1 / 18

Proyecto: Diseña el cambio

Proyecto: Diseña el cambio. D I S E Ñ A E L C A M B I O ESCUELA OFTV. NO. O603 MARIANO AZUELA Primer Grado Grupo “ B ” UBICADO EN CASAS VIEJAS, MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014. RESPONSABLE: MAESTRA MA MARIBEL ZAVALETA UGARTE

nara
Download Presentation

Proyecto: Diseña el cambio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyecto: Diseña el cambio

  2. D I S E Ñ A E L C A M B I O ESCUELA OFTV. NO. O603 MARIANO AZUELA Primer Grado Grupo “B” UBICADO EN CASAS VIEJAS, MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

  3. RESPONSABLE: MAESTRA MA MARIBEL ZAVALETA UGARTE DIRECTORA: PROFRA. MARGARITA CASTILLO REBOLLAR SUPERVISOR ESCOLAR: PROFR. JULIO ANTONIO GARCIA FONSECA ZONA ESCOLAR: V028 DE TELESECUNDARIA. VALLE DE BRAVO

  4. MENCIONA EL NOMBRE DE SU HISTORIA DE CAMBIO SEGÚN EL TEMA EN QUE SE ENFOQUE: La SEGURIDD DE LA ESCUELA NOS HACE CRECER A MAESTROS Y ALUMNOS • SIENTE Se enlistan 7 problemáticas que afectan el entorno. Se identifica y fundamenta la problemática a solucionar: Etapa del14 al18 de octubre de 2013. • Reparación de malla ciclonica • colocación de techo en portón • Elbarar rutas de evacuacion___________________________ • Pintarfachada de escuela______________________________ • Elaborar medidas de seguridad_____________ • limpieza general de la escuela__ • _rehabilatar sanitarios___________________________ • IMAGINA Describe la solución y define cuales son las metas específicas que alcanzarán para el 21 al 25 de octubre de 2013. • Reparación de la malla ciclonica________________________ • Rutas de evacuacion____________________ • Medidas de seguridad________ • REHABILITACION DE PINTURA • HAZ Menciona las actividades a realizar, el encargado y la fecha en la que se llevaran a cabo. .Etapa 28 de octubre 13 de diciembre de 2013.. Menciona los materiales necesarios para implementar la idea y la manera en que se obtuvieron • Diseñar el plan de trabajo_ • ORGANIZACIÓN:.DANIELA,EDGAR,ANTONIO,MARITZA,JENNIFER. ________________________________________ • DOTACION DE MATERIAL :ALUMNOS DE TODA LA INSTITUCION • Colocación de RUTAS DE EVACUACION,LETREROS DE SEGURIDAD • PINTURA:PADRES DE FAMILIA_____________________________________

  5. COMPARTE Haznos llegar tu Historia de Cambio del 13 al 31 de Enero de de 2014, por medio de nuestra página de Internet www.disenaelcambio.com o por mensajería física al campus de la Universidad del Valle de México correspondiente. Elige la manera para documentar tu proyecto: fotografías, dibujos y texto, o Presentación Power Point. Incluye una carta de tus Padres de Familia que responda lo siguiente:¿Qué aprendí con Diseña el Cambio? En caso de enviar la Documentación física, no olvides incluir esta hoja en el sobre. DISEÑA EL CAMBIO Este Programa busca estimular a los niños y jóvenes de México a ser los protagonistas en el desarrollo e implementación de soluciones para transformar su entorno. “Diseña el Cambio es una transformación Mundial de Escuelas, que tuvo su origen en la India en el 2009 y en el año 2010 fue traído a México por Fundación EducarUno. La idea principal del concurso es motivar a los participantes a ser los protagonistas en el desarrollo e implementación de ideas para que su entorno escolar tenga una metamorfosis con actitud de liderazgo y pro actividad. Involucra a las nuevas generaciones en el desarrollo educativo y social. El concurso es muy práctico, los participantes deben formar un equipo de 5 compañeros y un maestro, el cual los guía durante los siguientes cuatro pasos:”

  6. En la Escuela Telesecundaria “MARIANO AZUELA”, de la Comunidad de Casas Viejas, Municipio de Valle de Bravo, México, perteneciente a la Zona Escolar No. VO28 de Telesecundarias, El grupo de Primer Grado Grupo “ B ” conjuntó ideas para realizar el mejoramiento de infraestructura escolar en su aspecto físico, de esta manera brindar a todos los compañeros de la Institución un ambiente agradable, seguro, digno de todos y cada uno de los involucrados. Bajo esta premisa se con actividades que más adelante se podrá observar en las imágenes expuestas. Durante un lapso de tiempo se comentó, se analizó y se pusieron en práctica diversas acciones que coadyuvaron a mejorar la vista física de la Institución y de ellas hablaremos más adelante.

