E N D
1. FIGURAS LITERARIASII
Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes.
Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes.
3. Relación o asociación que se establece entre palabras de significado contrario o antagónico:
? ANTÍTESIS.
Yo velo cuando tu duermes, yo lloro cuando tú cantas.
(Miguel de Cervantes))
4. Atribuir cualidades humanas a seres irracionales o inanimados:
? PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.
Dijo la zorra al busto
Después de olerlo:
Tu cabeza es hermosa
Pero sin seso.
(Tomas de Iriarte)
5. ¿Qué recurso expresivo se utiliza en los siguientes fragmentos literarios, publicitarios o frases hechas? Te vamos a dar la lata (coca-cola).
(publicidad)
? JUEGO DE PALABRAS.
La noche llama temblando
al cristal de los balcones.
(García Lorca)
? PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.
6. El hambre viene, el hombre se va.
(Manu Chao)
PARONOMASIA.
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento.
(Miguel Hernández)
HIPÉRBOLE.
Puede ser que la respuesta
sea no preguntarse por qué,
perderse en los bares
donde se bebe sin sed.
(Fito y los Fitipaldis)
? PARADOJA.
7. Andes lo que andes, no andes por los Andes
(Pato Donald)
JUEGO DE PALABRAS.
Folgaba el rey Rodrigo
con la hermosa Cava en la ribera
del Tajo, sin testigo;
el río sacó fuera
el pecho y le habló de esta manera:
“En mal punto goces
injusto forzador…”
(Fray Luis de León)
? PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.
8. Dícenme que hace Lopico
contra mí versos adversos;
pero si yo versifico
con el pico de mis versos
a este Lopico lo pico.
(Luis de Góngora)
? JUEGO DE PALABRAS.
Si tú quieres tocar el cielo
debes tener en la tierra los pies.
(Loquillo)
? PARADOJA.
9. No permitas que esposas
vuestras esposas aflijan.
Que esposas traban las manos
y a esposas quintan las vidas.
(Francisco de Quevedo)
?JUEGO DE PALABRAS.
Muriendo naces y viviendo mueres.
(Francisco de Quevedo)
? ANTÍTESIS.
Conozco lo mejor, lo peor apruebo.
(Garcilaso de la Vega)
? ANTÍTESIS.
10. La cama tenía en el suelo y dormía siempre de lado por no gastar las sábanas.
(Francisco de Quevedo)
? HIPÉRBOLE.
Aquí, cuando muere el viento,
Desfallecen la palabras.
El molino ya no habla.
Los caballos ya no hablan.
Las ovejas ya no hablan
Se calla el río.
Se calla el cielo.
(Rafael Alberti)
? PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.
11. Presa del piso, sin prisa
Pasa una vida de prosa.
(Miguel de Unamuno)
? PARONOMASIA.
Que viene y va,
como un famoso
que nadie conoce.
(Fito y los Fitipaldis)
? PARADOJA.