590 likes | 1.1k Views
La imagen personal. Contenido. Color Estilo Lo que dice nuestro cuerpo. Rompiendo el hielo. Imagine que alguna de las siguientes personas le solicitan apoyo para asesorar su imagen. ¿Qué aspectos tomaría en cuenta para potenciar su imagen? Haga una lista. Imagen Personal.
E N D
Contenido • Color • Estilo • Lo que dice nuestro cuerpo
Rompiendo el hielo • Imagine que alguna de las siguientes personas le solicitan apoyo para asesorar su imagen. • ¿Qué aspectos tomaría en cuenta para potenciar su imagen? Haga una lista
Imagen Personal • Para potenciar su imagen personal debe mantener una coherencia entre los siguientes aspectos: • Su apariencia exterior, • La indumentaria, • Los gestos y la voz, • El tono y su modulación.
Rojo Naranja Amarillo Verde Negro Café Azul Gris Blanco Violeta Influencias del color en el individuo
Rojo • Calor, dinamismo, exaltación. • Fuerza, creatividad, liderazgo. • Poder mental • Irritabilidad • Sensual.
Naranja • Regreso a la infancia • Energía, valentía, ternura • Generosidad • Pereza, amargura • Sensual
Amarillo • Dignidad • Riqueza, voluntad • Pacifista • Arrogancia, melancolía. • Egoísmo.
Verde • Equilibrio, firmeza, determinación. • Practicidad, estabilidad. • Codicia, egoísmo. • Tiranía
Negro • Misterio, imposición, intimidación. • Observación aguda, inteligencia, alta capacidad laboral. • Visceral • Sarcasmo • Burla • Sexual
Misticismo Religiosidad Paz Espiritual Alto sentido maternal Tranquilidad Pereza Burla Café
Azul • Frío, calma • Reposo, tranquilidad • Intelectualidad artística y científica • Alto sentido de la lógica • Lealtad y honestidad • Inestabilidad emocional • Indecisión • Cinismo
Gris • Serenidad, firmeza, comprensión, lealtad. • Intelectualidad, pereza, melancolía. • Relajamiento. • Senectud precoz • Amargura • Moderación
Blanco • Bondad, ecuanimidad, transparencia. • Honestidad, voluntad, tranquilidad, ternura. • Intelectualidad media. • Materialismo. • Moderación
Violeta • Misticismo • Elevado, creatividad inspiracional. • Liderazgo. • Egoísmo. • Traicionero.
Ejercicios prácticos • Piense en su imagen personal, ¿qué color/es utilizaría en las siguientes situaciones? Justifique su respuesta: • Reunión en el hotel hilton con sus excompañeros de preparatoria. El evento será a las 11 de la mañana. • Entrevista de trabajo para locutor de radio en Grupo Acir. • Posada navideña de su trabajo en el Hotel Calinda a las 11 de la noche. • Primera comunión de su sobrino.
Proyecto #1 • Si usted trabaja, fíjese qué colores son utilizados por sus compañeros de trabajo con mayor frecuencia. Si no trabaja, vea un programa de televisión e indique: • ¿De alguna manera influye en su imagen o sentido del humor? • ¿Qué colores utilizan las personas de mayor rango? ¿Qué colores utilizan los de menor rango? • Prepare una presentación en la que exponga sus conclusiones.
El cierre • Elabore un cuadro con las características más importantes de cada color. • Considere pros y contras así como los mejores momentos para utilizar dichos colores.
Natural • Conocido también como “casual” • Apariencia saludable, sencilla, juvenil e informal. • Diseños cómodos y funcionales. • Colores neutros y básicos, buscan comodidad. • Riesgo: verse desarreglado.
Tradicional • Apariencia conservadora, atemporal, seria, discreta y moderada. • Son personas a las que les cuesta mucho cambiar su aspecto físico. • Beneficios: ahorro. • Riesgo: verse anticuado o pasado de moda.
Elegante • Apariencia refinada, distinguida, formal y pulcra. • Personas que cuidan meticulosamente su aspecto y se ven impecables de pies a cabeza. • Calidad sobre cantidad. • Riesgo: parecer presuntuoso o lucir ostentoso.
Romántico • Lucen gentiles, cálidas, apacibles y provocan cercanía. • Las mujeres son femeninas. • Prefieren los tonos claros y colores pasteles. • Riesgo: caer en la cursi y “emapalagoso”.
Seductor • Es llamativo, tentador y desinhibido. • Usan la ropa para revelar el cuerpo y atraer el sexo opuesto. • Riesgo: verse vulgar.
Creativo • Apariencia original, imaginativa, artística, no convencional. • Es impredecible. • ¿Cómo se le ocurrió?
Dramático • Imagen sofisticada y dominante. • Es llamativo y severo. • Accesorios grandes. • Personas seguras de sí mismas, buscan impactar.
