1 / 12

La nutrición en las plantas Haciendo un poco de historia (Tercera parte)

La nutrición en las plantas Haciendo un poco de historia (Tercera parte). Mtra. Andrea Etchartea Gelpi Área: Conocimiento de la Naturaleza Disciplina: Biología. Recordemos.

zonta
Download Presentation

La nutrición en las plantas Haciendo un poco de historia (Tercera parte)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La nutrición en las plantasHaciendo un poco de historia(Tercera parte) Mtra. Andrea Etchartea Gelpi Área: Conocimiento de la Naturaleza Disciplina: Biología

  2. Recordemos Conocimos parte de la historia de Priestley, quien vio que las plantas tenían la capacidad de reconstituir el aire luego de una combustión (o la respiración de un animal). El experimento que realizó no pudo ser repetido por sus contemporáneos ni por él mismo.

  3. JanIngenhousz • JanIngenhousz, un médico holandés fue quien pudo realizar, y por lo tanto confirmar, lo trabajado por Prietsley. Encontró una condición fundamental para que las plantas purifiquen el aire: deben estar iluminadas por la luz solar.

  4. Los experimentos de JanIngenhousz • Estudió las condiciones en que el aire dañado “se reconstituye”: así comprendió que es fundamental la iluminación. Además corroboró que la sola exposición del aire a la luz solar no es suficiente, la presencia del vegetal es imprescindible. A TENER EN CUENTA: Realizó control de variables: 1- presencia de plantas; 2- luz solar. Si no realizaba el experimento sin la planta, se podía presentar la duda ¿es la iluminación del aire con la luz solar la que recompone el aire?

  5. JanIngenhousz “El sol de por sí no tiene poder para enmendar el aire sin la concurrencia de las plantas”

  6. Experimentos de JanIngenhousz • Sumergió plantas en agua, y vio que las partes verdes producen burbujas de oxígeno. • Esto sucedía solamente si estaban iluminadas, no en la oscuridad. • Además vio que en las partes que no son verdes, como las flores, esto no sucede.

  7. Plantaacuática con burbujasdeoxígeno Fuente: http://www7.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/html/portadaMIval2.6.2.html

  8. En una pecera con peces Estas plantas suelen verse en peceras con varios peces, generalmente sin burbujas en sus hojas ¿te imaginas por qué? Piensa en las funciones vitales del pez vinculadas a los gases y específicamente el oxígeno. Los peces pueden utilizar ese oxígeno para respirar.

  9. JanIngenhouszcon sus experimentos también comprendió que las plantas, en la oscuridad dañan el aire al igual que los animales. • ¿Por qué es así? • Porque las plantas también respiran, respiran durante todo el día, pero en la oscuridad la fotosíntesis no se realiza. Por lo tanto el intercambio gaseoso que predomina es el correspondiente a la respiración.

  10. La historia de los conocimientos sobre la fotosíntesis • Este tema no está cerrado, se sigue investigando hasta ahora. • JanIngenhousz, comprendió el papel de la luz en la fotosíntesis, otros científicos el papel del agua y el CO2 y comprendieron que el agua (en forma de vapor) y los carbohidratos (azúcares) son productos de la fotosíntesis. • Otros estudiaron las etapas del largo proceso de fotosíntesis y la influencia de la temperatura e iluminación en estas. • Se siguió mejorando el conocimiento sobre las reacciones químicas intermedias de la fotosíntesis.

  11. Sintetizando • ¿Qué papel cumple la fotosíntesis en el metabolismo de la planta? • Sintetizar, producir azúcares que serán “alimento” de la planta. • La luz es la fuente energética para esa síntesis (composición) de azúcares (a partir del agua y el Dióxido de Carbono). • Además de la fotosíntesis, la planta realiza la respiración celular (proceso perteneciente a la nutrición) como otras células de otros seres vivos.

  12. Fuentes consultadas • Curtis, Barnes, Schnek, Massarini (2008). CurtisBiología. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. • Video:http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40655

More Related