1 / 17

“Desarrollo y Educación Digital para Todos” Presentación

Alcaldía de Cali Secretaría de Educación. “Desarrollo y Educación Digital para Todos” Presentación. Agosto 12 de 2014. Dotaciones a entregar. Bilingüismo. Recordando el objetivo.

stew
Download Presentation

“Desarrollo y Educación Digital para Todos” Presentación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Alcaldía de Cali Secretaría de Educación “Desarrollo y Educación Digital para Todos” Presentación • Agosto 12 de 2014

  2. Dotaciones a entregar Bilingüismo

  3. Recordando el objetivo Mejorar los niveles de calidad educativa y la apropiación de las competencias siglo XXI* en estudiantes, docentes y directivos docentes. • Habría que pensar que: • La rutina de la IE se transforma y se debe transformar a partir de ahora. • Lo más decisivo del proceso apenas comienza. • El compromiso más fuerte hoy es de la comunidad educativa: Directivos docentes, docentes, estudiantes y familias. • Ha costado mucho lograr lo que se tiene y no va a ser fácil conseguir un proceso de las mismas magnitudes. • Es fundamental un seguimiento compartido de las etapas que siguen.

  4. Equipamiento Aulas y Sedes Gráfica 1 A: Esquema de una sede educativa: Componentes

  5. Equipamiento Aulas y Sedes Gráfica 1 B: Esquema de una sede educativa: Conexiones

  6. E Q U I P O S AULA EDUCATIVA

  7. E Q U I P O S SEDE EDUCATIVA

  8. Mesa de Servicios Se propone una Mesa de Servicio Centralizada, con una ubicación física (Oficinas de EMCALI), equipada con todos los recursos tecnológicos y humanos para registrar y resolver incidentes para un número de I.E.O. sin que importe si las Institución está en el mismo municipio, ciudad o departamento. Incluye un semillero constituido por 10 estudiantes por I.E. y docente de informática como líder. Servicios que puede prestar: • Soporte en sitio y control remoto. • Soporte Nivel 0(semillero), Nivel 1(MS), Nivel 2 (Especialistas y/o Fabricante). • Soporte por demanda. • Gestión de Activos Informáticos. • Gestión de contratos con terceros. • Gestión de garantías. • Mantenimientos Preventivos y correctivos.

  9. Mesa de Servicios Tiempos de atención, respuesta y solución • El tiempo de atención:Es el tiempo que tarda el analista en responder la llamada telefónica (15 segundos). • El tiempo de respuesta:Es el tiempo que tarda el técnico de soporte en sitio, en llegar al puesto de trabajo del servicio solicitado (4 horas en Cali y 8 horas hábiles en los municipios). • El tiempo de solución: Es el tiempo que tarda el analista o el técnico de soporte en brindar una solución efectiva no reincidente a la solicitud del servicio (Dependiendo de la criticidad, impacto, elemento afectado, causa raíz, etc. este tiempo puede variar entre 2 y 48 horas hábiles, según sea solución vía remota o en sitio). • El servicio tendrá una disponibilidad presencial y virtual, de lunes a viernes de 7am a 5pm • (No incluye horario nocturno, domingos ni festivos).

  10. Mesa de Servicios Semillero • Las IE realizaron el proceso de sensibilización con todos los estudiantes de la Institución, convocaron y se clasificaron a estudiantes que respondan a los siguientes criterios de integridad en la selección: • Estudiantes cuyo rendimiento académico sea muy bueno. • Estudiantes que se sienten muy atraídos e identificados con el área de tecnología. • Estudiantes responsables, respetuosos de la norma y la autoridad. • Estudiantes que son comprometidos con la Institución y que poseen un proyecto de vida claro. • Estudiantes responsables, con actitud de servicio y liderazgo. • Dispuestos aaprender. • Cada IE tendrá un líder docente de Sistemas por jornada, que será el responsable y encargado de velar por las buenas prácticas en la prestación del servicio de soporte técnico, por parte del semillero, a la infraestructura tecnológica instalada en la IE.

  11. Mesa de Servicios Semillero • Los 10 estudiantes que conforman cada semillero por IE, serán capacitados en: • VPI – Video Proyectores Interactivos (Soporte y configuración). • Gestor de Aulas (Soporte y configuración). • Software anti robo (Sincronización cliente-Servidor) • Capacitación Básica en Microsoft (Ofimática y Windows) y utilitarios. • Plataforma de gestión educativa (Soporte Básico) • Soporte y administración de antivirus. • El rector de cada IE es responsable del mantenimiento preventivo físico de los portátiles entregados a su IE.

  12. Usuarios • Docentes:Son unos de los actores principales del modelo educativo. En su interacción con los medios tecnológicos desempeñarán las siguientes actividades: • Consulta y actualización de contenidos pedagógicos. • Proyección de contenido multimedia en proyectores, tablero digital y en los equipos de los estudiantes. • Asignación de actividades (proyectos, tareas, talleres, exámenes, encuestas, etc.). • Control de asistencia a clase. • Gestión de calificaciones. • Control de los equipos de los estudiantes. • Navegación en internet. • Control de navegación en Internet de los estudiantes. • Gestión de sitios públicos (página web, foro, wiki, blog, etc.). • Interacción con la comunidad educativa a través de diferentes medios (redes sociales, correo electrónico, chat). • Programación y publicación de actividades (calendarios y carteleras).

  13. Usuarios • Estudiantes:Cumplen un papel muy importante en la comunidad educativa y son un actor con alta interacción con los medios tecnológicos, con los cuales desempeñarán las siguientes actividades: • Consulta de contenidos pedagógicos. • Presentación de actividades (proyectos, tareas, talleres, exámenes, encuestas, etc.). • Reportar asistencia. • Navegación en internet. • Publicación de contenido en sitios públicos (página web, foro, wiki, blog, etc.). • Interacción con la comunidad educativa a través de diferentes medios (redes sociales, correo electrónico, chat).

  14. Usuarios • Directivos docentes (Rectores y coordinadores): • Como parte activa de la comunidad educativa, tienen interacción con los diferentes medios tecnológicos para gestionar y consultar información, a través de las siguientes actividades: • Consulta de calificaciones. • Publicación de contenidos pedagógicos. • Consulta de reportes. • Publicación de contenido en sitios públicos (página web, foro, wiki, blog, etc.). • Interacción con la comunidad educativa a través de diferentes medios (redes sociales, correo electrónico, chat). • Programación y publicación de actividades (calendarios y carteleras).

  15. Usuarios • Padres de familia: El principal papel de los padres de familia es el de acompañar a los estudiantes en su proceso y beneficiarse de la información que se puedan publicar a través de todos los medios. Con esto, las actividades desarrolladas por los padres con los medios tecnológicos son: • Consulta de calificaciones. • Consulta de contenidos de los sitios públicos (página web, foro, wiki, blog, etc.). • Interacción con la comunidad educativa a través de diferentes medios (redes sociales, correo electrónico, chat). • Consulta de actividades (calendarios y carteleras).

  16. PreguntasGracias Bilingüismo

More Related