Combinación de estilos • Dramático-elegante • Natural-tradicional • Natura-elegante • Dramático-seductor • Creativo-natural • Dramático-natural
Imposible combinar • Tradicional-creativo • Tradicional-seductor • Seductor-romántico • Creativo-elegante • Dramático-tradicional
Dinámica Busca calidad, su fortaleza es la admiración y su riesgo es verse ostentosa. Romántico Busca comodidad, su fortaleza es la accesibilidad y su riesgo es verse fachosa. Natural Busca durabilidad, su fortaleza es la sobriedad y su riesgo verse anticuada Dramático Busca delicadeza, su fortaleza es la calidez y su riesgo es verse cursi Tradicional Busca sensualidad, su fortaleza es la atracción y su riesgo es verse vulgar. Elegante Busca originalidad, su fortaleza es la individualidad y su riesgo es verse ridícula. Seductor Busca vanguardia, su fortaleza es la imposición y su riesgo es verse agresiva. Creativo
Ejercicio • ¿Qué estilo le parece más adecuado para ….? • Su hermano/a • Su maestra • Sus compañeros de esta clase • Usted Justifique bien sus respuestas.
Proyecto #2 • Elija el estilo que más les guste y busque en revistas a personalidades, modelos, ropa, accesorios, etc…. que tengan el estilo elegido y haga un collague. • Ahora elija el que menos le guste y prepare también un collague.
¿Qué dice nuestro cuerpo? El amor, la comezón y la tos no se pueden esconder Thomas Fuller
Lenguaje corporal • Acciones motoras, sensomotoras y psicomotoras. Agresivo Sumiso Asertivo
Voz: a veces vacilante, tono cantadito o quejido. • Habla: vacilante y llena de pausas, aclara su garganta con frecuencia. • Expresión facial: sonrisa falsa al expresar coraje, levanta las cejas anticipando regaños. • Contacto visual: evasivo, mira hacia abajo. • Movimientos corporales: retuerce sus manos, hombros encorvados, se echa para atrás, se cubre la boca con la mano.
Voz: muy firma, sarcástico, a veces frío. • Habla: fluido, con pocas pausas, enfatiza palabras de culpa. • Expresión facial: sonrisa burlona, aspecto severo, quijada firme. • Contacto visual: trata de mirar hacia abajo y dominar. • Movimientos corporales: apunta el dedo, se sienta erguido, se pasea con impaciencia.
Voz: sereno y firme, tono medio, rico y cálido. • Habla: fluido, con pocas causas, hace énfasis en palabras clave. • Expresión facial: sonríe cuando se siente a gusto, rasgos firmes, no titubeantes. Quijada relajada sin estar suelta. • Contacto visual: firme pero no condescendiente. • Movimientos corporales: se sienta erguido, invita a hablar, movimiento de manos rítmico.
Ejercicio • Proporcione más ejemplos de personajes ficticios o reales de cada una de las tipologías mostradas en las diapositivas anteriores. • Si es posible, busque fotos en Internet o revistas y muéstrelo en clases.
Clasificación de la comunicación no verbal • Comunicación no verbal pública • Comunicación no verbal especializada • Comunicación no verbal intima
Comunicación no verbal • Se produce por cualquier medio que no sea el idioma, a través de: • Cabeza, cara y cuello • Contacto visual • Postura corporal • Gestos • Piernas y pies • Orientación del cuerpo • Boca • Voz • Distancia corporal • Cabello • Olfato • Tacto o piel
Contacto visual • Se registran: • Apariencia externa y física, ademanes, gestos, mímica. • Temperamento, ritmo de movimiento, capacidad de reacción. • Manifestaciones emocionales. • Utilización del espacio.
Postura o cinestesia • Señales claras: a medida que conozcamos mejor al emisor. • Señales dobles: si el emisor es un extranjero, probablemente no sepamos interpretar sus señales corporales.
Ademanes y movimientos • Movimientos de los brazos y las manos al hablar. • Está relacionada con la personalidad, nacionalidad. • Es difícil interpretarlos.
Ejercicio • Vaya a la cafetería o algún lugar con mucho movimiento de personas y observe a ciertos grupos. Intente “leer” la comunicación no verbal, intente describir qué es lo que están platicando y cómo llegó a esa conclusión.
Boca • Labios: son una poderosa región erótica. • Dientes: el cuidado y el aseo distinguen a una persona que se preocupa por su imagen. • Sonrisa: es quizá el gesto más significativo para comunicar confianza y agrado. • Bostezo: respuesta natural a la fatiga y al cansancio, pero en nuestras sociedades, se considera como una falta de cortesía y respeto.
Boca • Aliento: su cuidado es decisivo par la imagen personal. • Beso: Pueden ser de diversos tipos, puede ser tomado de manera no grata. • Fumar: puede ser considerado como un signo de distinción y de elegancia.
Cabello • Expresión de belleza, poder, fuerza y energía. • Revela personalidad. • La forma de arreglarlo, su cuidado e higiene son señales claras de comunicación no verbal.
Ropa, adornos y joyería • Son diferenciales que nos hablan acerca d la filiación de quien los porta. • Reflejan la forma en que la sociedad considera al individuo, así como la forma en que cada individuo se ve así mismo. • Carecer de ciertos detalles, revelan nuestra “identidad” y aspiraciones.