E N D
Patrimonio turístico Equipo: • Cecilia Quintana Ramírez • Fátima Gómez Hernández • Miriam Montelongo • Itzel Romero
PATRIMONIO TURÍSTICO NATURAL • Viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales. • Es así, que la Secretaría de Turismo ha dividido al Turismo de Naturaleza en tres grandes segmentos: Ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural.
El patrimonio natural está constituido por las reservas de la biósfera, los monumentos naturales, las reservas, parques nacionales y los santuarios de la naturaleza. • En la porción de la Sierra Madre Oriental se encuentra ubicada el Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera denominada “El Cielo”, decretada por el Gobierno del Estado de Tamaulipas, en el año de 1985, además reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. • La importancia de la Reserva de la Biosfera radica en que constituye una zona de transición entre dos regiones naturales: la Neárticay la Neo tropical. Por ello, la flora, la fauna y el clima tropical se encuentran y ceden ante los ambientes templados. Flor de lilis Piedra de elefante Mariposa morpho
Los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma. Entre las actividades más reconocidas y practicadas en este segmento son: • Observación de la naturaleza • Observación de fauna • Observación de ecosistemas • Observación geológica • Senderismo interpretativo • Rescate de flora y fauna • Talleres de educación ambiental • Proyectos de investigación Biológica • Safari fotográfico • Observación sideral • Observación de fósiles • Observación de atractivos naturales Ecoturismo
Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza. Este segmento está compuesto por diversas actividades agrupadas de acuerdo al espacio natural en que se desarrollan: • Tierra: • Cabalgata • Caminata • Ciclismo de • montaña • Escalada • Montañismo • Rappel • Aire: • Paracaidismo • Vuelo en: • Parapente • Ala Delta • Globo • Aerostático Ultraligero • Agua: • Descenso de ríos • Kayaquismo • Pesca recreativa • Buceo autónomo • Buceo libre • Espeleobuceo Turismo de Aventura
Los viajes que tienen como fin realizar actividades de Convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma. Entre las actividades más reconocidas y practicadas en México para este segmento son: • Etnoturismo • Eco-arqueología • Agroturismo • Preparación y uso de Medicina Tradicional • Talleres Gastronómicos • Talleres Artesanales • Vivencias Místicas • Fotografía Rural • Aprendizaje de Dialectos Turismo Rural
Se define como una zona turística delimitada para recibir visitas. • Un espacio turístico encubierto es aquel que se logra presentar como una parte de las vidas cotidianas de los ciudadanos en el destino, es un espacio artificial creado para los turistas. • Ejemplo: • Se declaro los carnavales como espacio cultural encubierto.
Patrimonio cultural significa monumentos, grupos de edificios y lugares que tienen valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o antropológico. • El patrimonio es el legado que recibimos del pasado, aquello que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las generaciones futuras. Lo que hace que el concepto de Patrimonio Mundial sea excepcional es su aplicación universal.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se propuso promover la identificación, protección y la preservación del patrimonio cultural y natural considerado valioso para la humanidad. • Los lugares del Patrimonio Mundial se conforman desde cualquier pueblo del mundo, independientemente del territorio en que estén localizados.
La característica más significativa del Patrimonio Mundial es la de asociar el concepto de conservación de la naturaleza y el de la preservación de lugares culturales. • Los lugares seleccionados para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial son aprobados en base a sus cualidades y, como responsabilidad propia, debemos darle protección para su transmisión a las futuras generaciones.
Centro Histórico de la Cd. De México y Xochimilco. • Cd. Prehispánica de Teotihuacán. • Cd. Histórica de Guanajuato • Cd. Prehispánica de chichen-Itzá. Sitios Patrimonio Cultura de la Humanidad en México
A tangible heritage is one that can be stored and physically touched. • This heritages include great monuments such as temples, pyramids, and public monuments. Though a tangible heritage can perish, it is generally more obvious how it can be conserved than intangible heritages that are at greater risk and can be lost for all time. Tangible Heritage
The intangible cultural heritage is transmitted from generation to generation, and is constantly recreated by communities and groups, in response to their environment, their interaction with nature, and their history. • The intangible cultural heritage is defined as the practices, representations, expressions, as well as the knowledge and skills, that communities, groups and, in some cases, individuals recognize as part of their cultural heritage. Intangible Heritage
Oral traditions and expressions, including language as a vehicle of the intangible cultural heritage • Performing arts • Social practices, rituals and festive events • Knowledge and practices concerning nature and the universe. Intangible Heritage
Referencias • Enciclopedia del turismo • Editor: Jafarjafari • UNESCO