1 / 31

Recogida de datos por XML

Recogida de datos por XML. Seminario sobre Estadísticas de Turismo Comunidad Andina Julio de 2013. Recogida de datos por XML. 1. Motivación 2. Ventajas e inconvenientes 3. Informes personalizados. Recogida de datos por XML. 1. Motivación 2. Ventajas e inconvenientes

stesha
Download Presentation

Recogida de datos por XML

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Recogida de datos por XML Seminario sobre Estadísticas de Turismo Comunidad Andina Julio de 2013

  2. Recogida de datos por XML 1. Motivación 2. Ventajas e inconvenientes 3. Informes personalizados

  3. Recogida de datos por XML 1. Motivación 2. Ventajas e inconvenientes 3. Informes personalizados

  4. Motivación Código Europeo de Buenas Prácticas (principio 9): Una carga para los encuestados que no sea excesiva – La carga que supone la notificación debería ser proporcionada respecto a las necesidades de los usuarios y no ser excesiva para los encuestados. La autoridad estadística controla la carga que supone responder a la encuesta y fija objetivos para reducirla progresivamente. En la medida de lo posible, se puede acceder fácilmente a la información que se solicita de las empresas a partir de sus cuentas y, cuando es posible, se utilizan medios electrónicos para facilitar su transmisión.

  5. Motivación Eurostat tiene proyectos que intentan fomentar nuevos métodos de recogida; Los usuarios de las estadísticas solicitan una mayor desagregación de los datos e información a un nivel más detallado; Es necesario disponer de datos en menos tiempo intentando al mismo tiempo incrementar la calidad de los mismos. Posible solución: recogida de datos usando un fichero XML

  6. Motivación Fichero XML para la Encuesta de Ocupación Hotelera Información disponible en los sistemas de gestión de los establecimientos hoteleros. Fácil y rápido Coordinación entre distintos institutos de estadística regionales: mismo fichero para distintas encuestas Más información y mayor calidad para elaborar nuevos proyectos y estudios

  7. Recogida telemática de la EOH. • Año 2005: Fase de estudio. • Análisis de la información disponible en los sistemas de gestión hoteleros. • Año 2006 y 2007. Grupo de trabajo. • Definir estructura única. • Variables imprescindibles (necesidades de los usuarios) • Directamente extraíbles del sistema de gestión • Fichero XML • Fase de difusión. Enero a marzo • Página web del INE. https://arce.ine.es/ARCE/: • Resolución Presidenta del INE • Estructura fichero XML • Anexos: código países, código NUTS II y tipo y categoría • Nueva vía de recogida de información • Desde 1 de mayo de 2008

  8. ESSnet project Eurostat lanzó en 2011 un proyecto europeo “Automated data collection and reporting in accommodation statistics”. Coordinado por INE España y formado por: Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, España, Finlandia, Letonia, Lituania y Polonia. Implantación de la recogida por XML de los datos de las encuestas de ocupación y desarrollo de informes personalizados. Duración de un año y medio.

  9. Recogida de datos por XML 1. Motivación 2. Ventajas e inconvenientes 3. Informes personalizados

  10. Recogida por XML. Ventajas • PARA LOS ESTABLECIMIENTOS • Reducción de la carga de respuesta • Agiliza la relación entre el INE y el hotelero como usuario de la información: • Información personalizada para el hotelero: • Cuota de mercado • Rentabilidad

  11. Recogida por XML. Ventajas • PARA EL INE • Incrementa la calidad de la información: no hay errores de grabación, no hay falta de datos, las validaciones se hacen antes de incluir la información en la base de datos • Ahorro de tiempo y costes: INE recorta los plazos de difusión y la puntualidad; no es necesario grabar los datos, ni depurar o imputar; no es necesario imprimir ni mandar cuestionarios en papel • Nuevas estimaciones • Periodos de tiempo inferior al mes: Semana Santa, puentes • Efectos de determinados eventos: acontecimientos deportivos o ferias 1 Specify Needs 4 Collect 6 Analyse 9 Evaluate 2 Design 3 Build 5 Process 7 Disseminate 8 Archive

  12. Recogida por XML. Desventajas • PARA EL INE • Coste de implementación (luego sirve para otras encuestas, software libre). • PARA LOS ESTABLECIMIENTOS • Coste en dinero y/o tiempo en comprar y/o desarrollar la aplicación. • Los establecimientos pueden tener miedo de los problemas técnicos y de confidencialidad.

  13. Recogida con ficheros XML • Los apartamentos turísticos y los alojamientos de turismo rural también pueden enviar el cuestionario a través de ficheros XML. • En EOAP se han recogido ya los datos de 13 establecimientos por esta vía. • Está previsto diseñar un informe personalizado para los apartamentos. • En EOTR varios establecimientos están ya probando el sistema.

  14. Recogida de datos por XML 1. Motivación 2. Ventajas e inconvenientes 3. Informes personalizados

  15. Informes personalizados para los XML Como agradecimiento a los establecimientos que envían los datos usando un fichero XML se envían: • Informes personalizados a los establecimientos colaboradores Estimaciones del ADR y RevPAR del propio establecimiento y de los hoteles de su misma provincia y categoría Comparación con hoteles de similares características: • Proximidad / Destinos competidores • Segmento: Urbano, vacacional • Categoría

  16. Relación Productores - Usuarios Información Facilitar Información Mejorar información  Carga Usuarios Inform. Información a medida

  17. Informes personalizados • Las variables incluidas en el informe son: ADR, RevPAR y grado de ocupación. • Informe comparativo del establecimiento con el resto de establecimientos de su misma categoría y provincia/isla. • Se pueden realizar comparaciones con otras zonas • Si hay menos de cinco establecimientos se proporciona el dato conjunto • Se envía el día de la publicación de los datos, por mail, al listado de correos indicados por el establecimiento. Por ejemplo, al establecimiento y también a las oficinas centrales.

  18. Informes personalizados Se incluyen tres gráficos, uno para cada variables, los datos del establecimiento y todos los de la provincia/isla y misma categoría de los últimos trece meses.

  19. Informes personalizados

  20. Informes personalizados

  21. Informes personalizados Se incluye una tabla con los datos del establecimiento y todos los de la provincia/isla y misma categoría, para las tres variables, de los últimos trece meses.

  22. Otros ejemplos • Veamos a continuación otros ejemplos de comparaciones que se pueden realizar. Se utilizará la variables RevPAR, pero se podrían utilizar también el ADR o el Grado de Ocupación. • Se establecen comparaciones de un establecimiento que envía sus datos vía XML con: • Datos del conjunto de categorías de un punto turístico • Datos del conjunto de categorías para una zona turística • Datos de una determinada categoría en la zona del establecimiento. Ejemplos: Playa de Palma, norte de Tenerife.

  23. Otros ejemplos

  24. Otros ejemplos

  25. Otros ejemplos

  26. Otros ejemplos

  27. Conclusiones Código de Buenas Prácticas Reglamento 692/2011 GSBPM Reducir la carga al informante Validación, depuración e imputación Calidad coherencia y comparabi- lidad Feed-back con usuarios Ahorro de costes Oportu-nidad Recogida de datos con XML

More Related