  7. Primera etapa: S i e n t e En esta etapa, los Alumnos de Primer Grado Grupo “B”, reunidos en el aula del grupo en conjunto con la Maestra Ma Maribel Zavaleta Ugarte hicieron un recorrido por todo el espacio natural de la Institución Escolar con el único objetivo de identificar los problemas más significativos y reales que actualmente delimitan el quehacer educativo tanto de maestros como de alumnos, llegando a la conclusión de que un espacio inseguro no, es favorable para el desarrollo óptimo de las actividades emanadas por nuestro Plan y Programa de Estudio. Luego entonces nos percatamos de que en la Institución hacía falta: Levantar la Malla Ciclónica, darle Otro Toque de Pintura a la Fachada de la Escuela, Delimitar, las Rutas de Evacuación en Caso de un Sismo, asimismo colocar Anuncios que Recuerden la Seguridad, Todas estas Actividades darán un Enfoque de una Escuela 0rganizada y con Actitud de la Cultura de Prevención. y un Ambientemás agradable, que invite a llegar contentos y entusiastas a la labor educativa, que nos sintamos orgullosos de pertenecer a la Escuela Mariano Azuela, no solo por sus tareas escolares sino por ser un Colegio con la actitud de prevención y bien cuidado en su infraestructura. Es así como en colegiado se realiza la toma de decisiones para darle otro enfoque a estas inquietudes-, en el Plantel. Conversamos las mejores estrategias y cómo actuar ante tal disyuntiva. Se concluyó que para llegar a la meta es indispensable que todos colaboremos para s los objetivos planteados en dicha situación, logrando así, un ambiente agradable y seguro con la cultura de prevención.

  8. GALERIA DE FOTOGRAFIAS DEL ANTES SE OBSERVA LAS NECESIDADES DEL CAMBIO

  9. SEGUNDA Y tERCERA ETAPA IMAGINA Y H A Z Consideramos importante que todos colaboremos con entusiasmo y gusto para lograr felizmente el propósito, de ese modo tener una hermosa escuela en la que gustosamente trabajemos. Con esta línea de trabajo y perspectiva el Grupo de Primero “B” con sus respectivos equipos de trabajo se llevaron a cabo las tareas correspondientes a la mejora de su escuela. De igual forma se contó con ayuda de algunos miembros de la comunidad, con las maestras de la Institución y compañeros estudiantes de misma. SI TODOS TENEMOS INTERESES COMUNES Y TRABAJAMOS LO VAMOS A LOGRAR Colaboremos en equipo G a l e r í a d u r a n t e (Desarrollo de acciones) • REPARACION DE LA MALLA CICLONICA • RUTAS DE EVACUACION • MEDIDAS DE SEGURIDAD • REHABILATACION _ DE PINTURA • SE OBSERVA EL TRABAJO EN ACCION POR PARTE DE ALUMNOS Y APDRES DE FANILIA

  10. CUARTA ETAPA C O M P A R T E POSIBLEMENTE AL COMPARTIR ESTE SENCILLO PROYECTO ALGUN LECTOR PUEDA BENEFICIARSE CON LAS IDEAS EMANADAS Y PLASMADAS EN EL DOCUMENTO. SE CULMINO EL PROYECTO EL DIA 30 DE ENERO 2014, EL MOMENTO EN QUE COMPARTAMOS CON OTROS LO QUE JUNTOS LOGRAMOS. ¡ F E L I C I D A D E S ¡ FOTO PANORAMICA DE COMO QUEDO LA ESCUELA TODOS JUNTOS SI PUDIMOS Y LO LOGRAMOS

  11. COMENTARIOS DE LOS PADRES DE Familia LA SEÑORA REYNA MARTINEZ LOPEZ CARMONA , MADRE DE FAMILIA DE : ANTONIO GABRIEL MARTINEZ LOPEZ AL IGUAAL QUE OTROS PADRES DE FAMILIA OPINAN QUE EL PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO LOS ALUMNOS APRENDEN A TRABAJAR CON UN FIN COMUN Y RELACIONARSE ENTRE SI LOGRANDO CON ELLO EL TRABAJO EN EQUIPO. OPINA QUE ES MUY PROVECHOSO QUE LOS ALUMNOS Y MAESTRAS APROVECHEN AL MÁXIMO TODOS LOS ESPACIOS Y CONOZCAN LAS AREAS DE PREVENCIÓN Y SEGURAS ASIMISMO RECONOZCAN EL FISICO DE SU ESCUELA QUE DENOTE UN AMBIENTE MOTIVADOR, PARA QUE EN SUMATORIA TOTAL LOGRAR UNA MEJOR RELACIÓN HUMANA, UNA MEJOR CONVIVENCIA CON UNA CULTURA DE PREVEENCION E INFORMADA, PUDIENDO CON ELLO VIVIR EN ARMONÍA

  12. INTEGRADO POR: EDGAR ARCE RUIZ JENNIFER MACHADO GUTIERREZ ANTONIO GABRIEL MARTINEZ LOPEZ DANIELA MENDOZA GARDUÑO MARITZA VILLAFAÑA CRUZ MAESTRO GUIA: MA MARIBEL ZAVALETA UGARTE DIRECTORA ESCOLAR: MARGARITA CASTILLO REBOLLAR

  13. AGRADECIMIENTOS FINALES - DIRECTORA ESCOLAR: MARGARITA CASTILLO REBOLLAR -AGRADECIMIENTO ESPECIAL A LOS ALUMNOS Y MAESTRAS DE LA INSTITUCION POR SU INVALUABLE APOYO AL ÉXITO DEL PROYECTO. -A PADRE DE FAMILIA POR SU AYUDA AL LOGRO DE ESTE PROYECTO

More Related