1 / 8

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

IMPUESTO A LAS GANANCIAS. GRAVA LOS RENDIMIENTOS, LA RENTA, O BENEFICIOS SUSCEPTIBLES DE PERIODICIDAD QUE IMPLIQUE LA PERMANENCIA DE LA FUENTE QUE LOS PRODUCE. SUJETOS:. PERSONAS DE EXISTENCIA VISIBLE :

race
Download Presentation

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IMPUESTO A LAS GANANCIAS GRAVA LOS RENDIMIENTOS, LA RENTA, O BENEFICIOS SUSCEPTIBLES DE PERIODICIDAD QUE IMPLIQUE LA PERMANENCIA DE LA FUENTE QUE LOS PRODUCE.

  2. SUJETOS: PERSONAS DE EXISTENCIA VISIBLE: PERSONAS RESIDENTES EN EL PAIS CUANDO LAS GANANCIAS SUPEREN EL MINIMO NO IMPONIBLE Y LAS DEDUCCIONES POR CARGA DE FAMILIA ESTAN OBLIGADAS A PRESENTAR DDJJ ANTE EL AFIP. LAS PERSONAS EN RELACION DE DEPENDENCIA A QUIENES SE LES HAYA RETENIDO EL IMPUESTO PERSONAS JURIDICAS Y SUCESIONES INDIVISAS

  3. Es un impuesto “directo y progresivo”, es decir cuanto más se progresa en la escala salarial, más impuesto se paga (monto fijo + alícuota)SE LIQUIDA ANUALMENTE. • El impuesto a las ganancias, también conocido como impuesto a la cuarta categoría: se calcula exclusivamente sobre la Renta del Trabajo Personal, entre otros rubros: “el trabajo personal ejecutado en relación de dependencia”. El Empleador actúa como Agente de Retención y es responsable por el depósito del impuesto ante las autoridades que correspondan.)

  4. El empleador es solamente un mediador entre su personal y el ente recaudador. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR: Efectuar las retenciones sobre los haberes del trabajador y efectuar los depósitos correspondientes al Fisco. Exponer documentación de trabajo ante inspecciones de la AFIP Extender al cese de la relación laboral o al finalizar el año fiscal el formulario de AFIP 649, que significa la certificación del impuesto retenido

  5. Si sos empleado en relación de dependencia, tu empleador realizará las retenciones y esto debe figurar en tu recibo de sueldo. "Mes a mes, el empleador hará la retención correspondiente y a fin de año debe entregarle al empleado el Formulario 649, en el cual se consignará un resumen del impuesto a retener, las deducciones declaradas y las retenciones efectuadas".

  6. A principio de año deberán completar y entregar al empleador el Formulario 572 (o disponible en el sitio de la AFIP), donde deberán consignar las deducciones personales y otras específicas de la cuarta categoría • El empleador deberá entregar el formulario 572

  7. OBLIGACIONES DEL EMPLEADO:Presentar Declaración Jurada, Formulario 572, con detalle de cargas de familia y conceptos a deducir para la determinación del impuesto, al inicio de la relación laboral y ante cualquier modificación a la información oportunamente suministrada. En ellos deberá consignar si se trata de un formulario original o rectificativa de informaciones suministradas con anterioridad.

  8. Por último, los que están en relación de dependencia también deben presentar una Declaración Jurada de Ganancias y Bienes Personales en algunas situaciones:*si ganás $96.000 por año o más (ganancia bruta), te toca la de Bienes Personalessi tus ingresos brutos son iguales o superiores a $144.000, tenés que hacer ambas. *El plazo para presentarlas depende de la terminación de tu número de CUIT, pero los vencimientos siempre son entre abril y mayo. • La escala para saber cuánto tenés que pagar (o cuánto te retendrán) es progresiva y, en sus montos fijos, va desde $ 900 para quienes ganan entre 10.000 y 20.000 hasta $ 28.500 para quienes tienen ingresos superiores a los $ 120.000 por mes. En tanto, los porcentajes sobre excedente del mínimo van desde 0.09% hasta 0.35%.

More Related