1 / 26

Sumando Esfuerzos

sterling
Download Presentation

Sumando Esfuerzos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    4. ANTECEDENTES: Se inicia coordinación entre organizaciones de productores de café, para el desarrollo de un plan de capacitación en el proceso de producción y comercialización de café orgánico.

    5. 1. Unión de Ejidos Juan Sabines Gutiérrez 2.Tiemelonla Nich Klum S de SS 3. Kulaktik S de SS 4. Unión de Pequeños Productores de Café S de SS “Tzajalchén” 5. Flor de Cafetal S de SS 6.Productores de Café de Motozintla S de SS 7. Kaffe S.C

    6. PLAN 2010-2015: INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE CAFÉ

    8. Más Café: Una Alternativa para Peq. Productores

    9. Logros de Más Café Ventas en el ciclos pasados el 89 % de las ventas realizadas a comercio justo por los socios de Más Café son ventas de café orgánico. Países consumidores: Más Café vende su café en países como: • Holanda • Bélgica • Francia • Inglaterra • Alemania

    10. Otros logros El Comercio Justo, registro desde el año 2000 Vivero Forestal, Más Café opera desde 2006 el vivero forestal tecnificado, 250 mil plantas En 2006 se opera 2 mini plataformas tecnológicas, pequeños centro de cómputo, se realizan capacitaciones en mecanografía y ofimática dirigida a los hijos de socios, técnicos y cuadros gerenciales de las organizaciones. Integra volúmenes marca de café gourmet PALENQUE, comercializado en Inglaterra a través de Cafédirect. Coordinación latinoamericana entre cooperativas de Nicaragua, Perú, y Más Café, para generar planes de desarrollo conjunto para sus asociados. Implementación proyecto piloto “Adaptación al cambio climático para pequeños productores de café, AdapCC, - cooperación internacional 2007-2010, GTZ (Alemania), Cafédirect (Inglaterra) y Más Café.

    11. AMBIENTAL: Basada en una estrategia de producción orgánica, se busca proporcionar valor añadido en nichos de mercados sensibles a la conservación. Medidas de adaptación al cambio climático. COMERCIO JUSTO: búsqueda de las oportunidades para los pequeños productores, fortaleciendo estructuras organizativas con base social. Garantía de un precio mínimo justo y premio social al desarrollo. PROFESIONALISMO: Fomentar la organización de los pequeños productores, creciendo en escala, profesionalizando todos los procesos y buscando mayor calidad en la gestión. ALTERNATIVAS DE FUTURO. Se busca a través del trabajo organizado implementar alternativas de diversificación productiva y comercial. Se busca integrar cadenas productivas que ayuden a mejorar y diversificar los ingresos.

    12. CAFÉ: Presentación Acopio de café pergamino: Se presentan los niveles de producción en cada cosecha, de productores socios (miles de sacos). Exportación: Hemos mantenido la constancia en los volúmenes de exportación a 8 países en Europa y a los Estados Unidos.

    13. Problemática y Retos:

    14. ELEMENTOS DEL PLAN PARA INCENTIVAR LA PRODUCCION ORGANICA DE CAFÉ I. Transferencia de tecnología II. Diagnostico productivo III. Promoción medidas de adaptación al cambio climático, AdapCC IV. Fortalecimiento empresarial V. Evaluación

    15. Eje I. Transferencia de tecnología El impacto de la agricultura orgánica es evidente en la economía de pequeños productores y positivo para el medio ambiente. PERO no existen un programa de transferencia de tecnología adecuadas a las actuales necesidades de un campo enfocado al mercado de productos orgánicos. Escasa preparación formal de los cuadros organizativos y técnicos. Escasos recursos para un plan de intercambio de experiencias de campesino a campesino. Estrategias: Proyectos 1. Diseñar módulos de capacitación en sistemas de producción orgánico, acorde a las necesidades actuales de las organizaciones. 2. Establecer parcelas demostrativas 3. Intercambio de experiencias locales

    16. Eje I. Transferencia de Tecnología Objetivos: - Impulsar capacitación y asistencia técnica especializada en sistemas de producción orgánica, dirigido a productores y técnicos de las organizaciones socias a Más Café. - Responder a las oportunidades y demanda de nuevos productos orgánicos, respondiendo a las exigencias de calidad del producto y certificación. Actividades: 1. Capacitación en sistemas de producción orgánica 2. Programa de formación de promotores técnicos 2. Parcelas demostrativas 3. Intercambio de experiencias locales Medios: - Capital de trabajo - Capacitación a promotores técnicos y productores - Equipos técnicos -Estrategia y medios de comunicación -Alianzas con instituciones de educación e investigación -Asistencia técnica especializada (KAFFE S.C.)

