múltiple redondeada u oval,, no indurada, dolorosa, fondo granulomatoso , exudado purulento , borde mal definido y halo eritematoso. • Ceftriaxona 250 mg. IM dosis única

  29. Diagnóstico diferencial Lúes primaria • Chlamydia trachomatis, L1,L2 y L3. • P.I de 3 a 30 ds • Vesícula pasajera e indolora o úlcera no indurada • Uretritis o cervicitis leves • Adenopatías duras y sensibles, piel eritematosa y edematosa • Evolucionan a masa inflamatoria → bubón • Doxiciclina 100 mg. cada 12 horas por 21 días

  30. Diagnóstico diferencial Lúes primaria

  31. Diagnóstico diferencial Lúes primaria

  32. Diagnostico Diferencial Lúes secundaria • Erupción drogas • P. Rosada

  33. Diagnostico Diferencial Lúes secundaria • Psoriasis • C. Acuminados.

  34. Neurosífilis Acompaña cualquier etapa de la sífilis Realizar PL • Portador de sífilis con signos neurológicos , oftalmológicos (uveítis, retinitis) y otológicos. • Portador de sífilis con tratamiento fallido en forma recurrente o mala respuesta serológica • Portador de sífilis tardía o de duración indeterminada. • Portador de sífilis con inmunodeficiencia. Caso Confirmado realizar notificación

  35. Neurosífilis Neurosífilis asintomática Proteínas > 40 mg/100 ml Recuento celular > 5 leucocitos por mm3 Aumento de globulinas VDRL reactivo. Formas precoces Sífilismeningovascular. Meningitis sifilítica. Formas tardías Tabes dorsal.  Parálisis general. 39

  36. Sífilis y VIH • VIH positivo con VDRL igual o mayor a 1:32 y recuento CD4 inferior a 350 por mm3 riesgo de neurosífilis aumenta en 18 veces. • VIH positivo con sífilis en cualquier etapa, realizar estudio de LCR para descartar neurosífilis. • PN Benzatina 2,4 millones IM c / 7 ds x 3 semanas.

  37. Sífilis y embarazo Tamizaje se realiza con examen no treponémicos(VDRL/RPR) de acuerdo al siguiente esquema: • Primer examen: en ingreso a control prenatal. • Segundo examen: A las 24 sem de gestación. • Tercer examen: Entre 32 y 34 sem de gestación. • Cuarto examen:al parto o en el puerperio.

  38. Sífilis congénita

  39. Sífilis congénita

  40. Estigmas sifilíticos “Dientes de Hutchinson” Cara de bulldog Nódulos de Parrot Nariz en silla de montar “Molares en mora” Tibia en sable

  41. Sífilis y embarazo Embarazada con VDRL /RPR + en el parto Embarazo Controlado Embarazo no controlado VDRL /RPR - en control de embarazo VDRL /RPR + en control de embarazo Falso + Lúes confirmada Falso + Serología residual Lúes confirmada Falso + Lúes confirmada Adecuadamente tratada Inadecuadamente tratada Tratar RN RN sano Tratar RN RN sano Tratar RN RN sano RN sano

  42. Caso clínico 1 • Mujer 28 a , soltera , G2 P1 A0, embarazo 22 sem. • VDRL 1 : 2 a las 16 sem. • Ps últimos 12 ms 1 , P s vida 3, pareja actual hace 2a. • F. de Riesgo: Antecedente de Lúes en Embarazo previo • Hijo de 3 años , sin control maternal posterior. • Examen Físico ( - )

  43. Caso clínico 1 • DG : Serología Falsa Positiva Lúes Latente Tardía. Serología Residual • Ind : PN Benzatina 2.4 mill IM c / 7ds x 3 v MHA - TP Exámenes y tto de pareja

  44. Caso clínico 1 • Res : MHA -TP ( + ) Pareja VDRL Y MHA - TP ( - ). • DG Final : Serología residual

  45. Caso clínico 2 • Mujer 34 a , casada, G4 P3 A0, embarazo de 18 sem • VDRL 1: 8 a las 14 sem • Antecedente de Serología Falsa Positiva en todo los embarazos. • PS en últimos 12 ms 1 , PS en su vida 1 • Factores de riesgo ( - ). • Examen Físico ( - ).

  46. Caso clínico 2 • DG : Serología Falsa Positiva Lúes Latente Precoz • Ind : PN Benzatina 2, 4 mill c / 7 ds x 2 veces MHA - TP . Exámenes y tto de pareja. • Res : MHA- TP ( - ) Pareja no asiste por trabajar fuera de Santiago

More Related