700 likes | 1.87k Views
Casos Clínicos - Cáncer de Mama. Caso clínico #1. Paciente de 45 años en la actualidad En 2006, cirugía conservadora de mama izquierda más BGC – AP: CDI 4 mm + CDIS extenso – GC negativo/ RH 70% - 70% HER 2 +++/+++ Estudios de extensión negativos
E N D
Paciente de 45 años en la actualidad • En 2006, cirugía conservadora de mama izquierda más BGC – AP: CDI 4 mm + CDIS extenso – GC negativo/ RH 70% - 70% HER 2 +++/+++ • Estudios de extensión negativos • Realiza radioterapia en VM y tamoxifeno adyuvante • Permanece en control
En 2008; c.o. con metástasis óseas múltiples y mtts hepáticas Paciente asintomática. Al examen físico hepatomegalia leve
Cuál sería su conducta en esta situación? 1- Biopsia hepática u ósea 2- Endoscopia digestiva baja 3- Iniciar tratamiento para enfermedad metastásica 4- Todas las anteriores
Se realiza biopsia hepática por punción • AP: Mtts de adenocarcinoma compatible con primario mamario – RH 40 – 30% - HER 2 +++/+++
Cuál sería su conducta ahora? 1- Ablación ovárica más anastrozol + ác. zoledrónico 2- Quimioterapia con trastuzumab más paclitaxel + zoledrónico 3- Qumioterapia de combinación sin trastuzumab + zoledrónico 4- Ablación ovárica más quimioterapia más trastuzumab + zoledrónico
La paciente inicia análogos más paclitaxel y trastuzumab semanal Post 3er curso presenta enfermedad estable Post 6to curso estudios de imágenes sin cambios. Neuropatía periférica severa
De que manera continuaría Ud el tratamiento? 1- Igual quimioterapia hasta máxima respuesta 2- Seguir con trastuzumab más hormonoterapia 3- Seguir con trastuzumab más otra quimioterapia
Desde mayo 2009 suspende quimioterapia y continúa con análogos más letrozole más trastuzumab y zoledronato En agosto 2009: enfermedad estable por imágenes En noviembre de 2009, la TAC muestra progresión hepática
Que conducta seguiría Ud ante esta situación? 1- Trastuzumab más otra quimioterapia 2- Trastuzumab + capecitabine 3- Lapatinib + capecitabine 4-Trastuzumab + lapatinib 5- Otra
La paciente inicia tratamiento con trastuzumab más capecitabine Al mes una TAC de evaluación muestra disminución de tamaño de las lesiones hepáticas La paciente continúa actualmente igual tratamiento hace 4 meses con excelente tolerancia y con mejoría de las lesiones
Paciente de 56 años. En 10/2005 mastectomía derecha más vaciamiento axilar. AP: CDI 6 cm, axila 4/10 ganglios con rotura capsular. Realiza adyuvancia con FAC por 6 cursos, seguida de radioterapia en lecho y axilo-supraclavicular. Luego Tamoxifeno por 5 años. Finaliza tto en mayo de 2006. En 10/2007, presenta lesiones dérmicas en lecho. Inicia tratamiento con Letrozole. En 6/2008 progresión dérmica con ulceración de la piel; adenopatías axilares y supraclaviculares bilaterales
Se realiza resección de adenopatía axilar izquierda AP: Metástasis de adenocarcinoma compatible con primario mamario. RH negativos, HER 2 negativo TAC T-A-P: sin lesiones viscerales C.O: sin lesiones
Cuál sería su conducta? 1- Iniciar quimioterapia con paclitaxel semanal 2- Iniciar quimioterapia con paclitaxel - bevacizumab 3- Quimioterapia intra-artetrial regional 4- Radioterapia
Inicia quimioterapia con paclitaxel + carboplatino + bevacizumab en agosto 2008 A los dos meses: disminución del eritema y reducción de tamaño de las adenopatías Continúa con mejoría de las lesiones dérmicas En enero 2009 presenta remisión completa de las lesiones en piel y adenopatías. Neuropatía periférica grado II-III, anemia severa e hipertensión grado II controlada con tratamiento
Cómo continuaría Ud el tratamiento? 1- Dos cursos más de igual esquema 2- Bevacizumab solo hasta progresión 3- Bevacizumab - capecitabine 4- Radioterapia 5- Suspender tratamiento y control
La paciente continúa con bevacizumab monodroga por dos meses en que abandona por decisión propia el tratamiento A los cuatro meses, nuevamente eritema de mama izquierda, induración cutánea y adenopatía supraclavicular izquierda
Cuál de las siguientes opciones elegiría como tratamiento? 1- Retomar bevacizumab más quimioterapia 2- Nueva línea de quimioterapia sin bevacizumab 3- Qumioterapia intraarterial 4- Radioterapia
Se inicia tratamiento con capecitabine monodroga, 2 g/m2 por 15 días cada 21 Post 2do curso: disminución del eritema Actualmente hace un año continúa igual esquema con mejoría clínica de las lesiones. Buena tolerancia al tratamiento.
