1 / 15

VALORACION Y PROGRESIONES

CURSO ENTRENADOR PERSONAL. VALORACION Y PROGRESIONES. VALORACION Y PROGRESIONES DE EJERCICIOS. CURSO ENTRENADOR PERSONAL. VALORACION FUNCIONAL ANATOMICA. 1.- Flexibilizar Pectoral Mayor, Dorsal Ancho, Subescapular, Extensores de Cuello, Trapecio Superior

Download Presentation

VALORACION Y PROGRESIONES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CURSO ENTRENADOR PERSONAL VALORACION Y PROGRESIONES VALORACION Y PROGRESIONES DE EJERCICIOS

  2. CURSO ENTRENADOR PERSONAL VALORACION FUNCIONAL ANATOMICA 1.- Flexibilizar Pectoral Mayor, Dorsal Ancho, Subescapular, Extensores de Cuello, Trapecio Superior 2.- Tonificar Romboides, Fibras Medias Trapecio, Flexores del Raquis Cervical, Musculatura Paravertebral y Dorsal Ancho 1.- Flexibilizar Psoas-Iliaco, Musculatura Paravertebral Lumbar, Isquiotibiales 2.- Tonificar Glúteo Mayor, Recto Abdominal, Oblicuos y Transverso del Abdomen y en menor medida Musculatura Paravertebral Lumbar 1.- Similitudes con Síndrome cruzado superior 2.- Flexibilizar Pectoral Mayor, Dorsal Ancho, Subescapular, Deltoides Anterior, Angular Escapula, Fibras Superiores Trapecio 3.- Tonificar Manguito Rotador Externo, Fibras Medias e inferiores del Trapecio, Romboides, Deltoides Posterior, Musculatura Paravertebral

  3. CURSO ENTRENADOR PERSONAL Tobillo y PIE 1· Pasada Fase aguda, establecer trabajo de propiocepción progresivo 2· Reforzar Musculatura anexa al tobillo para aumentar estabilidad 1.- Evitar ejercicios de impacto (correr, saltar, steps…) 2.- Flexibilización de la Musculatura de la planta del pie y la pierna 1.- Tratamiento Quirúrgico si la rotura fuera total 2.- Rehabilitación larga: propiocepción, flexibilidad y tonificación del pie, pierna y tobillo

  4. CURSO ENTRENADOR PERSONAL rodilla 1· Reforzar Musculatura para descargar las estructuras pasivas 2.- Feedback de ROM doloroso – No doloroso 3.- Controlar dosis ejercicio. 4.- Evitar Flexión de Rodilla 1.- Reforzar Musculatura para descargar las estructuras pasivas y recuperar musculatura perdida en fase aguda 2.- Respetar Progresión 3.- Con Artroscopia, mayor riesgo de degeneración 1.- Trabajar la Musculatura de muslo y evitar grandes flexiones de rodilla 2.- Con desplazamiento de la rotula por diferencia de tono del cuádriceps, trabajo compensatorio

  5. CURSO ENTRENADOR PERSONAL rodilla

  6. CURSO ENTRENADOR PERSONAL Columna vertebral 1· Reforzar Musculatura Paravertebral evitando movimiento articular de la columna vertebral 2.- Reeducación Postural para el ejercicio y la vida laboral y tareas cotidianas 1.- Reforzar Musculatura Paravertebral evitando movimiento articular de la columna vertebral 2.- Respetar Progresión 1.- Trabajar de forma simétrica en general. Flexibilizar Acortamientos y Tonificar Zonas Distendidas 2.- Evitar cargas axiales pesadas (sentadillas con barra, preses verticales…)

  7. CURSO ENTRENADOR PERSONAL HOMBRO 1.- Una vez pasada la fase aguda de dolor, trabajo de flexibilización y tonificación del manguito rotador de forma progresiva y de la musculatura que confiere estabilidad articular al hombro 1.- Pasada la fase aguda, flexibilización y tonificación progresiva de la musculatura (empezar con isométricos) que estabiliza la articulación del hombro 1.- Tonificar y Flexibilizar los músculos estabilizadores de la articulación: subescapular, infraespinoso, supraespinoso, redondo menor, serrato anterior, romboides, fibras medias e inferiores trapecio y deltoides(3 vientres)

  8. CURSO ENTRENADOR PERSONAL Hombro

  9. CURSO ENTRENADOR PERSONAL Codos y muñecas 1.- Pasada la fase aguda, flexibilización y tonificación progresiva de la musculatura (trabajo excentrico, isometrico, concentrico) flexora de la muñeca 1.- Pasada la fase aguda, flexibilización y tonificación progresiva de la musculatura (trabajo excentrico, isometrico, concentrico) extensora de la muñeca 1.- Evitar mantener posiciones de flexión o extensión repetidamente 2.- Realizar Trabajo de Flexibilización de la Muñeca y Tonificación Ligera de Musculatura Extensora de los Dedos

