1.02k likes | 1.93k Views
TECNICAS CONTABLES CPC. JANET GUTIERREZ VARGAS. Técnicas de la Contabilidad. Es el conjunto de herramientas que utiliza el contador para la mejor investigación, comprensión y presentación de la información. Objetivo General.
E N D
Técnicas de la Contabilidad • Es el conjunto de herramientas que utiliza el contador para la mejor investigación, comprensión y presentación de la información
Objetivo General • Conocimiento y aplicación de las Técnicas para elaborar la información contable en una empresa en marcha.
Objetivos • Valorar la importancia de la información contable, regidos por las normas, procedimientos y técnicas, para una mejor lectura y compresión de un resultado histórico o proyectado.
CONTABILIDAD • Es una Ciencia aplicada de carácter social que plasma en cifras el movimiento operativo de una empresa a traves de los EEFF
Contabilidad es Ciencia Aplicada • Toma como estudio los problemas o fenómenos económicos y/o financieros que se presenta en el desarrollo de una entidad, buscando mediante un previo análisis soluciones a los problemas originados.
Contabilidad es Social • Su contribución es conocimiento de la totalidad social, relacionándose con aquellas ciencias como son: La Administración, Economía, Derecho, Informática, Sociología
CONTABILIDAD . La Información que proporciona la Contabilidad es conocida como “Información Contable” la cual se divide en: • FINANCIERA O EXTERNA • GERENCIAL O INTERNA, DEPENDIENDO DE SUS USUARIOS.
INFORMACION CONTABLE • SUS USUARIOS INTERNOS • Basada en el P.C.G.A. • Crea sus propios mecanismos particulares de información. • Dirigida a Gerentes , Administradores, Rectores de Universidades, Directores, Empleados, etc.
INFORMACION CONTABLE • SEGÚN SUS USUARIOS EXTERNOS • Se basa en los P.C.G.A. • Es Histórica • Exacta • Dirigida a los Socios, El Estado, Entidades Financieras, Acreedores, Competencia,etc.
LA CONTABILIDAD ES LA INTEGRADORA DE TODAS LAS FUENTES INFORMATIVAS DE LA EMPRESA.
TRANSACCION • DEFINICION: • ES EL ACUERDO AL QUE LLEGAN DOS PARTES PARA LOGRAR UN OBJETIVO.
TRANSACCIONES SU PRINCIPAL CARACTERISTICA: DUALIDAD DE LAS TRANSACCIONES “ACCION VS. RECURSOS”
TRANSACCION COMERCIAL • Toda Actividad Comercial que realiza una Empresa con el interés de obtener algo que le rinda beneficios presentes o futuros.
TRANSACCION • FRASES CLAVES QUE FACILITAN LA CLASIFICACION DE UNA TRANSACCION: • ¿ QUE INGRESA? VS. ¿QUE SALE? • ¿ QUE RECIBO? VS. ¿QUE ENTREGO? • ¿QUIEN? VS. ¿QUIEN?
PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO
PLAN DE CUENTAS • COMENTARIO: • - La Constitución Política del Perú establece que la función de uniformar, centralizar y consolidar la Contabilidad Pública así como la de elaborar la Cuenta General corresponde al Sistema Nacional de Contabilidad. • - La aplicación del Plan de Cuentas en las empresas Implica la observancia de diferentes disposiciones que se añaden a las normas impuestas por el derecho, la jurisprudencia, los usos y las costumbres mercantiles.
CONCEPTOS • Es el conjunto de RUBROS o CUENTAS ordenadas y clasificadas de acuerdo a su relación de afinidad y naturaleza. • Constituye una herramienta que sirve de apoyo o soporte a la contabilidad, su cumplimiento le permite el cumplimiento de sus fines como son el análisis , clasificación y registro de las operaciones que afectan a una unidad económica (empresa). • Es base de todo sistema de contabilidad por partida doble. • Los planes de Cuentas deben ser adecuados a cada tipo de organización, de tal manera que no solo responda alas necesicades contables: sino, también a los requerimientos de la dirección de cada empresa.
PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO • BASE LEGAL • La Resolución CONASEV N° 006-84-EFC/94-10, aprueba el PCGR, el mismo que es de uso obligatorio desde 1985.
CONCEPTOS • POR SU CONTENIDO .- Es un conjunto de cuentas o rubros debidamente sistematizados de acuerdo a la realidad económica y financiera de las empresas. • POR SU FORMA.- Es una lista de cuentas, la misma que fue diseñada siguiendo una clasificación decimal y a su vez ordenadas en diez (10) grupos : del 1 al 0
P.C.G.E. • Resolución Nº 041-2008-EF/94 Consejo Normativo de Contabilidad aprueba el uso obligatorio de Plan Contable General Empresarial, entrará en vigencia a partir de Enero del 2010.
