1 / 21

Por Jorge Torga Laboratorio de Optoelectrónica y Metrología Aplicada Facultad Regional Delta – UTN

Los ensayos no destructivos en la formación de ingenieros Una propuesta de mejora para la formación de grado y posgrado. Por Jorge Torga Laboratorio de Optoelectrónica y Metrología Aplicada Facultad Regional Delta – UTN Campana – Bs As - Argentina.

mervyn
Download Presentation

Por Jorge Torga Laboratorio de Optoelectrónica y Metrología Aplicada Facultad Regional Delta – UTN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los ensayos no destructivos en la formación de ingenierosUna propuesta de mejora para la formación de grado y posgrado Por Jorge Torga Laboratorio de Optoelectrónica y Metrología Aplicada Facultad Regional Delta – UTN Campana – Bs As - Argentina

  2. Ensayos no destructivos:Técnicas de análisis de estructuras y materiales sin destruir la muestraEjemplos: Ondas acústicas, electromagnéticas (rayos x , óptica), elásticas, vibraciones, etc.

  3. ¿Porque los ensayos no destructivos?¿Porque una propuesta de mejora?

  4. ¿Porque los ensayos no destructivos?Demanda creciente de profesionales formados en el áreaGran potencial en las aplicaciones Aumento en los requerimientos sobre las técnicas

  5. ¿Porque una propuesta de mejora? Se necesita un cambio en la metodología de la formaciónIncorporación de nuevos métodos y temáticasSofisticación de las técnicas experimentales empleadas

  6. Enseñanza “tradicional” Métodos establecidosNormas y reglamentaciones Uso de equipos comerciales

  7. ¿Que se puede mejorar?Presentar problemas abiertos y estimular la búsqueda de soluciones. Introducir y fomentar la innovación. Modificar y profundizar la formación básica

  8. Acciones realizadasCreación de nuevas materias optativas para el grado, aptas para maestría y doctoradoMejoras en las becas para estudiantes y graduados

  9. Acciones a realizarMejoras en las prácticas experimentales para el grado y el posgradoMejora en la formación básica

  10. Acciones a realizarMejoras en las prácticas experimentales para el grado y el posgradoMejora en la formación básica

  11. Prácticas implementadas.Interferometría aplicada a la metrología y las vibraciones • RR: Rama de Referencia. • RM: Rama Muestra. • BS: Divisor de haz. • DT: Detector.

  12. Interferometría aplicada a la metrología y las vibraciones

  13. CANAL DE EA Amplificador RMS EA Prácticas implementadas.Ondas elásticas (EA) Sensor digitalización Muestra

  14. Ensayo de tracción en una probeta plana, de hierro de bajo carbono. Curva tensión deformación (línea azul, cuentas de Emisión Acústica (línea roja) En los comienzos de la zona elástica se inicia la EA, llegando a un máximo en el límite de fluencia superior.

  15. Prácticas implementadas.Ingeniería a escala nano

  16. Caracterización de rugosidades

  17. AutoresEneas Morel (FRD-UTN)Hernán Miranda (FRD-UTN)Cristian Ruberti (FRD-UTN)Martín Gomez (CNEA)JoseRuzzante (CNEA)

  18. Fin

  19. Emisión acústica CANAL DE EA Amplificador RMS EA Entendemos por EA las ondas elásticas generadas en un sólido cuando se ejerce sobre este algún tipo de solicitación. Un equipo elemental de EA, de un canal, esta constituido por un sensor piezoeléctrico, responsable de traducir las ondas elásticas generadas en el sólido en señal eléctrica. Esta es posteriormente amplificada y se obtiene su valor cuadrático medio (RMS). Este valor puede ser registrado por medio de una placa digitalizadora y también convertido en sonido audible por intermedio de un pequeño amplificador de audio y un parlante. Sensor digitalización

More Related