1 / 11

Gestión de Riesgo en el contexto de Cambio Climático Entendiendo amenaza y vulnerabilidad:

Gestión de Riesgo en el contexto de Cambio Climático Entendiendo amenaza y vulnerabilidad: Creando capacidades de Adaptación por Pablo González , Jefe, Programa de Gestión de Riesgo, RIESGO-MACC Departamento de Desarrollo Sostenible Con aportes de Rosa Trejo y Rubén Contreras

verdi
Download Presentation

Gestión de Riesgo en el contexto de Cambio Climático Entendiendo amenaza y vulnerabilidad:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Gestión de Riesgo en el contexto de Cambio Climático Entendiendo amenaza y vulnerabilidad: Creando capacidades de Adaptación por Pablo González, Jefe, Programa de Gestión de Riesgo, RIESGO-MACC Departamento de Desarrollo Sostenible Con aportes de Rosa Trejo y Rubén Contreras RIESGO-MACC y Energía Renovable y Cambio Climático

  2. Cambio Climático: un proceso que busca un equilibrio inalcanzable Definiciones “Cambio Climático en el uso del IPCC se refiere a cualquier cambio en el clima a través del tiempo. En el uso de UNFCCC se refiere a los cambios que se atribuyen directamente o indirectamente a la actividad humana.” “Capacidad de adaptación se refiere a la habilidad de un sistema de ajustarse al cambio climático –incluyendo la variabilidad climática y eventos extremos, para moderar el daño potencial, aprovechar las oportunidades que se presentan y enfrentar las consecuencias.” “Vulnerabilidad es el grado al cual un sistema es susceptible o incapaz de enfrentar los efectos adversos del cambio climático –incluyendo la variabilidad climática y eventos extremos. La vulnerabilidad es una función del carácter, magnitud, y rango del cambio climático al cual el sistema está expuesto, su sensibilidad y su capacidad de adaptación.” Fuente: IV Informe de Evaluación del IPCC, Grupo de Trabajo II, Resumen para hacedores de políticas

  3. Cambio Climático: Amenaza Amenazas • Aumento del nivel medio del mar  inundaciones de planicie y erosión de zonas marino-costeras • Lluvias y secas  inundaciones de tipo “flash-flood” y sequías • Olas de calor en mega ciudades • Aumento del número e intensidad de huracanes con estaciones de huracanes cada vez más prolongadas Otras amenazas incluyen: pérdida de bosque tropical y biodiversidad, aumento de zonas áridas, decoloración de arrecifes de corales, reducción de la disponibilidad de agua por retroceso de glaciares de alta montaña, etc. • Escala de tiempo: cambios vs. impactos “Los impactos frecuentemente reflejan los cambios proyectados en precipitación y otras variables climáticas, además de la temperatura, el nivel medio del mar y concentra-ciones de CO2… La magnitud y tiempo de los impactos variará con la cantidad y tiempo de los cambios climáticos …” Fuente: IV Informe de Evaluación del IPCC, Grupo de Trabajo II, Resumen para hacedores de políticas Incertidumbre de los modelos Observación y medición (NDVI, MDT, múltiples estudios, etc.) Procesos geo e hidro-dinámicos (mareas terrestres, etc.)

  4. Cambio Climático: Amenaza (Cont …) Serie de Tiempo: Total de Ciclones Tropicales del Atlántico Norte (azul) y Temperatura de la superficie del mar (rojo). Sombreado amarillo indica una fase caliente del AMO, el blanco una fría del PDO, y el verde la superposición. 1946-1964 1995-2006 2020-2025 % Low High Total N. Atlantic TCs 9.74 14.42 - 14.42 19.42 Total CA/Carib. Landfalls 3.84 4.58 36.00 5.19 6.69 Mexico Landfalls 0.74 0.92 20.00 1.04 1.34 CA/Yucatan Landfalls 0.68 1.17 22.00 1.14 1.47 G. Antilles Landfalls 1.58 1.08 33.00 1.71 2.21 L. Antilles Landfalls 1.00 1.25 26.00 1.35 1.74 Bahamas Landfalls 0.74 0.83 19.00 0.99 1.27 Fuente: Georgia Institute of Technology (J. Curry et al, 2007)

