1 / 13

Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO minhac.es

Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO www.minhac.es. PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. La intervención del estado en la actividad económica requiere realizar unos gastos y prever unos ingresos que cada año deben ser aprobados

robyn
Download Presentation

Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO minhac.es

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema 7LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADOwww.minhac.es

  2. PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO • La intervención del estado en la actividad económica requiere realizar unos gastos y prever unos ingresos que cada año deben ser aprobados • El conjunto de medidas adoptadas se denomina política presupuestaria • Si los gastos > ingresos = déficit presupuestario • Si los gastos = ingresos = equilibrio presupuestario • Si los gastos < ingresos = superávit presupuestario

  3. CONCEPTO “ Es el acto legislativo mediante el cual se autoriza el montante máximo de los gastos a realizar durante el ejercicio económico, y se prevén los ingresos necesarios para financiarlos “

  4. CARACTERÍSTICAS • Estado financiero de ingresos y gastos • Acto de autorización y control del poder legislativo sobre el ejecutivo. Obligación de gastos y previsión de ingresos • Aspecto jurídico político: comprende normas que regulan las relaciones entre los diferentes poderes legislativo y ejecutivo • Aspecto jurídico financiero: estudia los efectos de la Ley de Presupuestos respecto a los estados de ingresos y gastos. Mecanismos • Autorizaciones legislativas: dota al sector público de recursos para cumplir los fines • Normas legislativas: que regulan la potestad financiera en materia de gasto y la situación de los particulares frente al estado

  5. LEYES QUE REGULAN LOS PRESUPUESTOS • Ley de estabilidad presupuestaria:prohíbe que los gastos sean mayores que los ingresos. En caso contrario, debe compensarse en los tres años siguientes • Ley general presupuestaria: contiene las normas para la elaboración del proyecto de ley de presupuestos. Se encuentra dividida en 8 títulos. Ley 47/2003 de 26 de noviembre

  6. LEY DE P.G.E. • Los presupuestos generales del estado se aprueban cada año mediante ley. Incluyen los estados financieros de ingresos y gastos y otras normas que regulan aspectos de la actividad económica del estor público. • Presupuestos que comprende: • Del estado • De los organismos autónomos de la administración General del Estado • De la Seguridad Social • De los organismos públicos • De RTVE y otras sociedades de radiodifusión y televisión • De sociedades mercantiles estatales • De las fundaciones estatales • De entidades públicas empresariales.

  7. TÍTULOS DE LOS PGE • De la aprobación de los presupuestos y de sus modificaciones. Comprende el importe total de gastos e ingresos y las normas sobre modificación de créditos para gastos • De la gestión presupuestaria. Incluye normas sobre la gestión del gasto, contratación administrativa, gestión con la Sg. Sal, con la UE... • De los gastos de personal activo • De las pensiones públicas y su revalorización • De las operaciones financieras: avales, deuda pública... • Normas tributarias • Normas de los entes territoriales: municipios y CCAA • Cotizaciones sociales: tipos de cotización a la Sg. Sal

  8. LEY DE ACOMPAÑAMIENTO “contiene un conjunto de medidas fiscales, administrativas y de orden social necesarias para la ejecución de los objetivos económicos recogidos en los PGE “ Su elaboración y tramitación se realiza en los mismos plazos que la L.P.G.E. La primera ley de acompañamiento se aplicó en 1992. El actual gobierno no hace uso de esta ley.

  9. EL CICLO PRESUPUESTARIO • ELABORACIÓN : corresponde al gobierno su elaboración y a las cortes generales su examen enmienda y aprobación. • APROBACIÓN: corresponde a las cortes generales. • EJECUCIÓN: corresponde al gobierno a través de sus órganos gestores • CONTROL: es competencia del Tribunal de Cuentas quien después del examen de su ejecución emite un informe a las cortes generales para su aprobación. Una vez aprobado este informe se cierra el ciclo presupuestario. El control interno los realiza l Intervención General de la Administración del Estado.

  10. ELABORACIÓN • Según la LGP la elaboración se inicia cuando el Ministerio de Economía y Hacienda (MEH) dicta una orden que incluye las normas a seguir por los diferentes departamentos • Los órganos constitucionales, departamentos ministeriales, organismos autónomos y otros órganos con dotaciones diferenciadas en los presupuestos presentan antes del 1 de mayo su estado de gastos, al MEH • Las sociedades estatales lo elaboran con anterioridad • El ministerio de trabajo y asuntos sociales elabora el anteproyecto de presupuestos de la S.Sal que se presenta al gobierno para su aprobación e inclusión en el proyecto de PGE que posteriormente será examinado y aprobado por las Cortes • El proyecto de ley se presentará antes del 1 de octubre a las Cortes Generales

  11. DISCUSIÓN Y APROBACIÓN • Esta fase se realiza según los pasos marcados en la CE y en los reglamentos del congreso. Esta ley goza de preferencia para su tramitación. • Comienza con el debate a la totalidad en el Pleno, y una vez aprobado, se remite a la Comisión de Presupuestos para su dictamen y publicación en el BOCG • Los grupos parlamentario, pueden presentar enmiendas a la totalidad o a determinadas secciones, pero nunca supondrán un aumento o disminución del gasto. • Si las enmiendas son a la totalidad se celebrará el debate de totalidad. • Si las enmiendas son rechazadas se remite a la Comisión de Presupuestos donde comienza el debate entre enmendantes y miembros de la comisión. La Comisión elabora un dictamen que se remite al presidente del congreso • Un diputado de la Comisión lo presenta al Pleno para su debate. Los grupos parlamentarios pueden intervenir para defender sus enmiendas incluso aunque no hayan sido incorporadas al dictamen. El debate diferencia el conjunto del articulado de cada sección. • Una vez aprobado el presidente del congreso lo remite al presidente del Senado

  12. Discusión en el senado • El procedimiento es similar y también se pueden presentar enmiendas. Las enmiendas que supongan impugnación completa de una sección se tramitan como propuesta de veto (precisa mayoría abosluta para su aprobación). El debate comienza con las propuestas de veto. • En el pleno se discute el dictamen de la Comisión. • Una vez aprobado se comunica al presidente del gobierno y al Congreso de los Diputados. • Si el proyecto aprobado por el Congreso es enmendado por el Senado, debe ser de nuevo sometido a la consideración del pleno del Congreso. Las enmiendas son votadas nuevamente y se incorporarán aquellas que obtengan mayoría simple.

  13. APROBACIÓN SANCIÓN Y PUBLICACIÓN • Una vez aprobada por ambas cámaras, es sancionada por el Rey y publicada en el BOE como LPGE para el ejercicio económico que corresponda, y entra en vigor a principios del ejercicio siguiente • En caso de no estar aprobados antes del 1 de enero, se prorrogarán los del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos.

More Related