1 / 12

Calidad de vida con respecto a la salud de personas infectadas con VIH

Calidad de vida con respecto a la salud de personas infectadas con VIH. Por : Laura Isabel Betancur Ocampo Luisa Fernanda Ortega María del Socorro Paiba Duque. ¿Qué es?. VIH: (virus de inmunodeficiencia humana),

Download Presentation

Calidad de vida con respecto a la salud de personas infectadas con VIH

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Calidad de vida con respecto a la salud de personas infectadas con VIH Por : Laura Isabel Betancur Ocampo Luisa Fernanda Ortega María del Socorro Paiba Duque

  2. ¿Qué es? • VIH: (virus de inmunodeficiencia humana), es un retrovirus, que invade los linfocitos T-CD4 y se transmite por contacto sexual, parenteral (por sangre) y vertical (de madre a hijo). • SIDA: (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida) Afección al sistema inmunológico que comprende una serie de síntomas que unidos componen todo un cuadro clínico complejo.

  3. Definición de “calidad de vida” • En 1948 La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud no sólo como la ausencia de enfermedad sino como la presencia de bienestar físico, psicológico y social. • Con base en esta premisa evaluamos el impacto de el VIH/SIDA en nuestra sociedad.

  4. Influencia del factor educativo. • Las personas con un nivel educativo superior presentan una mejor calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) puesto que tienen una mayor conciencia y estan mejor informados de las concecuencias y tratamiento de esta enfermedad, que las personas con un nivel educativo bajo

  5. Influencia del factor socioeconómico • La influencia del estracto socioeconómico sobre la calidad de vida es directa, puesto que las personas con bajos recursos se ven privadas de acceder a un correcto tratamiento de esta, debido a los altos costos de los medicamentos y a la poca ayuda prestada por el gobierno en países subdesarrollados.

  6. Otros factores que afectan la CVRS • El estigma social, muchas personas manifiestan miedo a la discriminación (perdida de trabajo, amigos incluso familiares). • Falta de apoyo familiar. • Ausencia de tratamiento oportuno por falta de información.

  7. Personas con riesgo de contraer VIH • Drogadictos que comparten agujas para inyectarse drogas • Bebés nacidos de madres con VIH que no recibieron la terapia para VIH durante el embarazo • Personas involucradas en relaciones sexuales sin precauciones, especialmente con individuos que tengan otros comportamientos de alto riesgo, que sean VIH positivos o que tengan SIDA

  8. Personas que recibieron transfusiones sanguíneas o productos para la coagulación entre 1977 y 1985 (antes de que las pruebas de detección para el virus se volvieran una práctica estándar). • Los compañeros sexuales de personas que participan en actividades de alto riesgo (como el uso de drogas inyectadas o el sexo anal)

  9. La mejor herramienta para el combate de esta enfermedad pandemica , es la prevención. Que se logra brindando información clara acerca de los mecanismos de contagio de esta y los métodos adecuados de protección. http://www.youtube.com/watch?v=VRS4A_mqCgI

More Related