  5. Cambio Climático: Amenaza (Cont …) REGISTROS DE CAMBIOS DE CLIMA ABRUPTOS De estudios de muestras de hielo en Groenlandia Fuente: Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI)

  6. Cambio Climático: Amenaza (Cont …) Cambios en el nivel medio del mar Fuente: Keith M. Miller, University of the West Indies, 2008 Período de observación (en años) • <10 • 10-25 • 26-50 • >50

  7. Vulnerabilidad: Inherente y potencial Más personas afectadas • Aumento en # personas afectadas: 75% de la población mundial vive en áreas que han sido afectadas al menos una vez entre 1980 y 2000 • Disminución de pérdidas en vidas humanas: 800K en 90’ vs. 2M in 70’ Fuente: Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, OCHA Los más pobres son los más castigados • Katrina: índice de pobreza en New Orleans alcanzaba el 18.4% (28% de la población) comparado al promedio nacional de 11%; el PBI de los tres (3) estados afectados (Louisiana, Mississippi, y Alabama) era sólo del 61% del PBI del estado de Florida • Mitch: en Nicaragua, los municipios afectados fueron aquellos con los niveles más altos de pobreza; 40 de los 58 municipios más pobres de Nicaragua están ubicados en las provincias más afectas por Mitch Fuente: Fondo de Inversión Social de Emergencia, FISE Los desastres como indicadores de desarrollo • Mayor desarrollo  menor riesgo  menor probabilidad de ocurrencia de desastres • Fuente: Elizabeth Mansilla, Profesora-investigadora de la UNAM, México

  8. FORMACION BRUTA DE CAPITAL Desastre Países industrializados Países “en desarrollo” TIEMPO Vulnerabilidad: Inherente y potencial (cont …) Fenómenos naturales no conocen fronteras, pero … los Desastres Sí Fuente: El impacto de los desastres naturales sobre la población de menores ingresos y las limitaciones de las políticas públicas: los desastres naturales y el desarrollo, Ricardo Zapata (Desarrollo , Equidad y Ciudadanía. Las Políticas Sociales en América Latina).

  9. Desastre Países industrializados Países “en desarrollo” FORMACION BRUTA DE CAPITAL TIEMPO Vulnerabilidad: Inherente y potencial (cont …) Fenómenos naturales no conocen fronteras, pero … los Desastres Sí (cont …) Fuente: El impacto de los desastres naturales sobre la población de menores ingresos y las limitaciones de las políticas públicas: los desastres naturales y el desarrollo, Ricardo Zapata (Desarrollo , Equidad y Ciudadanía. Las Políticas Sociales en América Latina).

  10. Adaptación al CC y Gestión de Riesgo: Consideraciones Finales Modelos de Desarrollo vs. Modelos de Cambio Climático Riesgo = F (Amenaza y Vulnerabilidad) CC  + Amenaza Pobreza e Inequidad  + Vulnerabilidad Una cuestión de escala de tiempo Adaptación = F (Tiempo y Capacidad) Tiempo de CC = Incierto Capacidad = Cierto Una cuestión de recursos Entender la amenaza que Cambio Climático presenta requiere del desarrollo de modelos locales de alto costo … Mientras tanto, en las condiciones climáticas presentes, ya existen poblaciones y economías Altamente Vulnerables …

  11. Gestión de Riesgo en el contexto de Cambio Climático Aprendiendo de la Variabilidad Climática … Creando capacidades de Adaptación por Pablo González, Jefe, Programa de Gestión de Riesgo, RIESGO-MACC Departamento de Desarrollo Sostenible Con aportes de Rosa Trejo y Rubén Contreras RIESGO-MACC y Energía Renovable y Cambio Climático

More Related