1 / 10

Hablando de sexualidad y afectividad con nuestros hijos e hijas

. Plan de Orientacin Afectivo- Sexual. PLAN OAS. 1 de ESO - Concepto de sexualidad - Anatoma - Mtodos anticonceptivos *Dinmica (tutor): La pecera". 2 de ESO -Resumen (1 de ESO) -ETS *Dinmicas (tutor): Chicos-chicas". PLAN OAS. 3 de

tracy
Download Presentation

Hablando de sexualidad y afectividad con nuestros hijos e hijas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Hablando de sexualidad y afectividad con nuestros hijos e hijas

    2. Plan de Orientación Afectivo- Sexual

    3. PLAN OAS 1º de ESO - Concepto de sexualidad - Anatomía - Métodos anticonceptivos *Dinámica (tutor): “La pecera” 2º de ESO -Resumen (1º de ESO) -ETS *Dinámicas (tutor): “Chicos-chicas”

    4. PLAN OAS 3º de ESO -Métodos anticonceptivos -ETS, SIDA, Hongos *Dinámica : -dificultades para relacionarse con persona del otro sexo -dificultades para establecer una relación -cómo te gustaría que se acercaran a ti... -miedos... 4º de ESO -Resumen (anatomía, métodos anticonceptivos, riesgos ETS) -Ciclo de Fertilidad -Tipos de AMOR (triángulo, círculos) *Dinámica (fidelidad, apoyo, compromiso)

    5. PLAN OAS 1º de Bachillerato -Identidad Sexual (homosexualidad, heterosexualidad, patologías...) -La 1ª vez -La comunicación en la pareja *Dinámicas -Cuadro errores -Role playing

    6. Pautas de acción para situaciones habituales

    7. ¿Cómo hablar de sexo sin sentirte incómodo? Debemos concienciarnos de que hablar sobre el tema sin prejuicios es la mejor solución. Cuéntale siempre la verdad, con naturalidad. Aprovecha las oportunidades que te brinda la vida cotidiana,no esperes a que él te haga la primera pregunta. Llama a cada cosa por su nombre. Contesta de manera sencilla. Que note que te ha gustado la pregunta Provoca la interacción. Lo ideal es que contestes a su pregunta cuando te la formule. Hay que responder teniendo en cuenta su demanda en relación a su edad.   Explícale los valores que tenéis en casa respecto al sexo. Una buena respuesta se basa en una buena información. Si te muestras seguro al hablar de sexo él tomará confianza y no tendrá pudor para volver a preguntar cuando tenga alguna duda.

    8. A la búsqueda del placer... Tómatelo con calma. Recurre a tu sentido del humor . Vigila simplemente que no se haga daño. Revisar si hay algún problema de irritación o infección. Enseñarles una conducta de higiene adecuada. Habla tranquilamente de ello con tu hijo o hija. Respeto a los demás. Cuida de no señalar que el tocarse sea malo en sí mismo. Cuestión evolutiva ( placer fuera de su propio cuerpo)

    9. Algunas sugerencias sobre cosas que no debes hacer: No hay que castigar ni amenazar al niño que se toca ( su conducta no es mala en sí). No intentes distraer al niño o niña (llamar la atención). No te escandalices. Extinción ( hacer caso omiso). Y si a pesar de todo esto, consideras que la conducta de tu hijo o hija es excesiva o que no es placentera sino que se acompaña de un cierto malestar o angustia, es mejor que pidas consejo al pediatra o a un psicólogo infantil.

    10. De niño a adulto Ayudarles a que acepten sus cambios No ridiculices nunca la manera de vestir, peinarse. Elogia su peinado o su manera de vestirse cuando sinceramente lo consideres aceptable y apropiado. No hagas bromas sobre algún aspecto físico de su persona Enséñale a apreciar que las personas tenemos cualidades y valores más importantes que la apariencia física. Sé sincero pero procura expresar algunos aspectos positivos y aceptables en primer lugar. (ofrecer alternativas) Evita hacer una crítica tajante en el momento en que vaya a salir de casa. Busca el momento. 

    11. Cómo hablar de sexualidad con nuestros hijos adolescentes Cuida tu relación de pareja (modelo). Habla con tus hijos. Evita sermones y conferencias. Escucha a tus hijos. Crea pequeños espacios improvisados en los que el diálogo sobre cualquier tema pueda fluir espontáneamente. No tomes como medida lo que hacías o pensabas a su misma edad. Ayúdales a desarrollar su autoestima y su propia valía. Haz saber a tus hijos que confías en ellos y que ellos pueden confiar en ti. Ayúdales a valorar y asumir sus propias responsabilidades (modelo). Hablad sobre sexualidad mejor que sobre sexo. No te preocupes si no conoces las respuestas. Preocúpate por la educación sexual que sus hijos reciben en la escuela y pide consejo si lo necesitas.

More Related