CUENTAS • CONCEPTO • Es la denominación que se utiliza para registrar las operaciones que realizan las empresas, las mismas que se miden y cuantifican monetariamente en forma adecuada y apropiada. • Es una relación detallada de los códigos con sus respectivos nombres, los cuales sirven de base para registrar las operaciones que realizan las empresas.
PARTES • 1. Código de la cuenta. • 2. Nombre, denominación o título de una cuenta. • 3. El DEBE de la cuenta.- Es el lado Izquierdo del rayado, donde se registran los débitos, cargos o partidas deudoras. • 4. El HABER de la cuenta.- Es el lado derecho del rayado, donde se registran los créditos, abonos o partidas acreedoras.
LA CUENTA • Se puede definir como el artificio contable que permite el Registro Formal y Orden de las Transacciones.
LA CUENTA • Se representa graficamente como un “T” • Posee dos partes: • EL DEBE Y EL HABER
CARGO • Se ubica en el lado izquierdo de la cuenta. • Sus sinónimos son: • DEBE • DEBITO
ABONO • Se ubica en el lado derecho de la cuenta • Sus sinónimos son: • HABER • CREDITO
CUENTAS DEL ACTIVO • DEBE HABER • SE INCREMENTADISMINUYE • + -
CUENTAS DEL PASIVO • DEBE HABER • DISMINUYESE INCREMENTA • -+
CUENTAS DEL PATRIMONIO • DEBE HABER • DISMINUYESE INCREMENTA • -+
LA ECUACION CONTABLE • Es la principal herramienta de la Contabilidad. • Nos presenta los recursos de los negocios y los derechos a tales recursos. • Nos permite describir la Situación Financiera de una Empresa
PARTES DE LA ECUACION CONTABLE • Desde el punto de vista del Balance General: • ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
ACTIVO • Son los recursos económicos de la Empresa que se espera proporcionen un beneficio en el futuro
PASIVOS • Son los derechos que tienen personas ajenas a la empresa sobre los recursos de la misma. • A estas personas se les conoce como acreedores; • - Prestaron dinero, vendieron un bien o prestaron un servicio.
PATRIMONIO • Conocido también como el Capital Contable de la Empresa. • Son los derechos de los Socios sobre los Activos de la Empresa.
RELACION ENTRE ACTIVOS PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE • ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO PASIVOS • ACTIVO • PATRIMONIO
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO • Recursos Económicos • Servicios por Pagar • Derechos de los socios sobre los recursos económicos.
ECUACION CONTABLE • La Ecuación Contable permite analizar el efecto que tiene cada una de las transacciones en el Patrimonio de la Empresa.
ECUACION CONTABLE • EJEMPLO: • Compras al Contado: • Este tipo de operaciones no genera ningún efecto patrimonial, ya que habrá un movimiento entre dos cuentas del Activo. • INGRESA ACTIVOS SALE DINERO
PRINCIPIOS CONTABLES INVOLUCRADOS • Ente • Base Monetaria (Moneda Común Denominador) • Partida Doble
EL ASIENTO CONTABLE • Es el registro que se hace de cada transacción comercial en un libro denominado “Libro Diario”. • Este registro se hace respetando las reglas del Cargo y el Abono.
EL ASIENTO CONTABLE • Para hacer un asiento de Diario debe tenerse en cuenta que: • PRIMERO.- Se registra el Cargo en la parte superior izquierda. • SEGUNDO.- Se registra el Abono en la parte inferior derecha.
EL ASIENTO CONTABLEEN TODO ASIENTO DE DIARIO • Los Cargos sumarán igual que los Abonos • CARGO = ABONO • DEBE = HABER • DEBITO = CREDITO
EL ASIENTO CONTABLE • DEBE 1 HABER • (Nombre de la cuenta) • (Nombre de la cuenta) • GLOSA O EXPLICACION DEL ASIENTO
EL ASIENTO CONTABLE CLASES • ASIENTO NORMAL .- El que se hace normalmente en el momento que se realiza una transacción. • ASIENTO DE CORRECCION.- El que se usa para corregir un error o registrar algo que no se había contabilizado en su momento, estos asientos son conocidos como “ASIENTOS DE AJUSTE”
ASIENTOS DE AJUSTE • Algunos de los Asientos de Ajuste que corrigen errores son conocidos como “EXTORNO”. • El “EXTORNO” se realiza cuando en el mismo periodo se quiere eliminar un asiento que no se debió hacer; en este caso se registra al revés de lo que se hizo, es decir se voltea el asiento.
ASIENTOS DE AJUSTE • EJEMPLO DE UN EXTORNO • Se registró una cuenta por cobrar por s/18,000.00 y en realidad era una compra: el asiento fue: • FACTURAS POR COBRAR • A VENTAS • EL EXTORNO SERA : • VENTAS • A FACTURAS POR COBRAR
ASIENTOS DE AJUSTE MAS CONOCIDOS • Costo de Ventas • Provisión por Depreciación
CUENTAS DE GASTOS • DEBE HABER • SE INCREMENTA DISMINUYE • + -