1 / 18

Rendimiento de los fondos de pensiones

Rendimiento de los fondos de pensiones. El futuro de la Pensiones FIAP, Lima, Peru, 28-29 May 2008 Pablo Antolín DAF/FIN OECD, Private Pension Unit. Colaboración OECD–BM: pensiones privadas.

Download Presentation

Rendimiento de los fondos de pensiones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Rendimiento de los fondos de pensiones El futuro de la Pensiones FIAP, Lima, Peru, 28-29 May 2008 Pablo Antolín DAF/FIN OECD, Private Pension Unit

  2. Colaboración OECD–BM: pensiones privadas • Estudio preliminar comparando “Rendimiento financiero de los fondos de pensiones privados” en varios países de Latino América, ECE, y de la OCDE (instituciones colaboradoras: BBVA, ING and VB). • 2a etapa: análisis comparativo del rto con la ayuda de nuevos «benchmarks», que incorporen las relaciones potenciales entre las características de cada sistema de pensiones y el marco regulatorio.

  3. Estudios realizados 1 • 1o, descripción de los fondos de pensiones privados y del marco regulatorio en los países estudiados. Comparándolos de acuerdo a los activos totales y la colocación de dichos activos. También describe los diferentes métodos utilizados para evaluar los retornos de las inversiones. • 2o, se analizan los problemas potenciales con los datos de retorno que proporcionan los fondos de pensiones y los organismos reguladores.

  4. Estudios realizados 2 • 3o, evaluación preliminar de los rendimientos de inversión agregados entre países utilizando medidas estándares de rendimiento financiero ajustadas por riesgo: ratio de Sharpe y análisis de atribución (Walker). • 4o, Comparación ex-post de los rendimientos de inversión de los fondos de pensiones privados ajustados por riesgo. • 5o, análisis de costes de inversión.

  5. Tipos de fondos de pensiones privados Obligatorios-voluntarios; occup.-personales; DB- DC

  6. Marco regulatorio de inversiones

  7. Activos totales y su colocación

  8. Activos (% PIB) Source: OECD, Global Pension Statistics

  9. Estadísticas básicas de los rendimientos

  10. Rtos (reales) de inversión (media 2000-05)

  11. Media anual rendimientos y desviación estándar

  12. Problemas potenciales con los datos proporcionados sobre rtos de inversión • Datos disponibles a través de los fondos de pensiones y reguladores sufren de varios sesgos que complican cualquier comparación entre países: • Diferentes metodologías de evaluación • Diferencias en los gastos de inversión • Diferentes marcos legales (e.g. restricciones de inversión) • Los datos en sí tb sufren de otros sesgos importantes.

  13. Sesgos potenciales de los datos disponibles • Los datos sufren de los siguientes sesgos. • “Ponderaciones agregadas retardadas” • “Ponderaciones de los valores medios compartidos” • “Portfolio sincronizado no solapado, punto de referencia y retornos libres de riesgo” • “Separación clara de la composición del portfolio entre los diferentes tipos de activos” • “Sesgo de supervivencia”.

  14. Análisis exploratorio de los rendimientos • Calculo del ratio de Sharpe con respecto a los retornos de activos sin riesgo tanto a corto y largo plazo, como domésticos y extranjeros. • Análisis de atribución • Fondos de pensiones obtuvieron una prima de riesgo positiva, i.e. han añadido valor. • Mayoría países sólo añadieron valor con respecto a los instrumentos a corto, tanto domésticos como extranjeros. Algunos países (p.j. Hungria) tb con respecto instrumentos sin riesgo a largo plazo, tanto domésticos como extranjeros.

  15. Comparando los retornos ex-post • Comparando los retornos respecto al portfolio con los mejores retornos ex-post pero que tenga el mismo nivel de riesgo (i.e. igual desviación estándar), con y sin restricciones de inversión • Los fondos de pensiones han rendido menos que el mejor portfolio ex-post (evidente/), pero no por mucho. • Restricciones de inversión no parecen ser vinculantes en varios países (el portfolio con mayor rendimiento tiene un alto porcentaje de bonos domésticos).

  16. Conclusiones • Disponibilidad de datos adecuados importante limitación para realizar estudios comparativos, especialmente la evaluación de los rendimientos financieros de los fondos de pensiones. • Necesidad de desarrollar estándares internacionales para el cálculo y presentación de los datos de rendimientos financieros de los fondos de pensiones que permita realizar estudios comparativos en profundidad y detalle institucional. • Problema estructural: mayoría sistemas privados no más de 10 años de vida, restringiendo el estudio de los rtos a largo plazo.

  17. Conclusiones 2 • Ratio de Sharpe y el análisis de atribución indican que, para países con suficiente información y datos para ajustar los retornos, los fondos privados han obtenido un prima con respecto a las alternativas de inversión a corto plazo. • Fondos pensiones han logrados rendimientos menores con respecto al portfolio que ha alcanzado, ex-post, el retorno medio más alto dado el mismo nivel de riesgo. • Análisis sugiere que en la mayoría de los países las restricciones sobre la inversión efecto negativo sobre los rtos.

  18. Próximos pasos • Los próximos pasos incluidos en la agenda se centran en desarrollar “benchmarks” (puntos de referencia) que sean específicos por país y por sistema de pensiones. El objetivo es que permitan evaluar el impacto del diseño del sistema y de los diferentes marcos regulatorios en el rendimiento financiero de los fondos de pensiones privados en el mundo.

More Related