    17. Eje I. Transferencia de tecnología Objetivos: Diseñar y poner en marcha parcelas demostrativas orientadas a responder necesidades reales de generación de tecnologías e investigación aplicada a café, con un enfoque hacia mejorar la productividad, rentabilidad y mejoramiento de la calidad del producto para el mercado orgánico. Actividades: 1. Establecer 6 parcelas demostrativas en las regiones: Altos, Norte, Selva- fronteriza y sierra del estado de Chiapas. 2. Generar investigación participativa, con tecnologías adecuadas para las regiones de trabajo. 3. Alianzas estratégicas con instituciones académicas e investigación 4. Plan de difusión y divulgación de resultados de parcelas demostrativas. Medios: -Capital de trabajo - Capacitación a técnicos comunitarios y productores experimentadores -Equipos técnicos -Sistema de monitoreo y seguimiento -Programa de vinculación productores experimentadores- academia y organización. -Días demostrativos a grupos de productores a unidades demostrativas

    18. Eje I. Transferencia de tecnología Objetivos: -Promover el intercambio tecnológico entre productores de diferentes regiones, a fin de difundir las mejores experiencias locales en el manejo del cultivo de café orgánicos. -Compartir experiencias exitosas entre productores y técnicos, utilizando como herramientas la práctica, internzalizar y dialogar, sobre las mejores prácticas e innovaciones tecnológicas para que el productor mejore su producción y productividad. Actividades: Ubicar las fincas y productores líderes (mejores rendimientos y prácticas de manejo). Programa anual de días demostrativos- campo Realizar anualmente 6 días demostrativos en parcelas, con productores y técnicos Disponer de estrategia de difusión y comunicación Medios: - Capital de trabajo 6 días demostrativos - Asistencia técnica especializada y seguimiento a resultados - Materiales didácticos - Equipo de filmación y comunicación - Medios de transporte

    19. Eje II. Diagnóstico productivo Objetivos: Describir el potencial productivo por organización, además de conocer los compromisos reales del productor hacia su asociación que los representa. Conocer la viabilidad de diferentes alternativas productivas y con vocación para cada región de influencia de Más Café. Actividades: Trabajo comunitario de diagnóstico participativo Revisión de historial de cosecha de café y entrega de producto a su organización Recorridos de campo Revisión cartográfica y satelital Revisión de mercados de productos orgánicos Análisis físico-químico de suelos Medios -Capital de trabajo -Equipo técnico: Recolección de información -Equipo de computo y para trabajo de campo - Asistencia técnica especializada en cadenas de valor para nuevos productos. -Análisis, sistematización y difusión de resultados

    20. Eje III. Promoción medidas de adaptación al cambio climático, AdapCC

    21. Objetivos: Proporcionar continuidad del proyecto AdapCC a través de la capacitación e información continua y detallada con los productores sobre los impactos del cambio climático en la producción de café. Actividades: Implementar módulo de capacitación de sensibilización ante el cambio climático. Taller para creación de una cultura ambiental Taller manejo integrado de plagas Taller sobre medidas y prácticas de conservación de suelos Taller sobre la importancia de la diversidad de sombra con especies forestales en plantaciones de café y la mitigación del cambio climático a través de la captura de carbono Medios: Capital de trabajo Capacitación a productores y equipos técnicos comunitarios Medios de difusión y comunicación Eje III. Promoción medidas de adaptación al cambio climático, AdapCC

    22. Objetivos: Generar proyectos que contengan estrategias de adaptación con medidas concretas de adaptación ante los impactos del clima en la producción y calidad, así como agenciarse de opciones de financiamiento para implementar las estrategias de adaptación necesarias. Incorporarse a redes regionales de instituciones y productores para intercambiar experiencias y conocimientos. Actividades: Formular e implementar proyectos sobre medidas de adaptación al cambio climático para café: -Renovación cafetales, incluyendo manejo integrado de fertilidad de suelos y control natural de plagas. -Manejo forestal sustentable- manejo y diversificación de la sombra para cafetales, con especies forestales nativas. -Tecnologías ecológicas para el proceso de secado de café -Mecanismos de monitoreo para cuantificar la captura de carbono (Estudios) Medios: -Capital de trabajo para formular proyectos -Vivero forestal comunitario, para diversificar sombra en 5191 hectáreas -Equipos técnicos comunitarios -Asistencia técnica especializada para las 4 propuestas. -Sistema de monitoreo y seguimiento -Estrategias de comunicación (Interna y Externa) - Intercambios de experiencias con proyectos similares Eje III. Promoción medidas de adaptación al cambio climático, AdapCC

    23. Eje IV. Fortalecimiento empresarial

    24. Eje IV. Fortalecimiento empresarial

    25. Eje IV. Fortalecimiento empresarial

    26. Objetivos: Disponer de medios de transporte para movilizar el producto en menos tiempo y a menor costo. Disponer de un beneficio seco propio para transformar el café y reducir los costos. Mejoramiento la infraestructura de beneficiado húmedo a nivel de unidad familiar. Medios: -Adquisición de un beneficio seco equipado instalado en la ciudad de Comitán, Chiapas. -Construcción de laboratorio de catación -Rehabilitación de beneficios húmedos en las unidades familiares: Tanques de fermento y lavado, patios de secado de café. Eje IV. Fortalecimiento empresarial

    27. RESULTADOS ESPERDOS Y EVALUACION La empresa Más Café establece relaciones comerciales permanentes con sus productores socios y clientes comerciales, al mejorar la producción y productividad del café orgánico. Se provee asistencia técnica continua y se promueve el desarrollo sostenible, con el fin de mejorar las condiciones de vida del productor de forma sostenible fomentando iniciativas del sector privado en países contrapartes. Socios a Más Café implementan proyectos en específico en beneficio de mejorar su ingreso familiar. Las organizaciones establecen alianzas estratégicas con expertos e instituciones relacionados al mejoramiento de la producción y productividad, cambio climático, la agricultura orgánica, otros productores y actores de la cadena suministro del comercio justo. Todas la propuestas serán evaluadas en avances de manera trimestral y con programas de rendición de cuentas hacia los socios y actores involucrados en cada eje de trabajo definido.

More Related