100 likes | 360 Views
CAMBIO CLIMÁTICO - MªBelén Ramírez Prieto
E N D
CAMBIO CLIMÁTICO MªBelén Ramírez Prieto Nº20 3ºC
Lluvia ácida. • Definición • Datos generales • Formación de la lluvia ácida • Efectos de la lluvia ácida • Soluciones
Lluvia ácida Se denomina lluvia ácida al retorno a la superficie terrestre, mediante cualquier tipo de precipitación, de los ácidos disueltos en agua originados por contaminantes primarios, descargados a la atmósfera pordeterminadas actividades humanas, como el dióxido de azufre (SO2)y los óxidos de nitrógeno (NOx) al reaccionar en un proceso de transformaciónfotoquímica con determinados componentes atmosféricos (oxígeno, vapor de agua) durante su permanencia en la atmósfera.
Datos generales • Los efectos de la lluvia ácida lo podemos encontrar en el medio ambiente y son causados por los millones de gases nocivos que nosotros los habitantes del planeta Tierra, expulsamos al exterior ejemplos de estos gases pueden ser algunos como monóxido de carbono, el ozono, los polvos y bióticos: actividad volcánica y geométrica, descargas eléctricas, incendios forestales, fermentación y respiración celular, etc.
Por medio de los gases como: Monóxido de carbono. Ozono (O3) Polvos y humos. Maneras de producir lluvia ácida • Y algunas actividades bióticas como: • Actividad volcánica y geotérmica. • Descargas eléctricas. • Incendios forestales. • Fermentación. • Respiración celular.
Efectos de la lluvia ácida • La lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales. Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática. La lluvia ácida también aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composición de los mismos
Un estudio realizado en 2005 por Vincent Gauci1 de Open University, sugiere que cantidades relativamente pequeñas de sulfato presentes en la lluvia ácida tienen una fuerte influencia en la reducción de gas metano producido por metanógenos en áreas pantanosas, lo cual podría tener un impacto, aunque sea leve, en el efecto invernadero.
SOLUCIONES • Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles. • Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos. • Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.
Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH. • Introducir el convertidor catalítico de tres vías. • Ampliación del sistema de transporte eléctrico. • No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos. • La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno. Instalación de equipos de control en distintos establecimientos. • Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.).