RM: 71 años • Se realiza Cuadrantectomia/ linfadenectomia axilar • Biopsia: Ca ductal infiltrante de 1.2 cm GH2GN2 RE: 60% RP: 5% Her2 +++ • Recibe radioterapia en mama derecha 50Gy seguido de Tamoxifeno 20 mg/d • A los 4 años de tratamiento se suspende TMX por engrosamiento endometrial y presentaba Ca 15-3: 50.3(VN: h 25 ng/ml) • Siete meses después: Ca15-3: 275 • RxTX y Scan óseo: sin lesiones • Ecog. hepática: lesiones hipoecoicas en ambos lóbulos • TAC: lesiones múltiples hipodensas hepáticas, la mayor de 42 mm • PAF: Mts de carcinoma vinc. a primitivo mamario. Función hepática normal. PS: 0. FEVI: 61%
Su propuesta seria • FAC o AC • Docetaxel/ adriamicina • Capecitabine • Paclitaxel / trastuzumab • Anastrozol/ trastuzumab • Otras
10/08/05: Inicia Paclitaxel semanal + trastuzumab • 26/10/85: TAC: RP. Ca15-3: 34 Continua tratamiento • 01/02/ 06: TAC: RP(queda pequeña imagen en domo hepático). Ca 15-3: 19.4/25 • 04/06: 9º ciclo. Sin neuropatia Eco Doppler cardiaco: normal. FEVI: 60%
Como continuaría? • Igual esquema hasta progresión • Trastuzumab solo • Inhibidores de aromatasa • Inhibidores de aromatasa + trastuzumab • Suspende y sigue solo con seguimiento
4/06: Inicia anastrozol + trastuzumab • 10/06: Cervicalgia. RNM: discopatía. Scan Oseo: sin lesiones Ca 15-3: 12.5/25. TAC: imagen hepática residual única sin cambios. • Continua igual tratamiento • 03/07 a 09/08: Imágenes sin cambios. Ca 153: 9.1/25. FEVI: normal. Continua con artralgias limitantes . Scan óseo y RNM: sin lesiones metastasicas óseas (discopatías). • Cambio de hormonoterapia y continua con trastuzumab hasta 03/10. Ca 15-3: 7.3
5 años con Trastuzumab • Continuaria • Suspende y controla • Continuaria solo hormonoterapia
Paciente de 42 años. • 09-05 Tumorectomía + BGC en mama derecha • AP: Carcinoma lobulillar infiltrante de 0.8 cm. RE: 60% RP: 15%. G. Centinela: negativo (0/2) • 10-05: Radioterapia en volumen mamario. • 11-05: inicia tamoxifeno 20 mg/d • 08-2006 dolor en región pubiana derecha. • TAC: imagen osteolítica en rama isquiopubiana derecha. No se observan lesiones viscerales.
Scan Óseo: áreas de hipercaptación en cráneo, columna, tórax, pelvis y fémur derecho (Rx: negativa). • RNM: múltiples lesiones óseas • 17/09/2006: PAF: citología positiva para metástasis de carcinoma en hueso. • Evaluación del Her2: Positivo +++/+++ (Herceptest DAKO). Confirmado por FISH
RE: (+) RP (+) Her2 +++ No Rta a TMX ILE ≈ 11 m Síntomas Patron óseo Opciones 1) Quimioterapia + Trastuzumab 2) Quimioterapia 3) Hormonoterapia + Analogos + IAS? 4) Hormonoterapia + Trastuzumab?