  10. CURSO ENTRENADOR PERSONAL PATOLOGIAS 1.- Ejercicio en lugares húmedos y temperatura templada/caliente 2.- Respirar a través de la nariz 3.- Un Buen calentamiento y vuelta a la calma 4.- Evitar alta intensidad y promover pausas en entreno 1.- Respetar el ritmo cardiaco pautado por el cardiólogo 2.- Evitar ejercicios isométricos, con cargas muy pesadas y/o la cabeza por debajo del nivel de los pies 3.- Ejercicios dinámicos de baja intensidad – RPE Bajo 4.- NO Maniobra Valsalva 1.- La pérdida de peso y el ejercicio mejoran los niveles de glucosa en sangre 2.- Tener a mano siempre alguna bebida o alimento ricos en HC, ya que la medicación + ejercicio = hipoglucemia (mortal)

  11. CURSO ENTRENADOR PERSONAL PATOLOGIAS 1.- Buscar Feebacks constantes con el cliente. Trabajar en base a sensaciones y fatiga 2.- Posibilidad de realizar ejercicio en el agua, Pilates… 3.- Evitar ejercicios que provoquen dolor durante o después de la sesión (EVITAR AGUJETAS) 1.- Combinación de trabajo cardiovascular + neuromuscular de grandes grupos musculares 2.- Carácter progresivo y evitar ejercicios de impacto para no sobrecargar articulaciones con el peso corporal elevado 3.- Ejercicios Simples y Seguros 1.- Evitar el entrenamiento en situaciones de ingravidez (piscinas) salvo en casos muy avanzados // evitar caidas 2.- Utilizar cadencias rápidas en la realización de las repeticiones del trabajo neuromuscular 3.- Utilizar diferentes planos

  12. CURSO ENTRENADOR PERSONAL ESTADOS FISIOLOGICOS 1.- Buscar un componente lúdico del ejercicio 2.- Prestar especial atención al aprendizaje de la técnica de los ejercicios 3.- Densidad de entreno alta: evitar descansos largos –aburrido 1.- Evitar deuda de oxigeno durante ejercicio 2.- No tumbarse en decúbito supino ni presión en el abdomen para realizar ejercicio 3.- Controlar PPM y NO VALSALVA 4.- Tras el parto, reforzar suelo pélvico (ej. Kegel, Hipopresivos) 1.- De todos los tramos de edad, es en este donde el entrenamiento con cargas resulta más positivo 2.- Ser progresivo, moderado y adaptarse al resto de patologías asociadas (artrosis) 3.- Medio Acuático

  13. CURSO ENTRENADOR PERSONAL PROGRESION EJERCICIOS: PROPIOCEPCION * Jugar con la Variable TIEMPO para aumentar dificultad: series 10 seg, de 30 seg, de 60 seg…

  14. CURSO ENTRENADOR PERSONAL PROGRESION EJERCICIOS: TONIFICACION DE MAQUINAS ……………………………………………………………….. A PESO LIBRE DE ESTABLE ……………………………………………………………….. A INESTABLE DE FÁCIL ……………………………………………………………….. A DIFICIL DE BÁSICO ……………………………………………………………….. A ANALITICO (SALVO PATOLOGIAS)* PARA EMPEZAR, EJERCICIOS: · SEGUROS · TECNICAMENTE ASEQUIBLES · ESTABLES · BÁSICOS O POLIARTICULARES PROGRESAR HACIA: · SEGUROS · TECNICAMENTE COMPLEJOS · MAS INESTABLES · POLIARTICULARES + ANALITICOS * En caso de patología que lo requiera o desequilibrio anatómico, se puede empezar con ejercicios analíticos enfocados a corregir desequilibrio y/o patología

  15. CURSO ENTRENADOR PERSONAL PROGRESION EJERCICIOS: TONIFICACION Nivel 1 Elevaciones Pélvicas a 2 Piernas Tendido Supino Press con Gomas Sentadilla Isométrica Remo con Gomas Flexión 1 Cadera (rodilla extendida) Tendido Supino Nivel 2 Elevaciones Pélvicas a 1 Pierna Tendido Supino Flexiones de Pie en Pared Sentadilla sobre Fitball Remo en TRX Bicicleta en Tendido Supino Planchas Nivel 3 Elevaciones Pélvicas a 1 Pierna Tendido Supino + Bosu Flexiones en Suelo Zancadas Estáticas Remo con Mancuernas Apoyo Banco Retroversiones Pélvicas + Fitball Nivel 4 Peso Muerto Press Banca Libre con Barra Zancadas Dinámicas Remo con Barra Crunch Abdominal sobre Fitball GM Isquiotibiales + Region Lumbar ----------- Pectorales + M. Empuje ----------- Muslos + Empuje Tren Inferior ------------ Dorsales + M. Tracción ------------ Recto Abdominal + Oblicuos

More Related