180 likes | 372 Views
DISEÑA EL CAMBIO 2014 HÁBITOS ALIMENTICIOS J.N. GUILLERMO PRIETO. HOJA DE REGISTRO. DATOS DE LA ESCUELA NOMBRE COMPLETO DE LA ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS GUILLERMO PRIETO TURNO: MATUTINO NIVEL: PREESCOLAR CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EJN0517
E N D
DISEÑA EL CAMBIO 2014 HÁBITOS ALIMENTICIOS J.N. GUILLERMO PRIETO
HOJA DE REGISTRO • DATOS DE LA ESCUELA • NOMBRE COMPLETO DE LA ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS GUILLERMO PRIETO TURNO: MATUTINO • NIVEL: PREESCOLAR CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EJN0517 • PROGRAMA AL QUE PERTENECE LA ESCUELA: PÚBLICA TELEFONO DE LA ESCUELA: 0155 57355910 • DIRECCIÓN DE LA ESCUELA • CALLE Y NÚMERO: 5TA. AVENIDA SIN NÚMERO COLONIA: EL SOL MUNICIPIO: NEZAHUALCÓYOTL • ESTADO: MEXICO CODIGO POSTAL: 57200 • DATOS DEL MAESTRO GUÍA • NOMBRE COMPLETO: LETICIA ALMANZA PÉREZ CORREO ELECTRÓNICO: letyalm73@yahoo.com.mx • CELULAR: 044-55-22-99-98-35 • DATOS DE LOS ALUMNOS
NOMBRE DEL PROYECTO: HÁBITOS ALIMENTICIOS ETAPA 1: SIENTE PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN EL GRUPO 1.- TIPO DE ALIMENTACIÓN QUE SE ACOSTUMBRA CONSUMIR EN VARIOS CASOS (CHATARRA) 2.- SOBREPESO EN EDADES MUY TEMPRANAS 3.- FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE LAS COMIDAS Y MENÚS ADECUADOS 4.- ESCASES DE AGUA 5.- CUIDAR EL AGUA DE NUESTRA ESCUELA 6.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 7.- SEPARACIÓN DE BASURA EN LAS CALLES 8.- FALTA DE CONTENEDORES PARA DEPOSITAR LA BASURA 9.- CUIDADO DE ÁREAS VERDES 10.- REFORESTACIÓN EN MI ESCUELA Y COMUNIDAD
PROBLEMÁTICA SELECCIONADA • EL TIPO DE ALIMENTACIÓN
FUNDAMENTACIÓN • LOS NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR VARIAN EN SUS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE UN DÍA A OTRO Y DE UNA COMIDA A OTRA. TANTO SUS PREFERENCIAS POR DETERMINADOS ALIMENTOS COMO LAS CANTIDADES DE LOS MISMOS, SON A MENUDO IMPREDECIBLES. • DE ACUERDO A LOWENBERG LOS NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR SUELEN PREFERIR LOS ALIMENTOS DE SABOR SUAVE, DE CONSISTENCIA BLANDA Y TIBIOS EN CUANTO A TEMPERATURA. • PARA LOGRAR UNA BUENA NUTRICIÓN NO ES INDISPENSABLE CAMBIAR TODOS LOS HÁBITOS DE LOS NIÑOS, SINO QUE HAY QUE CORREGIR LO QUE NO SEA CONVENIENTE, CONSERVAR LOS COMPATIBLES CON UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA Y CREAR NUEVOS HÁBITOS QUE SEAN NECESARIOS PARA LLEGAR A LA NUTRICIÓN ÓPTIMA. • ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LA ALIMENTACIÓN ES UNO DE LOS ASPECTOS PRIMORDIALES PARA EL BUEN DESARROLLO DEL NIÑO TANTO FÍSICA, INTELECTUAL Y EMOCIONAL; POR TAL MOTIVO EL PRESENTE PROYECTO ESTÁ ENFOCADO AL CAMBIO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS. • SE OBSERVA QUE EN OCASIONES POR COMODIDAD O POR FALTA DE INFORMACIÓN SOLO ADQUIEREN ALIMENTOS COMPRADOS Y POCO NUTRITIVOS. LOS NIÑOS SE PERCATAN TAMBIEN DE ESTA SITUACIÓN, PUES MUESTRAN APATÍA POR COMER SIEMPRE LO MISMO (TORTA, SANDWICH). ES IMPORTANTE VARIAR LOS ALIMENTOS DE UNA MANERA CREATIVA DONDE EL NIÑO SIENTA AGRADO Y COMA BIEN, POR LO QUE ES IMPORTANTE INFORMAR TANTO AL NIÑO COMO AL PADRE DE UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA Y QUE SE CONTEMPLEN SUS 3 COMIDAS Y 2 COLACIONES.
ETAPA 2: IMAGINA • SOLUCIONES PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA Y METAS ESPECÍFICAS A LOGRAR EN ESTE PROYECTO • REALIZAR UNA PLÁTICA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS A LOS PADRES DE FAMILIA, A CARGO DE UN ESPECIALISTA DEL CENTRO DE SALUD (COMUNIDAD DEL SOL) • PLATICA SOBRE EL PLATO DEL BUEN COMER A LOS NIÑOS DE TODA LA ESCUELA POR LA PROMOTORA DE SALUD. (MENCIONANDO LOS TRES GRUPOS DE ALIMENTOS) • FORMAR EL COMITÉ DE SALUD A CARGO DE CINCO NIÑOS DEL GRUPO • ELABORAR CARTELES SOBRE ALIMENTOS NUTRITIVOS Y CHATARRA EN CADA GRUPO. (EL COMITÉ DE SALUD LOS PRESENTA) • ELABORAR UN PLATILLO POR GRUPO CON APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA. CADA GRUPO DETERMINA LOS ALIMENTOS QUE DESEA CONSUMIR. • INTERCAMBIO GASTRONÓMICO EN TODA LA ESCUELA. • REVISAR EL REFRIGERIO DE CADA NIÑO CON APOYO DEL COMITÉ DE SALUD • ELABORAR UN RECETARIO EN EL GRUPO • ELABORAR UNA RECETA POR MES NUTRITIVA Y DARLA A CONOCER A SUS CONOCIDOS DE LA COMUNIDAD • ELABORAR UN MENÚ CON SUGERENCIAS POR SEMANA DEL REFRIGERIO Y COLOCARSE EN EL PERIODICO MURAL, PARA QUE TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR LO PUEDA OBSERVAR.
ETAPA 4: COMPARTE • LOGROS DEL PROYECTO
PLATICA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS A LOS PADRES PLÁTICA A LOS NIÑOS SOBRE EL PLATO DEL BUEN COMER
CONCLUSIONES • EN ESTE PROYECTO SE RETOMO LA PROBLEMÁTICA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS, YA QUE ES UN PUNTO PRIMORDIAL PARA UN BUEN DESEMPEÑO ESCOLAR, UNA ÁLIMENTACIÓN ACORDE Y EN LOS TIEMPOS INDICADOS. LOS NIÑOS LOGRARON COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE COMER ALIMENTOS SALUDABLES, AL MISMO TIEMPO INVOLUCRAR A LAS FAMILIAS CON EL PROPÓSITO DE MODIFICAR LOS HÁBITOS EN CASA.