La paciente realizó paclitaxel semanal + trastuzumab. • Luego de 8 meses sin evidencias de progresión y asintomatica, en amenorrea con perfil hormonal postmenopausico. • Continuo con anastrozol + trastuzumab
En caso de progresión de enfermedad • 2ª maniobra quimioterápica con trastuzumab? • Capecitabine mas lapatinib • Otra combinacion con lapatinib? • Cambiar linea hormonal • 5) Quimioterapia y suspende terapia anti her2
Paciente de 42 años • 10/06/06: cuadrantectomía y linfadenectomía axilar derecha • AP: Carcinoma ductal infiltrante de 2 cm GH3 GN3 IM3 Axila Positiva: 2/15 • RE: 40% RP(-) Her2: ++ Fish positivo • Estudios de extensión normales
07/06: Inicia quimioterapia adyuvante AC x 4 • 9/06: Paclitaxel semanal x12 + trastuzumab • 12/06: Finaliza paclitaxel continua con trastuzumab adyuvante hasta 09/07 + tamoxifeno • 12/07: Tos y disnea Rx derrame pleural der. • TAC: derrame pleural bilateral a predominio derecho + 2 nódulos hepáticos • Recibe 2 punciones pleurales con rápida reproducción del derrame pleural
¿Que tratamiento indicaría? 1) Docetaxel + capecitabine 2) Docetaxel + bevacizumab 3) Capecitabine + Lapatinib 4) Vinorelbine + trastuzumab 5) Capecitabine + trastuzumab
01/08: Inicia capecitabine + lapatinib • A la semana alivio de la disnea • Reinicia ciclos menstruales • 3/08: TAC: RCC (pleural y hepática) • Continua tratamiento en forma irregular por diarrea severa. • 7/08 Disnea severa TAC: Derrame pleural bilateral a predominio derecho. Hígado normal FEVI: 65%
Que indicaría ¿Qué indicaría? 1) sellado pleural bilateral 2) Gemcitabine + Carboplatino 3) Vinorelbine + trastuzumab 4) ooforectomia + anastrozol 5) Otros
7/08: Punción pleural inicia vinorelbine + trastuzumab 9/08: desaparición del derrame pleural 4/09: Disnea y tos. PS: 1 TAC: progresión de enfermedad a nivel pleural y pulmonar. Hígado normal. Infiltrados pulmonares. Realiza punción pleural izquierda. Inicia gemcitabine/carboplatino. Progresion
Mujer de 42 años, sana Tumor de 2.5 cm carcinoma ductal invasor grado 2, Linfonodo centinela: 0/2. ER+ (Allred 6), PR+ (Allred 5), HER2 negativo Ki67+ 20% Invasión Linfática presente Paciente no desea recibir quimioterapia sistémica
¿Qué recomendaría? • Quimioterapia Adyuvante (TC) • Quimioterapia Adyuvante(CMF) • Quimioterapia Adyuvante(AC-T) • Outro esquema de quimioterapia 5. Terapia hormonal Adyuvante 6. Solicitar Oncotype Dx
Qué haría ahora?(Menstruación terminó después del 2°ciclo de Qmt) • IA por 5 años • Tamoxifeno por 5 años • 2-3 años de IA seguido de Tamoxifeno 4. 2-3 años de Tamoxifeno seguido de IA 5. Evaluar estado de CYP2D6 6. Evaluar niveles de FSH y Estradiol
Recomendaría el uso de Acido Zoledronico en adyuvancia? • Sólo si se usa IA • Si, independiente del tipo de terapia hormonal • Si, sólo si tiene osteoporosis • No, independiente del tipo de terapia hormonal
Mujer sana de 72 años Tumor de 1.2 cm carcinoma ductal invasor grade 2, Linfonodo centinela: 0/3 ER+ (Allred 6), PR+ (Allred 5), HER2 negative Ki67+ 20% Sin invasión linfática